SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: CUMBRE DE LAS AMERICAS CABEZA: Piden una convencion mundial contra el "lavado de dinero" BOGOTA, Colombia, 11 de noviembre (AFP).-Una reunion de expertos de 20 paises recomendo que la Cumbre de las Americas, que se efectuara en diciembre proximo en Miami, considere como urgente el estudio y aprobacion de una convencion internacional para combatir el lavado de dinero. La recomendacion, propuesta por el pais anfitrion y aprobada por el resto de paises reunidos durante tres dias en la capital colombiana, sera entregada a la Organizacion de Estados Americanos (OEA) para que a traves de ese organismo sea presentada en la reunion de jefes de Estado de Miami del 9 al 11 de diciembre proximo. Segun la propuesta, en caso de que en Miami sea aprobada la iniciativa, habria una reunion de caracter tecnico en febrero proximo para perfeccionar el documento. El canciller colombiano, Rodrigo Pardo, senalo que "el lavado de dinero solo puede ser combatido con exito mediante una accion de la comunidad internacional" y mostro su esperanza de que medidas sobre el particular queden protocolizadas a partir de 1995. El proyecto presentado por Colombia incluye el control a los llamados "paraisos fiscales", con medidas que incluyen la prohibicion a los paises firmantes de establecer sucursales bancarias en dichos centros. Igualmente propone la eliminacion de la reserva bancaria en las investigaciones judiciales sobre lavado de dinero y la creacion de una red de informacion financiera interamericana que permita a los investigadores el acceso directo a las operaciones de personas que se encuentren bajo sospecha. Aunque el narcotrafico esta en el centro de cualquier estudio sobre lavado de dolares por el alto volumen de dolares que moviliza los ponentes del proyecto insistieron en que hay muchos otros delitos que podran ser combatidos a partir de esta legislacion. Entre estos delitos, fueron citados el robo internacional de vehiculos, la trata de blancas y de menores de edad, el trafico ilicito de organos humanos y cualquier forma de contrabando. En la reunion de Bogota, participaron Bolivia, Argentina, Brasil, Canada, Paraguay, Costa Rica, Peru, Colombia, Chile, El Salvador, Venezuela, Estados Unidos, Mexico, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panama, Republica Dominicana, Uruguay y el Caricom (Mercado Comun del Caribe). .