SEC INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: GOBENADORES CONTRA LA INICIATIVA CABEZA: Se alista la frontera para recibir a los inmigrantes que retornen CREDITO: DE LAS CORRESPONSALIAS FRONTERA NORTE, 10 de noviembre.Diversos sectores de la sociedad, entre ellos algunos gobernadores, continuaron manifestandose en contra de la aprobacion de la iniciativa 187. Entre tanto, los gobiernos de Baja California y Sonora se preparan para responder a las consecuencias que traeria consigo dicha medida en el terreno de salud y educacion, en caso de que se instrumente. El gobernador bajacaliforniano Ernesto Ruffo Appel, considero que si la capacidad instalada en dichas areas en esta entidad "nos rebasa, necesitaremos forzosamente del apoyo extraordinario de la federacion". Considero que "las autoridades deben prestar atencion a las personas sin importar su origen y no ignorarlas". En Sonora, el titular del Consejo Estatal de Poblacion (Conepo), Clemente Avila Godoy, dijo que el gobierno del estado se prepara para recibir y atender a los connacionales que podrian ser deportados. Expuso que la entidad cuenta con infraestructura de salud y educativa suficiente para atender las demandas de los indocumentados mexicanos que retornen al pais, "aunque segun la ley ese fenomeno se dara a mediano plazo". A su vez, en Nogales, el presidente de la Coalicion de Derechos Humanos de Arizona, Jose R. Matus, dio a conocer que ese organismo y organizaciones defensoras de los derechos humanos de la frontera boicotearan el consumo de productos de California, como medida de presion y afirmo que proximo el 15 de noviembre se definira la fecha de inicio del boicot. En Chihuahua, el delegado apostolico del Vaticano en Mexico, Girolamo Prigione, califico de inhumana la propuesta 187, que pretende negar los servicios sociales basicos a indocumentados y sus familias. Senalo que los obispos mexicanos mantienen contacto con sus homologos de los estados de California, Arizona, Texas y Nuevo Mexico, Estados Unidos, para establecer medidas en contra de esa nueva iniciativa, que pretende ser elevada a ley. En Tamaulipas, el administrador apostolico de la Diocesis de Ciudad Victoria, Adolfo Suarez Rivera, considero que la Iglesia catolica seguira insistiendo en que la propuesta 187 no se lleve a cabo, "porque un inmigrante no es un presidiario, es un hombre, y todos los hombres tiene derecho a buscar trabajo, y los nuestros siempre lo han hecho honradamente". Dijo que le daba tristeza su aprobacion, sin embargo, esperan que el presidente Clinton o la Organizacion de Estados Americanos (OEA) puedan corregir esta decision atentatoria contra los derechos humanos de miles de personas. Mientras tanto, la Camara de Comercio del Valle de Texas expreso su desaprobacion a la iniciativa californiana y reitero que el gobierno mexicano contara con su apoyo. Su presidente, Bill Summers, refirio que "nuestra postura es de dialogo abierto con el estado de Tamaulipas" no solo en relacion al comercio sino tambien en ofrecer un servicio a la comunidad. Por otra parte, en Baja California Sur, el presidente de la Camara de Comercio y Turismo local, Antonio Centenio Garcia, hizo un llamado a sus agremiados y a la poblacion sudcaliforniana, para que realicen sus importaciones o compras en cualquier estado de la Union Americana, menos en California, a fin de sumarse al boicot comercial que recomendo la Concanaco. En Sinaloa, el gobernador Renato Vega Alvarado reprobo la iniciativa de ley 187 porque "es racista y discirmiatoria y atenta contra los derechos humanos, aunque quisieramos que la cordura y la mesura pervalezcan sobre esta absurda propuesta", dijo. El gobernador de Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy, aseguro que la negativa de asistencia medica y educacion a los indocumentados "no frenara el flujo migratorio". Afirmo que las causas de migracion son de caracter estructural, con caracteristicas propias de las economias de Mexico y Estados Unidos, ademas de su grado de complementariedad, "por lo que una medida de caracter racial resulta ineficaz". En Zacatecas, el gobernador Arturo Romo Gutierrez se manifesto por "medidas inteligentes de caracter bilateral" para tratar el fenomeno de la emigracion. Sostuvo que esa iniciativa podria generar en Mexico un fuerte sentimiento antinorteamericano, que no ayudaria a los acuerdos de libre comercio recientemente establecidos. En tanto, el gobernador tlaxcalteca, Jose Antonio Alvarez Lima, expuso que todos los mexicanos deben sumarse a las protestas por la 187, pues confio en que muy pronto lo hagan otros pueblos latinos y "ojala eso haga recapacitar al pueblo estadounidense y no se ponga en practica esa aberracion a los derechos humanos", expreso. .