SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: MUESTRA CABEZA: Germinal: el lado oscuro de la vida CREDITO: JUAN ZAPATA Actor teatral y cinematografico, productor de cineastas como Polanski, Rivette o Rohmer, Claude Berri salto a la realizacion al dirigir uno de los episodios de La chance et lamour en 1964. Treinta anos despues emprende la direccion de la mayor superproduccion del cine frances, se trata de Germinal, basada en la afamada novela socialista del escritor Emile Zola, celebre tanto por sus sordidos relatos naturalistas como por su valerosa intervencion en el llamado affaire Dreyfus, demostrado con su Yo acuso. Interpretada por la celebre pareja de Les valseuses: Gerard Depardieu y Miou Miou, al lado del cantautor de izquierda Renaud, el filme es un espectacular acercamiento a la obra de Zola, sin la fuerza de este pero si con algunas anotaciones siniestras sobre la explotacion de mineros, ninos y ancianos, cuya vida entera la dedicaban a la extraccion de carbon en las minas situadas al norte de Francia. Chimeneas encendidas, largos y oscuros tuneles, improvisados elevadores y la mano de obra barata y explotada ha sido un tema que el cine no ha dejado escapar. Carne de canon, metafora de la colectivizacion y baluarte de la lucha de clases, el obrero es aqui el gran protagonista en la historia de Etienne Lantier (Renaud), un hambriento desempleado que consigue sumarse a las filas pauperizadas de las minas y al mismo tiempo ser acogido solidariamente por una familia dedicada por entero a la extraccion de carbon. El desesperanzado heroe de Zola iniciara un descenso a ese infierno de la explotacion y la degradacion humana que lo llevara a sembrar el descontento y la rebeldia que concluiran en una violenta huelga. Sin duda uno de los grandes escritores comprometidos de la historia fue Emile Zola, cuya novela Germinal surgio a partir de la lectura de una serie de articulos sobre una huelga ocurrida en 1878. Treinta de los cuarenta capitulos de su obra escrita hasta 1885 transcurren bajo tierra, mismos que impresionaron a Berri, quien intenta contrastarlos fuertemente con la claridad de los paisajes que rodean las casas de burgueses ociosos, entretenidos con paseos a caballo, exquisitos banquetes, aventuras amorosas y falsa piedad hacia las familias de sus empleados explotados bajo tierra. De hecho, salvo la secuencia costumbrista de la feria muy en deuda con Van Gogh (91) de Pialat y la terrible secuencia de la castracion del repugnante tendero, Berri se fascina con el lodo, la suciedad y la oscuridad para recrear el convulsivo periodo de agitacion obrera que aparecio en Europa a fines del siglo pasado. Autor de una filmografia dispareja de la que puede destacarse El viejo y el nino (66), Yo los amo (80) y Adios payaso (83) -un intenso thriller existencialista-, Claude Berri consigue aqui un a epopeya obrera mas romantica y estilizada que social. No obstante su arriesgada puesta en escena, mantiene un digno acercamiento a la literatura de uno de los inmortales como Zola. Germinal (Idem, Francia, 1993). Director: Claude Berri/ Guion, Ariette Langmann y Claude Berri, basada en la novela homonima de Emile Zola/ Fotografia: Yves Angelo/ Musica: Jean-Louis Roques/ Edicion: Herve de Luze/ Con: Gerard Depardieu, Renaud, Miou Miou, Jean Carmet/ Distribuida por: Europa Films. .