SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: 22 FUERON ARRESTADOS AYER POR UNAS HORAS CABEZA: Detenciones contra estudiantes que manifiestan su repudio a la 187, en LA CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Y BEATRIZ CARLON, ENVIADOS A practicamente 48 horas de que la propuesta del gobernador Pete Wilson fuera aprobada, se reconocio que de ser aprobada su puesta en vigor el Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN) en el estado no cuenta con los elementos necesarios para detectar y deportar a quienes estan en condicion de ilegal en California. En una sesion donde se discutio la constitucionalidad de esta ley, su posible vigencia y los problemas que traeria consigo al condado, Michael D. Antonovich, supervisor del V distrito, recalco que la 187 es tema legal y no racista y llamo a la formacion de un consejo multidisciplinario para implementarla, mocion que fue desechada. En su exposicion argumento que la mayoria de los californianos voto en favor de la misma el martes pasado. Y mientras la ley 187 era sujeto de debate en las oficinas del condado, en la Universidad Estatal de California un grupo de estudiantes se manifestaba en contra de esta legislacion frente a las aulas. La policia detuvo a dos alumnos luego de que se negaron a moverse del lugar, en tanto que otros 20 fueron detenidos por el cuerpo de seguridad de la institucion. Todos ellos fueron liberados a las pocas horas. Al mediodia cerca de 200 estudiantes de leyes de la Universidad de California de Los Angeles (UCLA), tambien mostraron su desacuerdo con la 187 y advirtieron que no van a implementarla por ser racista e injusta, en tanto que un centenar de trabajadores sindicalizados de limpieza, se reunieron esta tarde en el centro de la ciudad y recorrieron varias calles angelinas en rechazo a esta ley. Por su parte, en San Diego, el obispo auxiliar y vicario general de la diocesis de esa ciudad, Gilberto E. Chavez, aseguro que los 23 obispos de California giraron instrucciones a escuelas y hospitales catolicos para que no rechacen a nadie que carezca de documentos, y advirtio que en caso de que las autoridades pretendieran obligarlos a cumplir lo dispuesto en la iniciativa 187, la Iglesia podria recurrir al amparo en la Corte Federal. El prelado, sin embargo, manifesto su confianza porque dicha ley no sea aprobada en los tribunales federales como sucedio en 1982, cuando en el estado de Texas se queria obligar a las escuelas para que expulsaran a los indocumentados y sus hijos. En Los Angeles, Michael D. Antonivch expuso que los policias de California deberan ayudar a implementar la ley antiinmigrante 187, y trabajar de manera conjunta con el Servicio de Inmigracion y Naturalizacion. Ello luego de que el sherif del condado, Sherman Look, admitio que no tienen clara la forma en que instrumentarian la legislacion. Apunto que lo unico que realizan los 140 elementos del SIN es verificar el estado migratorio de criminales convictos en el estado que nacieron fuera de los Estados Unidos y ese trabajo, dijo, los mantiene ocupados todo el dia. En la sesion de los supervisores del condado, Gloria Molina, considerada la politica latina de mas alto rango en el sur del estado, pidio que se calificaran las disposiciones que con la ley 187 se pondrian de inmediato en marcha en caso de ser aprobada. En este sentido, se podra enviar a todos los jefes de departamento del condado de Los Angeles una orden, haciendoles saber que deben seguir prestando los servicios de atencion que requieren los inmigrantes ilegales, como si nada hubiera ocurrido. Esto se debe a las diversas senales que ha mostrado el gobernador reelecto, Pete Wilson. Ayer, por ejemplo, ordeno que los hospitales y clinicas que reciben financiamiento del estado suspendan de inmediato la asistencia medica prenatal que proporcionan a inmigrantes ilegales y que no acepten mas pacientes indocumentados en programas de tratamiento prolongado, mientras que por otro lado aclara en una orden dirigida a todos los departamentos publicos de California que apliquen la 187 solo bajo reglas justas y no discriminatorias. De manera paralela funcionarios de los departamentos del condado y de la ciudad de Los Angeles enfatizaron en el hecho de que ninguna de las agencias gubernamentales del estado utilizarian la ley para delatar personas sospechosas de ser indocumentadas al Servicio de Inmigracion y Naturalizacion, por lo que llamaron a la poblacion a mantener la calma y continuar con sus labores cotidianas. El alcalde de Los Angeles, Richard Riordan, declaro que este es el momento en que debe demostrarse que son capaces de convivir y mantener la unidad. Willy Williams, jefe de la policia de Los Angeles, expreso que no habra cambios de politica y procedimiento y alento a las victimas y testigos de actos de violencia, a acudir con entera confianza a este cuerpo de seguridad. A su vez el procurador del gobierno de Los Angeles, James Hahn, establecio que no habria ningun cambio inmediato en las leyes, y que todos los servicios publicos que se otorgaban a la ciudadania seguiran vigentes sin importar el estatus legal de los ciudadanos. Externo que el gobierno de Los Angeles se uniria a varias de las demandas presentaadas en contra de la 187, especificamente la que realizo la Union de Libertades Civiles. "Muchas partes de esta propuesta han sido redactadas de una manera muy vaga", indico el funcionario y reitero que su oficina, al igual que las de las demas instituciones gubernamentales, no actuarian sin que el tribunal diese su fallo. Por su parte la arquidiocesis de Los Angeles en un comunicado expreso su preocupacion por el posible dano que la ley 187 podria causar en los ninos y sus padres. Anoto que la Iglesia catolica mantendra una estrecha vigilancia sobre el proceso politico que tomen en los tribunales las diversas demandas presentadas por organizaciones comunitarias en contra de la 187, y agrego que cooperara con el movimiento legal que pretende anular sus efectos sin precedentes. Por otro lado, la Coalicion de Defensa de Derechos Humanos de los inmigrantes exhorto a la comunidad latina a no atemorizarse independientemente de su estado migratorio. Pidio que mantengan a sus hijos en la escuela ya que las estipulaciones de la 187, que quieren negar la educacion a los ninos indocumentados son anticonstitucionales, y dejo claro que es ilegal que un distrito escolar exija cualquier comprobante o prueba de documento migratorio para registrar a su hijo en un plantel educativo. Asimismo, hizo saber que si se enferman no se queden sin tratamiento medico y vayan al servicio de emergencia e informo que si esta ley es fallada en su favor por los tribunales, esta coalicion ofrecera conferencias de prensa para anunciar a la comunidad la forma de como las escuelas, clinicas comunitarias, agencias del orden publico y las cortes implementaran la legislacion. En este marco Gloria Molina durante la sesion de consejo de los supervisores, presento un proyecto para que el condado de Los Angeles demande a la ley 187 por su inconstitucionalidad, sin embargo, su propuesta fue rechazada, aunque posteriormente en entrevista, dijo que las organizaciones defensoras de los derechos civiles y laborales seguiran luchando por impedir que esta ley entre en vigor. El obispo auxiliar Gilberto E. Chavez resalto que cinco directores de escuela en San Diego se pronunciaron contra la 187, coincidiendo con la posicion eclesiastica. Aseguro que mentores afirmaron que la iniciativa de Wilson es atentatoria en su funcion de educadores. .