SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: EZP, EN LA CLAUSURA DEL CONGRESO DEL SNTE CABEZA: Elba Esther: todo cambio se sustentara en la educacion CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ En la clausura del Primer Congreso Nacional de Educacion, la dirigente del magisterio nacional demando que mas que una politica de gobierno, se debe implantar en Mexico una politica de Estado en materia educativa, que sea permanente. La educacion, dijo, sigue siendo un instrumento irremplazable para la vida democratica y para la equidad, para la justicia y la libertad. La modernizacion educativa y la reforma que propone el magisterio forman parte, asi, de la lucha por alcanzar nuevos niveles de desarrollo politico, economico, social y cultural. Informo que las conclusiones del Congreso seran entregadas al nuevo mandatario en sus primeros dias de gobierno. Frente a casi 10 mil maestros, entre ellos un contingente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacion (CNTE), que se dieron cita en el Auditorio Nacional, la dirigente del sindicato mas grande de America Latina manifesto que un sistema educativo deficiente en contenidos, pobre en recursos e infraestructura, con maestros mal preparados y mal remunerados, atenta contra las perspectivas de movilidad social y empobrece la experiencia comunitaria. Por ello, "nos pronunciamos por una modernizacion que propicie un aprendizaje integral; la formacion de una cultura cientifica y tecnologica debe enriquecer (no mutilar) el enfoque humanista de la educacion". La lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion se pronuncio por una reforma educativa cabal, de largo alcance, con profesores que no lleven a la escuela la angustia de la renta vencida, del raquitico presupuesto familiar, de su malpago. "Poco, muy poco, se puede esperar de un maestro que lleve a su hogar el desaliento de una escuela pobre, carente de casi todo. El maestro que requiere el pais es un ser humano pleno, con su potencialidad intacta, con una formacion rigurosa que le de confianza en si mismo". Senalo que en las actuales condiciones de globalizacion e interdependencia, una economia competitiva y abierta requiere de modificaciones significativas en la normatividad juridica e institucional; de inversiones crecientes; de una restructuracion productiva y nuevas tecnologias. Sin embargo, aun cumplidas estas necesidades, resulta primordial el desarrollo humano -la mayor riqueza de una nacion- no solo para competir a nivel internacional sino tambien para avanzar hacia una justa distribucion del ingreso nacional y, por lo tanto, conseguir el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los mexicanos. Recordo que en diferentes foros los maestros mexicanos han hecho publica una preocupacion ante la urgencia modernizadora: el peligro de permear la reforma educativa de una vision limitada, excesivamente tecnica y productivista. "No es este el proyecto que reivindicamos. Sabemos que la globalizacion impone como condicion sine qua non la eficiencia y la productividad. No podemos negarlo. Pero tampoco debemos olvidar que la educacion reclama, mucho mas que conocimientos tecnicos, medios para mejorar la calidad de la vida", apunto. "Creemos que es necesario asumir el reto educativo como una cuestion que importa a todos y a todos compromete. Es imperativo comprender que mas que una politica de gobierno, es, en el sentido mas alto, una politica de Estado", preciso". De ahi que sea un requisito estrategico lograr un consenso nacional que permita, en el mas corto plazo, llevar adelante una politica educativa que vaya mas alla de los limites de una administracion. Considero que hablar de reforma educativa solo tiene sentido en un contexto global que tome como referencia un mayor bienestar para todos los mexicanos. Por eso, la estrategia y las tacticas que se propongan adecuar a nuestro sistema educativo a las nuevas necesidades del pais, deben vincularse estrechamente a politicas generales de redistribucion del ingreso, ataque frontal a la pobreza, creacion de empleos, autonomia sindical, extension de las practicas democraticas a todos los ambitos y aliento a una cultura de respeto a la legalidad y a los derechos humanos. Propuestas Elba Esther Gordillo manifesto que solo una sociedad y un gobierno que refrenden cotidianamente los valores democraticos, humanistas, civicos, permitira que la ensenanza escolar influya de manera definitiva en el espiritu de los ninos y jovenes. La dirigente declaro que distingue y emociona al SNTE que el primer acto publico al que asiste el Presidente Electo de Mexico, sea el Congreso Nacional de Educacion. La lideresa del magisterio nacional pidio al presidente electo Ernesto Zedillo, que le permita presentarle, en los primeros dias de su administracion, "las propuestas del magisterio nacional". .