SECCION INTERNACIONAL PAGINA 30 CABEZA: Migracion: ajuste de cuentas CREDITO: MARTHA AGUILAR* El si a la iniciativa 187 resulta ser un arma de dos filos. Aunque sea derrotada en altos circuitos legales, la iniciativa aceptada por mayoria de votos establece un serio precedente: para sus autores, quienes ya sondearon el terreno, indica que deben ser mas cuidadosos para la proxima, a fin de evitar otro fracaso; para Mexico, plantea retos nunca solucionados, como la creacion de empleos. Quierase o no, la 187 fue aceptada (aunque despues se rechace) y esto es un fuerte reves para Mexico, pais de origen del grupo mayoritario hispano en Estados Unidos, de ahi que no hay que cantar victoria por una derrota previsible. Mas a fondo, el SI a la 187 puede alborotar otros animos xenofobicos y extenderse como virus, contaminando a los estados fronterizos del vecino pais. Esta posibilidad se apoya en el discurso facil del racismo, discurso que Mas aun, los creadores de la 187 quiza no esten cruzados de brazos esperando el reves en las cortes. Es posible pensar que quiza ese reves lo tomen como una indicacion de Por lo pronto, Mexico tendra su pesadilla wilsoniana cuatro anos mas, y esto corre peligro de prolongarse, ya que algunos funcionarios mexicanos temen que Pete Wilson se postule para la presidencia de Estados Unidos en 1996. Asi las cosas, el futuro no se ve nada facil; por esto, el gobierno mexicano debe prepararse para la siguiente escalada de ataques en forma seria y no alimentar a su poblacion con retorica, que es la palabreria de los pobres. ¨Como puede Mexico actuar en serio? Para comenzar, tiene dos buenos aliados: Centroamerica (importante zona de origen de indocumentados) y la comunidad hispana en Estados Unidos. Con los primeros, dentro de poco tiempo el presidente electo, Ernesto Zedillo, tendra un acercamiento. No se veria nada mal que tomaran cartas en el asunto, mas alla de una declaracion conjunta. Los segundos, los hispanos, tomaron la 187 como un asunto propio, Mexico no. Seria bueno que ambos considerasen este tipo de Los lideres hispanos, organismos de derechos humanos, sindicatos y grupos religiosos, impulsan una campana agresiva en los medios de comunicacion norteamericanos. El movimiento sigue y amenaza con extenderse, iniciando una oposicion sin precedente. Mexico no deberia pasar en blanco, sus ataduras historicas justificadas con la Si Mexico no ofrece empleos, si no participa o se solidariza con los hispanos, si no hace lobby, ¨que hara el gobierno del proximo presidente si le regresan a sus indocumentados? Estados Unidos tiene toda la capacidad legal para hacerlo pero... ¨acaso tiene Mexico la capacidad economica, educacional y laboral para aceptarlos? Al menos hoy Mexico logro un breve respiro; no obstante, hay que prepararse, pues en el corto plazo, y si la economia californiana no se recupera pronto, es de esperar un repunte de la ola xenofobica. No hay que olvidar que la base de ese sentimiento antiinmigrante es la necesidad que sienten los norteamericanos de defender sus valores, y este deseo lo han manifestado al votar por el ala republicana, misma que gano la mayoria en el Congreso y en el Senado. Hoy, los republicanos tienen la oportunidad de orientar el creciente conservadurismo del estadounidense promedio, mismo que se refleja en sus respuestas espontaneas cuando se le pregunta que es lo que mas desea. Todos quieren un mayor control sobre el crimen, el problema de las drogas, la migracion, mejores servicios sociales y la proteccion de sus valores: la libertad, individualidad, respeto a la familia, etc. Asi, la agenda de la nacion norteamericana sera guiada por la derecha. Los republicanos estamparan su vision del pais al momento de hacer politica, a la vez, atraeran a los democratas moderados inclinando la balanza a su favor. Esto es, haran bipartidismo. Mexico ha experimentado el lado amable y el aspero de la mano republicana. Sin embargo, hoy es otra administracion y no hay que confiarse... la de Bush ya paso. Habra que aprovechar entonces la gran oportunidad que hoy se presenta, las campanas, la discusion en cortes estatales, etc, para que Mexico decida entrar de lleno. En matgeria de migracion Mexico NUNCA ha pedido nada, ni mucho menos ha peleado. En materia de comercio e inversiones Estados Unidos pidio todo: seguridad, estabilidad (economica y politica), cambios en los controles legales de las inversiones extranjeras, privatizacion y apertura de la economia, etc. ¨No estaria bien pasar la factura a los norteamericanos? Es tiempo de cobrarse cuentas de lo que Mexico les ha brindado tanto tiempo. En especial, la economia californiana depende en buena medida de la fuerza de trabajo mexicana (y mas de la ilegal), a futuro tambien dependera de los mexicanos, pues la poblacion anglosajona vieja se apoyara en los primeros. En este sentido, cabe preguntarse ¨por que no hacer lobby? ¨por que no dar la batalla? Mexico lo da todo, es tiempo de cobrar la factura; al fin y al cabo el TLC les salio regalado. * Periodista egresada de la Universidad del Sur de California .