SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: LA ZONA MAS DINAMICA DEL MUNDO CABEZA: Crecimientos reales de entre 7 y 9% en paises de la APEC SECUNDARIA: El presidente Salinas encabeza la mision mexicana CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Junto con jefes de Estado y ministros de las 18 naciones mas dinamicas del mundo, incluidos Estados Unidos y Japon, y a menos de un mes de que termine su mandato y que se decida sobre quien recaera la titularidad de la OMC, el presidente Carlos Salinas de Gortari llegara a Yakarta representando a Mexico en su primera reunion como pais miembro en pleno derecho de la APEC. La APEC (Organizacion de Cooperacion Economica Asia-Pacifico) se proyecta como el foro mas importante para la adopcion de politicas congruentes con los objetivos de desarrollo economico de la region, pues en ella se concentra mas del 45% de la produccion mundial y opera cerca del 50% del comercio internacional. La Cuenca del Pacifico se convirtio en fenomeno economico que desperto la mayor atencion internacional en la ultima decada, debido fundamentalmente al exito inusitado de las economias de las naciones en desarrollo de la cuenca oriental del Pacifico, cuyo crecimiento real promedio entre 7 y 9% en los ultimos diez anos. Abarca tres continentes La Cuenca del Pacifico, en su sentido mas amplio, abarca tres continentes (America, Asia y Oceania) y una extension de 70 millones de kilometros cuadrados. Agrupa a 47 paises (24 con litoral al Pacifico y 11 insulares), 11 de ellos latinoamericanos. Su poblacion representa mas de la mitad del mundo. En su territorio se ubican las mayores reservas financieras del mundo, parte sustancial de la tecnologia mas dinamica, 21% de las reservas mundiales de petroleo y se efectua 25% del trafico aereo por las inten sas operaciones comerciales. Japon, Hong Kong y Singapur (llamados los tigres asiaticos) se constituyen hoy en los nuevos centros financieros internacionales, desplazando en varios segmentos a Amsterdam, Londres y Nueva York. Esto, en razon de acumulados excedentes financieros en la zona asiatica, su creciente demanda de materias primas, energeticos y mercados, que impulsan a su vez el desarrollo de inversiones externas y apertura de industrias en todo el mundo. En 89, los primeros pasos de Mexico en la Cuenca Durante la presente administracion, Mexico ingreso primero al Consejo Economico de la Cuenca del Pacifico (PBEC) en 1989, al Consejo de Cooperacion Economica del Pacifico (PECC) en 1991, y a la APEC en noviembre de 1993. Esta incorporacion ha permitido al pais interactuar cercanamente y a nivel gubernamental con las economias mas dinamicas del mundo, sobre todo porque tanto en lo politico como en lo economico los objetivos de la APEC concordaron desde el principio con los intereses de Mexico: Consolidacion de la actual estrategia de diversificacion mundial, cooperacion tecnologica, reforzamiento del comercio internacional, reduccion de barreras al intercambio de bienes y servicios e incremento de los flujos de inversion en la zona. Mexico fue el primer pais latinoamericano que se adhirio a la APEC (este ano siguio su ejemplo Chile) como el integrante numero 17, junto con Australia, Brunei, Canada, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japon, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur, Tailandia, Taiwan y Papua Nueva Guinea. Con la presencia de Estados Unidos, Canada, Mexico y Chile, la reunion en Yakarta significa un paso hacia la mayor integracion de los paises asiaticos con Norteamerica frente al bloque europeo, y se da en un contexto en que esta muy cercana la definicion sobre la persona que ocupara la presidencia de la Organizacion Mundial de Comercio. .