SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: Atenta contra normas internacionales de derechos humanos, afirma el embajador Victor Flores Olea CREDITO: NOTIMEX "Mexico se opone energicamente a toda norma o accion que pretenda violar o desconocer tales derechos; rechaza cualquier forma abierta o encubierta de discriminacion", dijo el embajador mexicano ante el organismo, Victor Flores Olea. Al participar en el debate sobre la "Promocion y Proteccion de los Derechos de los Ninos", Flores Olea subrayo que la 187 constituye un serio retroceso en los esfuerzos internacionales para proteger los derechos de los ninos y los inmigrantes. Esta es la primera vez que el gobierno mexicano plantea en un foro internacional su postura respecto a la propuesta de ley aprobada el martes pasado en el estado de California, que preve negar los servicios medicos y escolares a los indocumentados. La aplicacion de la medida afectaria en particular a ninos y jovenes, pues son ellos los que mas requieren los servicios de salud y educacion en la entidad. Flores Olea recordo que en 1990 entro en vigencia la "Convencion de los Derechos del Nino", como cuerpo normativo que refleja de manera integral los derechos de los infantes, y como senal de la prioridad que la comunidad internacional otorga a la ninez. La convencion establece como uno de sus principios fundamentales el de la no discriminacion y el disfrute de todos los derechos humanos de los ninos, sin distincion alguna. La raza, color, sexo, idioma, religion, origen nacional, etnico, social, posicion economica, impedimentos fisicos o cualquier otra condicion del nino, de sus padres o tutores, no debe ser motivo de discriminacion, conforme a la convencion. Los articulos 24 y 28 de la convencion, consagran los derechos de todos los ninos a la salud y la obligatoriedad de los Estados de implantar la ensenanza primaria gratuita para todos y dar a todos los ninos acceso a ensenanza secundaria. "El goce de estos derechos indico Flores Olea es un elemento esencial para el desarrollo pleno del nino y su negacion es claramente violatoria de las normas internacionales de derechos humanos". Mexico, destaco el embajador, "cumplira y seguira cumpliendo con su obligacion de brindar y prestar proteccion a los mexicanos en el extranjero. Promoveremos la plena aplicacion del derecho internacional". La propuesta 187 destaco por su caracter discriminatorio, una gran controversia en el ambito nacional estadounidense y en el clima de las relaciones entre Estados Unidos y Mexico, principal origen de inmigrantes ilegales a California. El debate sobre la Proteccion y Promocion de los Derechos del Nino, da seguimiento a los compromisos de la Cumbre Mundial de la Infancia celebrada en 1989 y cuenta con la participacion de los 184 paises miembros de la Organizacion de las Naciones Unidas. La asamblea no tomara ninguna posicion o decision sobre el debate, pero su realizacion permite que los paises miembros expresen avances, retrocesos o violaciones que desde sus respectivos puntos de vista ocurran en torno a la proteccion de los derechos de la ninez. El embajador Flores Olea dijo que pese a los avances logrados en Mexico en el cumplimiento de los compromisos derivados de la cumbre, "se enfrentan aun importantes retos", como dotacion de servicios de salud y educacion de calidad en regiones alejadas de las zonas urbanas. n importantes retos", como dotacion de servicios de salud y educacion de calidad en .