SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: FEDERICO BERRUETO, CONSULTOR POLITICO CABEZA: Corresonde al PRI modificar ahora su relacion con el gobierno y la sociedad En un documento denominado "Analisis cualitativo de la votacion del PRI", expuso que ahora corresponde al tricolor realizar un cambio profundo en la relacion con el gobierno y la sociedad, para fortalecer su identidad como partido politico, en el marco de una democracia liberal. Considero que mas alla del debate y de la actitud descalificadora de lo realizado, se impone la realidad que, por si misma, constata los alcances y las limitaciones de la transformacion institucional en curso que predibuja la agenda pendiente del cambio politico. Las elecciones, anadio, se revelan como el espacio fundamental para la generacion de consensos, legitimacion del poder y la base para la transformacion politica del pais. En este sentido, dijo que el pasado proceso electoral es un paso trascendente y alentador en la transicion politica de la democracia, en la que el votante define, como en cualquier sistema competitivo, con sus prejuicios, expectativas, exigencias, fijaciones, mitos y temores, el lugar que le corresponde a cada una de las fuerzas en contienda. Federico Berrueto comento en el analisis que el Partido Revolucionario Institucional registro un avance significativo de caracter cuantitativo y cualitativo, que se asocia a un mayor crecimiento en las zonas mas dinamicas del pais y en los sectores sociales de mayor peso en el horizonte de la acelerada transformacion social en marcha. Sin embargo, advierte que para el PRI los resultados de 1994 ofrecen un futuro plausible, pero incierto y dificil, que debera acompanarse, inevitablemente, de expresiones mas amplias de alternancia y variacion de las preferencias electorales, derivado de la virtual desaparicion de los bloques territoriales impenetrables al pluralismo y del crecimiento disparado de la volatilidad. Agrego que el pluralismo es una realidad creciente, inescapable, que envuelve a todos los partidos, incluyendo al que ha estado en el poder por mas de seis decadas. "Llego para quedarse y su dinamica aplia el espectro de la politica y las vias de lucha social por y atraves del poder". En un analisis nacional, el consultor politico afirmo que los comicios de este ano corrieron a contrapelo de las perspectivas, opiniones y pronosticos de la mayoria de los observadores y especialistas de los asuntos politicos y electorales. Todos los partidos, en menor o mayor grado, anadio, se pronunciaron por el cambio. El hecho de que el PRI recibiera la adhesion mayoritaria tiene que ver con su propuesta de cambio gradual, de beneficio ciudadano y para las familias, de continuidad con el programa economico, de responsabilidad y prudencia politica, asi como de tolerancia hacia el adversario. Recordo que el tricolor obtuvo una votacion historica, con una participacion superior a mas de 35 millones, que represento 77 por ciento de los ciudadanos para sufragar: "Tal nivel de participacion significo que las tres principales fuerzas politicas tuvieran incrementos sustanciales en sus niveles de apoyo." Berrueto Pruneda expuso que el PRI no puede definirse como un partido cuyo respaldo electoral descansa en una clientela cautiva, rigida y segura, cuya fuerza deviene en crisis, cuando los ciudadanos concurren ampliamente a las urnas. Asi, continuo, la reforma del Revolucionario Institucional debera abordar, mas alla de las reglas internas y las adecuaciones doctrinarias, el reconocimiento del hecho de que los votos organicos son notoriamente insuficientes para vencer, convencer y gobernar. "Una reforma que busque el fortalecimiento del PRI habra de remitirse a dos ambitos: el primero de ellos es el del gobierno, en el ejercicio responsable de la autoridad de la oposicion en los casos en que sea minoria. El segundo ambito se refiere a la sociedad, con un fortalecimiento de la representatividad social y de su calidad de interlocutor de las complejas, diversas y dinamicas preocupaciones ciudadanas", preciso. Respecto al analisis por entidad federativa, senalo que el partido en el poder incremento su votacion en todos los estados, con excepcion de Chiapas. Destaco que las entidades con mayor incremento proporcional fueron Chihuahua, Baja California y Guanajuato, entidades gobernadas por ejecutivos locales de filiacion panista. En este sentido, dijo que en los mismos estados es en donde el PAN obtuvo sus menores incrementos. "Esta situacion es reveladora de la votalidad del electorado y de la fragilidad de todos los partidos para retener su base de apoyo. "Para el PRI abundo, es fundamental generar una capacidad de competencia en condiciones de opositor, para hacer que las derrotas no devengan en acontecimientos fatales, sino que se limiten a ser un resultado natural de la variacion de las preferencias electorales." El consultor politico expuso que identificar y precisar las transformaciones en curso es fundamental. Tradicionalmente a la base electoral de este partido se le ha relacionado con los sectores sociales mas alejados de los beneficios del desarrollo social, en especial, los electores en las zonas rurales, con precaria educacion, de bajos ingresos y con deficiente vivienda o servicios basicos. Considero que "un partido gobernante cuya fuerza descansa en los sectores sociales mas rezagados, es un partido sin futuro, ya que los resultados del desarrollo contienen las condiciones de su desaparicion. El liderazgo politico y moral de una fuerza mayoritaria debe permear a los sectores dinamicos, asi como a los grupos sociales de mayor influencia politica, social y economica de la nacion". A su juicio, la reforma del tricolor debera considerar la acelerada transformacion social en curso y su adecuacion a las nuevas exigencias que se manifiestan en una mayor competitividad y participacion social. Berrueto Pruneda senalo que los resultados de 1994 sientan las bases para un futuro plausible y un objetivo al que debera orientarse la transformacion del PRI, pues el hecho de que tenga una mayor penetracion y desarrollo en los territorios mas vinculados al desarrollo social, implica una redefinicion del quehacer politico del partido y de su relacion con la sociedad, un fortalecimiento efectivo de la representatividad social de sus legisladores y de una accion de gobierno que responda a las exigencias ciud adanas vistas en un amplio horizonte, y no en la inmediatez del acomodamiento que ofrece la circunstancia. exigencias ciud adanas vistas en .