SECCION ESPECTACULOS PAG. 43 BALAZO: DANZZON CABEZA: El arte de bailar sobre un ladrillo Al ritmo de Nereidas, del oaxaqueno Amador Perez Limas, mas de 3 500 personas se dieron cita en la inauguracion del Encuentro Internacional de Danzon en el Salon Colonia, donde los jovenes de 60 anos recuperaron el aire al escuchar la sonoridad melosa y caribena de las grandes orquestas. La capacidad normal del salon es para 2 700 personas, pero debido a la multitud en esta ocasion las parejas tuvieron que bailar dentro del tradicional cuadro que caracteriza a esta actividad por dos motivos: el inicio del Encuentro Internacional y el 72 aniversario de la Catedral del danzon, el Colonia. Y ahi estan maestros de baile, expertos que discuten entre que si el danzon llego por Yucatan o por Veracruz, y sobre todo hombres y mujeres que regularmente pagan sus 20 y 15 nuevos pesos (respectivamente) cada ocho dias para acercarse a su pareja en un arte ludico donde la sensualidad, el erotismo y los ritmos son fundamentales. Espaldas descubiertas, vestidos entallados aunque los cuerpos delaten sus excesos o carencias, zapatos lustrosisimos, peinados esteticos, trajes que van desde las grandes marcas hasta el sastre mas modesto, lentejuelas y bisuteria resplandeciente adornaron el Colonia, un salon fundado el 15 de julio de 1922. El recinto se convirtio en un club de sombreros donde los expertos y mas frescos eran los jovenes de 50, 60 y 70 anos, quienes con toda la elegancia del mundo bailaron al compas de las orquestas Carlos Ocampo, de Los Ritmicos de la Palma, de Cuba; la Sonora Domino y las danzoneras de Felipe Urban y la infaltable Acerina. La cerveza "al natural" corria entre las mesas de las personalidades culturales que organizan el Encuentro Internacional de Danzon que culminara el proximo 15 de noviembre, quienes para no interrumpir el calor generado por el ambiente prefirieron dejar a un lado la declaratoria inaugural. Se organizo en cambio la exhibicion de bailes donde perejas de Veracruz y Yucatan mostraron las diferentes formas de bailar el danzon, una expresion de la clase aristocratica de finales del siglo XVIII y que paso a formar parte de una actividad popular que ha mantenido vivo al danzon durante 115 anos. Mientras la exhibicion de las parejas se realizaba, muchas otras preferian disfrutar del ritmo cubano y aquellos que no tenian peinados de salon de belleza o que las combinaciones de la ropa les tiene sin cuidado y ademas llegaron al Colonia en pesero rompian con los esquemas de los organizadores porque pagaron para divertirse. Habia personalidades que han transcurrido por la historia de este baile y otras que querian figurar pero sin ningun eco, en cambio la silueta blanca de un decano del danzon brillaba sin siquiera moverse: Carmelo, quien vitalizo esa pelicula de Maria Novaro que ha recorrido el mundo y que lleva el nombre de Danzon. Daniel Reyes Aguilera, Carmelo, de 66 anos de edad, narro en que forma se convirtio en uno de los protagonistas de la cinta y expreso: "Un dia se me ocurrio asistir a una fiesta en donde vi a la actriz Maria Rojo, pero creia que ella tenia que ver con el sindicato que organizo el baile. Al acercarme a ella me dije: Esa senora esta bien buena! y la tengo que sacar a bailar. Ella me hizo caso y al movernos juntos me pregunto si sabia quien era ella, le conteste que no. "Me comento que era Maria Rojo y que yo cumplia los requisitos para ser el protagonista de la pelicula que filmaria Maria Novaro, asi es que me dieron una cita para audicionar, me trajeron a la capital, porque yo soy de Veracruz, y empezamos a ensayar en este salon". Durante mas de seis horas los amantes de este genero movieron sus cuerpos en un ambiente que recordo los anos cincuenta, epoca en la que solo en el Distrito Federal existian 26 salones de baile y que en menos de una decada unicamente quedaron cuatro: Los Angeles, El California, El Chambery y, por supuesto, El Colonia. (Notimex) .