SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: CREDITO: JAVIER MARTINEZ DE PISON Entretexto: La escritura de Bret Easton Ellis tiene algo profundamente subversivo que inquieta sobremanera a los norteamericanos. La cruda descripcion de un psicopata neoyorquino en su ya famosa tercera novela American psycho, la frialdad de su estilo y la incisiva precision con que retrata la estupidez de la clase yuppie de los anos ochenta, son temas que se repiten en todas sus novelas y que el stablishment literario anglosajon no aprecia particularmente. La cuarta novela de Ellis, Los confid entes, ha recibido buenas criticas, por lo menos en algunos medios, lo cual es ciertamente un contraste con lo que ocurrio con la mayor parte de su produccion anterior. En su desvan de Manhattan, atestado de libros apilados en el suelo, hablamos con este hombre a quien la critica europea trata mucho mejor que la norteamericana. ¨Como ve su escritura? No como una forma de comunicacion con otras personas, sino como una forma de comunicacion conmigo mismo. Sin embargo, sus libros son una critica despiadada de la sociedad norteamericana de los ochenta. Si, porque el mensaje que repite esta sociedad una y otra vez es el de la ambicion, pero una ambicion muy pobre; llegar a tener exito, a ser rico, y ser guapo, rubio, estar bronceado y en forma. Eso es lo que la sociedad norteamericana valora; como eres y cuanto tienes. Y lo que me sorprende es que no haya mas escritores que critiquen esto, que los unicos que lo esten haciendo sean escritores negros o hispanos. La mayoria de los creadores jovenes estan escribiendo estupideces sobre su vida en la universida d y como se sienten ante tal o cual cosa, es decir, un mundo privado intrascendente. Y, sin embargo, creo que un escritor tiene que escribir sobre lo que quiera, que no tiene que responder a presiones de su tiempo. A mi me interesa mas el proceso literario que la descripcion sociologica o politica. Creo que estas son extensiones de mi trabajo, pero cuando escribo me preocupa mas la estructura, el estilo, las voces narrativas y otros aspectos. La fria descripcion en primera persona es una constante en su obra, pero los personajes nunca hacen una valoracion moral o etica de lo que sucede, de los crimenes que cometen, de la vacuidad de su vida. ¨Por que? Porque confio en que el lector saque sus propias conclusiones. No puedo explicar las razones por las que elijo la primera persona, pero para mantener esa voz intacta creo que el escritor debe pasar a un segundo plano y evitar comprometerse. Entiendo que ello pueda confundir a algunos lectores, pero yo no puedo darles la papilla en la boca, explicarles lo que pasa. Y creo que cuando, por ejemplo, uno de mis personajes en Los confidentes va y se come una ensalada, y luego se coge a un chico y una chic a, y mas tarde va al lugar donde su padre ha muerto en un accidente aereo y regresa y se mete un par de pastillas y luego se va a un centro comercial a comprar, esta perfectamente claro la clase de persona que es. Creo que la mayoria de la gente que aprecian mis novelas entiende la critica implicita en ellas. A menudo me preguntan como puedo justificar esto o lo otro en mi obra, pero yo no entiendo que significa ni ese verbo ni la palabra responsabilidad en la obra de un novelista. La unica responsabilidad de un escritor es consigo mismo, no con la sociedad. Y el hecho de implicar que haya que hacer una novela responsablemente social, me parece un concepto fascistoide. ¨Donde esta el centro en Los confidentes? Creo que esta mas en el lugar que en los personajes, y en la influencia que ejerce ese lugar. En realidad, creo que todos mis libros parten de un fuerte sentido de situacion de entorno, sea Nueva York o Los Angeles, y retratan los problemas de la cultura norteamericana. Creo que el lugar determina al personaje, que el ambiente decide la personalidad, y que en la sociedad en la que vivimos es muy dificil ser un individuo. La individualidad se percibe como un gran obstaculo y la estructura de mis novelas tie nde a reflejar eso. Pero creo que la tematica del libro trata sobre los peligros de la pasividad y que el epigrama del comienzo es una pista para los lectores. Porque me parece que si eres pasivo puedes ser utilizado malamente. ¨Se considera un escritor satirico? Si, pero por accidente, porque si escribes sobre gente rica no tienes mas remedio que serlo. Piensa que a pesar de que la clase rica en America es una minoria, las imagenes de opulencia, de belleza, son la constante de esta sociedad. En la television solo se ve gente rica, gente guapa, gente que triunfa. Y los mundos donde vive esta gente son ridiculos y, claro, un universo perfecto para la satira. Por otra parte, la unica gente corriente que aparece en la television son los que han hecho algo malo o extra no, como la patinadora Tonya Harding o John Bobbit, que luego venden a Penthouse las fotos de su noche de bodas o hacen un video porno. Creo que el vacio cultural y la ramploneria imperante en la sociedad norteamericana son monstruosos y que, en cierto sentido, soy un sentimental, un ingenuo que protesta ante este estado, y que en realidad solo alguien sentimental podria haber escrito un libro como American psycho. ¨Cree que Los confidentes es, de alguna manera, una continuacion de esa suerte de cronica de una America profundamente amoral, que empezo con Menos de cero y que llega a su punto algido en American psycho? Bueno, creo que los escritores escriben siempre el mismo libro y Los confidentes es una obra de transicion, porque American psycho y el libro en el que estoy trabajando y ahora tienen muchas cosas en comun, pero creo que es este el libro que los conecta. (De El Pais para El Nacional). .