SEC. IN. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: MENSAJES ELECTRONICOS CONTRA LA 187 CABEZA: Protestan estudiantes y academicos mexicanos via computadora En El Paso, Texas, decenas de estudiantes y academicos mexicanos se han conectado a la red de enlace entre computadoras mas grande del mundo (Internet) para protestar contra la 187. Una avalancha de protestas y manifestaciones en contra de la nueva ley ha invadido la red durante los ultimos dias, segun indicaron hoy algunos usuarios. Asimismo, dijeron que desde las universidades donde cursan carreras o postgrados, los mexicanos se conectan a Internet para fijar sus posiciones y sostener enconados debates contra quienes estan en favor de la propuesta. Asombrados aun por el apoyo de los que votantes californianos dieron la iniciativa 187 en el referendum del martes pasado, los mexicanos enlazados a la red discuten posibles acciones para combatir los efectos de la medida. De la misma manera planean formas para establecer boicots contra productos procedentes de California, aseguraron los usuarios de la ciudad de El Paso, fronteriza con Mexico. Decenas han enviado mensajes a las direcciones electronicas del presidente, William Clinton, y del vicepresidente, Albert Gore, para exigir que el gobierno federal estadounidense detenga la consumacion de esa iniciativa. En sus mensajes electronicos, que proceden de Francia, Gran Bretana, Canada y Estados Unidos, los estudiantes mexicanos proponen que los indocumentados en California se declaren en paro laboral uno o dos dias. La suspension de labores estaria enfocada a "despertar a los inconscientes que votaron en favor de la propuesta 187". "California se paralizaria al igual que los vehiculos atrapados en los frecuentes embotellamientos de sus vias rapidas", aseguro Gabriel Alfaro, estudiante de la Universidad de Maryland, Estados Unidos. "Donde quedo el espiritu de Cesar Chavez cuando se necesita", se cuestiono Alfaro. En la red hay quienes sugieren acciones internacionales en contra de California, como la suspension de vuelos provenientes de Mexico, El Salvador o Guatemala. "Por que no viajar mejor a Disney World localizado en el estado de Florida en vez de a Disneylandia", situado en California, se preguntaron algunos mexicanos, quienes aseveraron que sus connacionales deben elegir otros destinos turisticos "donde no se les va a discriminar por el color de su piel". Los mexicanos han sido secundados por ciudadanos de otras nacionalidades, que desde Escocia y Japon envian mensajes de rechazo a la 187. Mexicanos en el extranjero, informados por Internet-UNAM Se estima que unas 25 millones de personas en todo el mundo tienen acceso a Internet, definida como la mayor red de comunicacion electronica en el mundo y considerada como la base de lo que se ha denominado "supercarretera de informacion". El contenido textual de la proposicion 187 se encuentra en varios bancos de informacion conectados a Internet, donde tambien pueden ser ubicados decenas de articulos periodisticos y analisis academicos sobre la disposicion antiinmigrante. A traves de Internet, los mexicanos en el extranjero pueden acceder a una de las computadoras de la UNAM para leer las sintesis informativas de los periodicos, diariamente, con lo que permanecen en contacto y se mantienen informados sobre los acontecimientos que hacen noticia en Mexico. Tambien el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas, en Austin, se ofrece a los usuarios de esa red una serie de foros sobre los principales topicos de discusion en Mexico. Los conserjes se pronuncian en contra de la iniciativa Por su parte, cerca de 200 trabajadores de limpieza dejaron a un lado, en Los Angeles, California, sus escobas y trapeadores, y salieron a marchar en protesta por la recien aprobada 187. "Wilson escucha, estamos en la lucha", gritaban los manifestantes, la mayoria de ellos de Guatemala, El Salvador y algunos de Mexico. La marcha de los trabajadores de limpieza paso frente a los edificios donde desempenan sus labores, en horario de 18:00 a 02:00 horas, una vez que salen los oficinistas. "Nosotros lavamos sus banos, limpiamos sus escritorios, les tiramos sus botes de basura, pero cuando se trata de elecciones, abofetean a nuestras comunidades. Votan en contra de nosotros", considero el guatemalteco, Jose Flores. Flores tiene cuatro anos de trabajar como conserje en un lujoso edificio del centro de Los Angeles. Gana casi mil 100 dolares al mes. En su natal Guatemala laboraba como policia, donde ganaba casi el equivalente a 200 dolares. "Esa ley es injusta. Ahora no sabemos que va a pasar con nosotros", dijo y agrego que cada mes el envia dinero a su mujer y tres hijos, dos de los cuales padecen de paralisis cerebral. "Por mis dos hijos enfermos decidi venirme para aca. Tengo cuatro anos que no los veo y en mucho tiempo no los voy a poder ver, porque si me voy, despues, ¨como entro aqui, si no tengo papeles?, y mas ahora, con este ley, que las cosas se van a poner mas duras", indico Flores. Para la conserje salvadorena Irma Reyes, la ley 187 es una forma de no reconocer el trabajo arduo que ellos realizan. "Estamos en este pais debido a la dificil situacion que viven nuestros paises. Yo tengo aqui tres hijos, mas uno que deje en El Salvador. Gano 750 dolares mensuales, menos 550 que pago de renta", senalo Reyes. El guatemalteco Justo Cuevas considero que la ley 187 no es correcta, porque afectara a personas como el: "nosotros mantenemos esos edificios. Los gringos no harian los trabajos que nosotros hacemos". Cuevas senalo que en su pais era chofer de un camion urbano, trabajo que le redituaba casi el equivalente a 100 dolares mensuales, mientras que aqui, a pesar de ser trabajador de la limpieza, gana casi mil dolares. "Es injusto como nos quieren perjudicar, pero mas, como quieren perjudicar a los ninos inocentes que estan en las escuelas y que no tienen la culpa de ser ilegales", indico Cuevas, quien dijo haber entrado aqui como ilegal a traves de Tijuana, Mexico. Los trabajadores de la limpieza aseguraron que seguiran con sus manifestaciones porque ademas de que consideran que tienen los salarios mas bajos de todos los trabajos, la 187 los perjudicara mas. Se ha impuesto el fundamentalismo etnico En tanto, en Quito, Ecuador, el periodico El Comercio, considero que la aprobacion de la propuesta 187, convertira a esa entidad en una "especie de estado policial". En su editorial advirtio que el resultado de la consulta popular creara un estado de "verdadera persecusion y caza contra los ilegales, en actitud muy cercana a la que tuvieron los nazis contra los judios hace mas de medio siglo".  y caza contra los ilegales, en actitud muy cercana a la .