SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: PRIMERA DENUNCIA ANTE UN FORO INTERNACIONAL CABEZA: Energico rechazo de Mexico en la ONU a la iniciativa 187; viola Convencion de Derechos del nino, advierte SUMARIO: Pide el Senado al gobierno mexicano signar con EU un convenio internacional sobre indocumentados TIJUANA, B.C., 11 de noviembre.- El Senado de la Republica le solicito al gobierno de Mexico que busque realizar con Estados Unidos un convenio internacional en materia de indocumentados, dijo Amador Rodriguez Lozano, al informar que las comisiones de Relaciones Exteriores, de Derechos Humanos y de Asuntos Fronterizos, se mantendran atentas con el desarrollo de la iniciativa 187, y advirtio que, de ser necesario, sus integrantes podrian viajar a California para conocer casos precisos de vejaciones a nuestros compatriotas indocumentados. El legislador bajacaliforniano recordo que con anterioridad se han dado pronunciamientos para que se signe un pacto con el vecino pais en materia de indocumentados y destaco que durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) no se incluyo el dialogo al respecto, porque son temas de indole diferente. El Tratado de Libre Comercio es un tratado con fines economicos y el dialogo para llegar a firmar un pacto en materia de indocumentados, seria en materia social, explico, pero reconocio que aunque los negociadores mexicanos intentaron incluir el tema migratorio en el TLC, sus homologos estadounidenses lo rechazaron. Rodriguez Lozano dijo que los estadounidenses no han querido sentarse en la mesa de negociaciones para tratar el tema migratorio, porque implicaria que el gobierno les otorgue todos los beneficios y considero que eso vendria a encarecer la fuerza de trabajo laboral de los mexicanos en los Estados Unidos, que actualmente es la forma de apoyo economico de California, porque actualmente sobreexplotan a los inmigrantes. El senador dijo que en Estados Unidos actualmente las autoridades tambien "se hacen de la vista gorda", principalmente en los campos agricolas donde hay cientos de mexicanos indocumentados y destaco que "es mentira que esas personas sean un problema, mas bien son los que generan riqueza y tambien es mentira que todos esos mexicanos se queden, todos regresan a sus lugares de origen". Dijo que el problema real de la inmigracion, no es el de la falta de empleos y recordo que el estudio mas reciente del Colegio de la Frontera Norte senalo que mas del 50 por ciento de los trabajadores migratorios contaban con un empleo en sus lugares de origen, lo que califico como "el sueno de todos por ir a Estados Unidos" para ganar en dolares. El tambien exdiputado federal dijo que la iniciativa 187 no sera realmente el instrumento que el gobierno estadounidense utilice para realizar una deportacion masiva, "porque la verdad es que los necesitan. Sin estos brazos mexicanos su economia agricola se derrumbaria", puntualizo. Apunto que lo unico que ha generado la iniciativa 187, es crear una mala vecindad, que se genere un racismo xenofobico y en Estados Unidos y en Mexico tambien ha generado un sentimiento antiamericano. Al finalizar, Rodriguez Lozano manifesto su confianza porque -en principio- no se apruebe en los tribunales federales la iniciativa 187 y, despues, que no se realicen deportaciones masivas de compatriotas. Se deben evitar efectos nefastos: Prigione Por su parte, Girolamo Prigione, embajador de El Vaticano en Mexico, declaro ayer en Leon, Guanajuato, que las autoridades deben evitar "los efectos nefastos" de la ley 187. E indico que la Iglesia espera que esa propuesta no tenga consecuencias graves para los trabajadores, "lo que seria completamente inhumano. Por su parte, el arzobispo de Monterrey, Adolfo Suarez Rivera, dijo que los gobiernos de Mexico y Estados Unidos deben actuar en contra de esa iniciativa. En el mismo tenor, Ulises Macias, obispo de Mexicali, senalo que el clero mexicano se reunira proximamente para adoptar una postura con respecto a la 187. En tanto, en la ciudad de Mexico, Jacinto Guerrero, obispo de Tlaxcala, invito a una "reflexion cristiana", tanto a la sociedad como a las autoridades mexicanas y estadounidenses, para "que hagan algo por nuestra gente". ristiana", tanto a la sociedad como a las autoridades mexicanas y estadounidenses, para "que hagan algo .