SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Educacion, base para el cambio Un acto de ratificacion mancomunada en los destinos de Mexico y del papel sustantivo de la educacion para la vida democratica, constituyo la clausura del Primer Congreso Nacional de la Educacion que conto con la presencia de Ernesto Zedillo, Presidente electo de Mexico. En dialogo con la plural representatividad del magisterio nacional y en medio de exclamaciones de apoyo y solidaridad con los trabajadores indocumentados, quien fuera secretario de Educacion Publica, despues de condenar energicamente la iniciativa 187, informo que una de las primeras acciones de su gobierno sera emprender a traves de programas especiales un ataque frontal al rezago educativo que persiste en los estados de menor desarrollo. En la misma ocasion, Elba Esther Gordillo, secretaria general del SNTE, hizo un analisis que fue, al mismo tiempo, valoracion de la larga lucha sindical del magisterio y el planteamiento de lineas generales para el logro de los objetivos superiores del sistema educativo. La dirigente de una de las mas grandes organizaciones sindicales del hemisferio, puntualizo que ninguna transformacion sera viable en Mexico, si no se sustenta en la educacion, y que ningun cambio puede darse sin transformaciones positivas para los maestros. Condenso en sus palabras la evaluacion que el Congreso Nacional obtuvo en sus deliberaciones. Pondero la importancia de la educacion y explico que ella es un instrumento irremplazable para la vida democratica, la equidad, la justicia y la libertad. Mas que una coincidencia, el acto fue otro consenso alentador entre quien gobernara el pais a partir de diciembre proximo, la dirigencia sindical y las bases de los trabajadores de la educacion, para acometer los retos que demanda la sociedad. .