SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: DE NINGUNA MANERA SERA RAPIDO CABEZA: Mexico por el libre comercio en la Cuencia del Pacifico: Serra SECUNDARIA: China y Malasia se oponen a la eliminacion de barreras arancelarias YAKARTA, 11 de noviembre (Notimex).-El secretario mexicano de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche, manifesto hoy que su pais comparte el espiritu de hacer de la APEC una zona de libre comercio, pero advirtio que de ninguna manera sera rapido. "Mexico esta de acuerdo con el espiritu (de liberalizacion), pero es algo que tomara tiempo y que habra que discutirse", dijo Serra a Notimex en un receso de los trabajos de los ministros de Comercio y Relaciones Internacionales de los 18 paises miembros. La cumbre del Foro de Cooperacion Economica Asia-Pacifico (APEC) tiene como principal tema de discusion las propuestas de dos grupos de trabajo de los paises miembros del organismo, en el sentido de hacer a esa region una zona de libre comercio entre 2010 y 2020. Uno de los grupos es encabezado por el especialista estadunidense y presidente del Instituto de Economia Internacional (IIE, por sus siglas en ingles), Fred Bergsten, mientras que otro esta integrado por hombres de negocios. Bergsten considera que el dinamismo economico de la region podria ser mayor de eliminarse las barreras comerciales, pero su perspectiva enfrenta fuerte oposicion de varias naciones, como China y Malasia, tanto por los tiempos como por su naturaleza en si. Los paises del grupo, incluido Chile, cuyo ingreso a la APEC quedara formalizado este sabado, representan mas del 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y tienen una de las tasas de crecimiento mas grandes que cualquier otra region. El asesor comercial mexicano Jaime Zabludovsky considero que la APEC podria ser un mecanismo util para la promover el libre comercio regional, pero indico que las propuestas aun deberan ser estudiadas con detenimiento. La APEC esta integrada por Australia, Chile, Mexico, Malasia, China, Corea del Sur, Indonesia, Estados Unidos, Brunei, Canada, Hong Kong, Japon, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Singapur y Taiwan. Estados Unidos, Australia y Sinpapur son, hasta el momento, los principales partidarios de fijar un calendario hacia el libre comercio regional, como medio para mantener la credibilidad de la APEC como foro de accion concreta. El impetu que Washington pretende buscar en la APEC quedo de manifiesto con la asistencia a Yakarta de una numerosa delegacion de hombres de negocios, que busca aprovechar la bandera de la Casa Blanca para cerrar contratos con firmas asiaticas. Sin embargo, el presidente estadunidense William Clinton llegara el lunes a Yakarta debilitado luego de la apabullante derrota del Partido Democrata en los comicios legislativos para renovar algunas gubernaturas el martes pasado. El secretario de Estado, Warren Christopher, senalo al respecto en rueda de prensa que la administracion de Clinton trabajara con el Congreso para asegurar que la politica exterior de Estados Unidos tenga continuidad. Clinton tratara, no obstante, de reforzar en la cumbre de jefes de Estado el proximo martes en Bogor a unos 60 kilometros al sur de Yakarta, que es el momento idoneo para fijar un compromiso de tiempos hacia la liberalizacion comercial. Segun expertos, es dificil que surja el consenso entre los paises de la APEC, dado entre otras cosas a que cada uno se encuentra en una etapa muy diferente de su desarrollo y apertura al exterior. Los ministros continuaran este sabado sus trabajos y tienen planeado ofrecer una rueda de prensa y un comunicado sobre las propuestas, con lo que fijarian la agenda sobre la cual deliberaran los jefes de Estado en Bogor. .