PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: FRANCIA: LA DESPEDIDA DEL FLORENTINO CREDITO: IKRAM ANTAKI especulacion inmobiliaria, el franco es una de las monedas mas estables, el pais llega en cuarta posicion para las inversiones industriales a traves del mundo, el Partido Comunista, encerrado adentro de una oposicion salvaje, se ha vuelto un grupusculo marginalizado, la taza de sindicalizacion conoce uno de sus mas bajos niveles historicos, el monopolio de Estado del audiovidual se ha acabado y un hombre de negocios, millonario y tramposo -Bernard Tapie- esta siendo perseguido por la justicia despues de hab er sido dos veces ministro socialista y porta-banderas del neo-socialismo El tiempo ha pasado. La derecha sigue siendo la derecha y la izquierda tiene problemas para autodefinirse. El discurso de los unos se ha vuelto tan inaudible como el discurso de los otros. Las dos grandes formaciones que habian estructurado durante treinta anos la vida parlamentaria se han desmoronado: el Partido Comunista dejo de tener credibilidad alguna, mientras que el partido socialista ha sido vicitma de un parricida: el hombre que habia contribuido a abrir el parentesis, se encargo de cerrarla. Y es que Francois Mitterrand habia entendido muy pronto que un instrumento de toma de poder, forjado en la oposicion, no podia sobrevivir a la muerte programada de los mitos y las ilusiones que han servido de tutores a su asencion. Mitterrand debia acceder al poder. Una vez en el Eliseo, las condicones estaban maduras para que Marx fuera enterrado por segunda vez: el punal se llamaba exito, y el asesinato estaba inscrito en el voto. Esto no significa que el Miterrand en 1981 enganaba concientemente. Socialista s incero en la oposicion, era suficientemente hombre de Estado para transformar en un tapete -de manera igualmente sincera- todo lo que podria condenarlo a fracasar. Por Dios todo aquello estaba escrito en negro sobre blanco en "El golpe de Estado permanente", que buscaba estigmatizar las perversidades del poder presidencial. A el, le ha tomado 23 anos alcanzar este poder, y sabemos que no hay mas monarca que aquel que se ha templado en la lucha contra el monarquia: le costo tanto trabajo tomar la ciudadela, que no va arriesgarse a destruirla. En cuanto a la legitimidad: solo es ilegitimo aquel poder que no se tiene. El juicio objetivo sobre la epoca que acaba de pasar es dificil: no tenemos las distancia suficiente. Los logros -quiza- seran vistos algun dia como considerables. Detras de la agonia visible de un politico, se disimula en realidad la transformacion profunda de un pais que sigue expresandose a traves de unas superestructuras arcaicas. En cuanto a los escandalos que han ensuciado estos ultimos anos -de la sangre contaminada, de Pelar, de Vichy... etc...- recordemos qu eni siquiera los extravagantes escandalo s de la Tercera Republica fueron suficientes para borrar su importancia historica. La Republica Mitterrandista no podra ser limitada a los lamentables errores de la pequena Corte que ha engordado bajo su sobaco, ni a la mediocracia de los marqueses de opereta que bailaban en ella. Mexcla de lo mejor y de lo peor. La sana revuelta de la opinion publica en contra de los traficos de la nomenklatura -revuelta que ha llevado al poder en contra de los traficos de hoy entrampada en los mismos traficos- no hubiera sido posible sin una formidable liberalizacion de la informacion y una rehabilitacion, despues de 25 anos de un triste conformismo, del derecho a la insolencia. El campo de las libertades y de los derechos se ha ensanchado en la Francia Mitterrandista, sin que, paradojicamente, el debate de ideas se alzara para re encontrar su antigua grandeza. El espiritu critico gano lo que por desgracia, el espiritu civico perdio. Lo mejor y lo peor. La Revolucion de 1789 y el Imperio dieron nacimiento a la Francia moderna. Estos eventos fundadores dejaron detras de ellos una cosecha de crimenes y de cadaveres. ¨Acaso de ello se nutre la esperanza? El Mitterrandismo comenzo como la primera Revolucion y se termino como el segundo Imperio. Deja detras de el una verdadera carniceria. En la fosa comun quedaron: el jacobinismo economico, el crecimiento que se pensaba lograr por decreto, los suenos de autogestion, la pretencion que la luch a contra el desempleo seria un asunto de simple voluntad, la igualdad social, la union de la izquierda, el socialismo a la francesa, las "mananas que cantan", el "Programa Comun", "Francia tierra abierta", el dogma laico, el problema de la imigracion que se suponia iba resolverse con las declaraciones anti-racistas el culto del sector publico, la "cultura que cambiaria la vida, "los" valores de la izquierda, la "metalurgia salvadora", etc, etc.,..El cementerio de los dos septenatos miterrandistas es el ceme nterio de la certidumbres. Al lado de ellos queda lo que habia sido realizado efectivamente, la huella del "florentino". Se hablara de Pompidou como de Charles X, y de Giscard como de Louis Philippe. ¨De Mitterrand? Se dira que esta epoca marco a la vez la terrible sancion de un fracaso gigantesco y el principio de un renacimiento. .