SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: CONTADORES PUBLICOS CABEZA: El sistema fiscal, competitivo, pero requiere mayor simplificacion CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El sistema fiscal del pais (con un padron de mas de 5 millones de contribuyentes) es hoy mas justo y competitivo internacionalmente que cuando inicio el sexenio, pero aun requiere ajustes y una mayor simplificacion, afirmo el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Publicos, Alberto Tiburcio Celorio. Enlisto las propuestas del gremio a incluir en la proxima miscelanea fiscal, y entre ellas destacan: reducir sensiblemente el impuesto del 2 por ciento al activo, hacer deducible del ISR la participaci on de utilidades y mas razonable la carga fiscal a empresas y eliminar del IVA a productos que se exportan. En su primera conferencia de prensa como titular del IMCP, acompanado del comite directivo del organismo, el representante de los contadores del pais menciono que todavia existen regulaciones numerosas y dispersas que pueden simplificarse y agruparse para lograr que el regimen impositivo sea menos complicado. Dijo que para una efectiva simplificacion fiscal habria que revaluar los actuales terminos legales que obligan a reconocer los efectos de la inflacion en los estados contables de las empresas, asi como ampliar de uno a tres meses el plazo para pagos provisionales al fisco. Igualmente, planteo la conveniencia de que se reduzcan los excesivos requisitos formales de las deducciones que representan una fuerte carga administrativa, como el sistema de comprobantes impresos y la obligacion de verificar la identidad de terceros. Considero asimismo que debe simplificarse el sistema de impuestos a los salarios, que actualmente es muy complejo. Tiburcio Celorio se refirio tambien a los aspectos juridicos en el ambito fiscal, y comento que el IMCP propondra a las autoridades hacendarias que para una mayor objetividad se elimine la posibilidad de que los servidores publicos participen de las multas impuestas a los contribuyentes. Asi tambien, agrego, deben quedar fuera las "disposiciones que permiten que con la simple formulacion de una querella pueda procederse penalmente en contra de quien se presuponga cometio un delito de defraudacion fiscal, sin que medie previamente la posibilidad para el sujeto de demostrar su inocencia". Opino que para evitar en estos casos el riesgo de interpretaciones equivocas en los juzgados, deberia permitirse que especialistas en materia fiscal sean los que resuelvan sobre este tipo de delitos. Otra propuesta sobre seguridad juridica es que se reduzca el importe de algunas multas excesivas para los contribuyentes, sobre todo cuando se considere que no hay dolo o mala fe en su actuacion; que las autoridades esten obligadas a revisar las jurisprudencias emitidas por los tribunales y que se defina, en el caso de revisiones, un procedimiento para depurar diferencias previo a la resolucion definitiva de un acusado de delito fiscal. En el renglon de "Relaciones con las autoridades fiscales", que incluye el comunicado que el organismo entrego en la sesion de prensa, se senala que el gremio continuara pugnando por que el dictamen fiscal sea voluntario y no obligatorio (como se hizo desde 1990) y que se le otorgue credibilidad a la profesion, pues ni esta ni las empresas estan de acuerdo con tal imposicion. "Consideramos que el dictamen fiscal optativo, con revisiones selectivas de los dictamenes presentados y con un mayor esfuerzo de verificacion a los contribuyentes no dictaminados por parte de las autoridades fiscales, debe ser el criterio a seguir para una labor de fiscalizacion mas justa y equitativa", recalco al comentar que la autoridad debe ser mas objetiva y respetuosa para revisar el trabajo de los contadores en todo el pais. .