SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: CUADERNOS DEL SABADO CABEZA: La dilatacion de la realidad CREDITO: IKRAM ANTAKI* inistrada de esta manera estaria pronto condenada a cerrar sus puertas. Asi que un importante correctivo debe ser adoptado; si bien, en dos anos, una sociedad poco cambia, por lo menos en apariencia, en seis anos, esta misma sociedad -y el mundo con ella- sufre transformaciones sociales, economicas, sociologicas y culturales visibles. Asi que un presidente esta obligado a adaptarse permanentemente y, por lo tanto, a contradecirse. Cometera asesinatos en serie: los de sus ilusiones, de sus analisis y de sus convicciones pasadas. Pero ¨donde se situa la frontera entre la adaptacion necesaria y la traicion simple? "No soy yo, es el mundo que ha cambiado", canta el dicho. Los ambiciosos solo haran tactica a corto plazo; los duenos de las cuadrillas politicas, en cambio, no se ocuparan de accion politica inmediata, sino de estrategias egoistas que impiden el cambio. Ambos danan la politica. A nuestro sistema le faltan cruelmente dos reguladores: un sotano, para que caigan en el los estrategas inutiles y un cocoter o, para que se cuelguen de el los tacticos. Entre tanto, el arma del crimen politico esta en la victoria: lo que permite tener el poder democraticamente se contradice con lo que es necesario para guardarlo. DE LA LITERATURA: ¨Como hablar de esos libros que parecen formar la esencia actual de nuestra literatura? Calibrados alrededor de las 120 paginas, llenos de personajes cuya caracteristica comun es la de ser antiheroes, sus lugares de predileccion son las baneras, los retretes... ¨Quien ha copiado a quien? Se influencian entre si, se leen mutuamente, comen del mismo pastel. Su estilo, su inspiracion, sus universos conforman la tinta de su escritura. Son ligeros. Banalizan la literatura. Leyendolos, se escuch a el rock que oyen, o el jazz. Aman a Woody Allen, la agitacion urbana, la publicidad y los "clips". Sus novelas se parecen a esos "clips" al limite de la incoherencia. Detestan los vuelos teoricos. No tienen proyecto de escritura. Navegan en las antipodas de la profundidad. Lisos como una porcelanite de regadera, flotando a la superficie de la realidad, sin jamas dejar de ver una emocion, en todo caso inexistente, todos sus personajes desprecian el alma y descubren su identidad en el juego futil de las apa riencias. Los define su forma de manejar su auto, la marca de sus cigarros, de su colonia, o el color de su pantalon. Han inventado una nueva manera de ver el mundo: la microscopica e inaugurado la escuela de la miopia ¨El hombre ha muerto? Queda la decoracion. El pensamiento se reduce a su reflejo. Habra que multiplicar los "zooms", observar la vida por el lado pequeno del telescopio. En esta extrana y loca dilatacion de la realidad, los instrumentos de optica son ineludibles. Y todo aquello es tan irrisor io. DE LA LITERATURA II: Ese pequeno juego podria durar anos. El paisaje presocratico de la novela minimalista deja pasar la novela negra y otras parodias, pero no lo que no se le parece. Aqui, como para aceptar a una criada, las referencias imponen vecindades complices. Asi nacen las pandillas literarias. Nadie puede pretender que la casa no sea un club muy privado. Para ser aceptado, no basta con tener talento: hay que tener un aire de familia. Los escritores gozan de un estatus de escritor antes siquiera de haber hecho su obra. El sabor del exito se vuelve el absceso del talento. Luego los premios, que acaban por matar la obra. DEL TIEMPO PERDIDO: Le preguntaron a Orson Welles: "¨Es cierto que usted ha hecho el papel del rey Lear a los nueve anos? -No, respondio, pero he interpretado a la virgen Maria a los trece." Habia consagrado el 98% de su vida a buscar dinero y el 2% a producir peliculas. Estaba obsesionado por la inocencia. Contemplaba, con el corazon roto, el fin de un tiempo donde no quedaba lugar para el. Cuando encontraba a alguien que, como el, no soportaba la mediocridad, le decia: "tomese un litro de cafe..., guarde los ojos abiertos..." ¨Que me pasa hoy? La melancolia vuela sobre los mismos vientos que los gritos de los cuervos. DEL TIEMPO PERDIDO II: Oh! la melancolia infinita de los combates inutiles. He consagrado 98% de mi vida a pelear contra celos, mentiras, antipatias, envidias, maledicencias, para tratar de ensenar en una universidad donde hasta los pasantes no recibidos ensenaban, para tratar de escribir alla donde los que no saben escribir lo hacian. He luchado con el pensamiento contra quienes no sabian, ni querian pensar. Y dos por ciento solamente del tiempo de vida pudo ser rescatado para hacer algo que valga la pena : una idea nueva, un par de libros... ¨Quien salio ganando? ¨Acaso triunfo la universidad, la literatura, la prensa, el pensamiento y la nacion, al sacar de ellos el peligro que representaba? *Antropologa, escritora, Autora de El Espiritu de Cordoba ento y la nacion, al sacar de ellos el peligro que repre .