SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: EL ORDEN COSMICO Y LA JUSTICIA DIVINA CREDITO: No se trata, en apariencia, de un concepto exclusivamente griego, sino ario en el sentido mas amplio del termino, ya que lo encontramos expresado en terminos parecidos a la antigua religion hindu. Sin embargo, entre los griegos adquiere un caracter propio, para mi gusto mas luminoso, mas libre, como un elemento fundamental de la capacidad del hombre para destruirse... o para sublimarse. En efecto, el hombre, el griego, se inserta dentro del cosmos como un elemento capaz de perturbarlo, con consecuencias rigurosamente tragicas, o bien de una manera armoniosa, enriquecida hasta un punto que solamente los semidioses y los propios dioses serian capaces de comprender. Una manifestacion extrema de esta forma de convivencia con el ambito que nos rodea y del que formamos parte, una convivencia verdaderamente intima, lo constituyen los rituales orgiasticos en honor de Dionisos, el patrono de la tragedia. Dentro del contexto de la tragedia griega, entendemos por jusricia divina el efecto o los efectos que tiene en su conjunto la transgresion del heroe tragico, considerando que estos efectos siempre son de la misma naturaleza que la transgresion y se le revierten al heroe tragico de una manera proporcional. El cosmos representado en la tragedia griega, a diferencia del Reino de Dios cristiano, es estrictamente amoral ya que solo tiene la capacidad de recuperar su propio orden. A esto nos referimos al utilizar la expresion Si nos fuera permitido establecer una comparacion entre la justicia humana y esta clase de justicia divina, lo que moralmente entendemos por Desde esta perspectiva, ¨que nos impide aceptar que el cosmos tiene un orden perfecto e implacable, y que sus diferentes fuerzas, llamense Por lo demas, el universo nos parece tan extraordinariamente rico y es tan extraordinariamente poco lo que sabemos de el, que no encontramos razones validas para suponer que Zeus, Helios, Afrodita o Artemis, por citar solo cuatro casos, sean quienes fueren o lo que fueren estas divinidades, no pueden existir. Esta es, creo yo, la base del panteismo-politeismo griego, una doctrina religiosa sofisticada, capaz de proporcionar una cosmovision del mas alto nivel, util para resolver los pequenos conflictos cotidianos y algunos grandes dilemas filosoficos. Para mi gusto de cristiano solamente falta un elemento, que por cierto esta ausente de todas las religiones antiguas: el amor divino capaz de perdonar por pura misericordia. En resumen y para los fines especificos del analisis del teatro griego y de la tragedia de Euripides que hemos venido realizando en estas paginas, consideramos heroe a todo personaje que entra en contacto con la divinidad, ya que en rigor este contacto y mas especificamente el error tragico equivale a una aventura de iniciacion, y heroe tragico al personaje que desordena el cosmos, ofende a la divinidad y recibe como castigo su propia destruccion. *Literato y dramaturgo, autor de Tlaxcalcingo. .