SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: CASO DEL GRUPO FINANCIERO HAVRE CABEZA: Me traiciono el presidente de la CNB: Eduardo Mariscal SUMARIO: "Habia un acuerdo para reparar el dano y pese a ello fui encarcelado" CREDITO: RUBEN GARCIA H. Eduardo Mariscal Barrios, quien fuera vicepresidente del Grupo Finaciero Havre, procesado por delito de violaciones a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Credito, dijo ayer en el juzgado XI de Distrito del Reclusorio Sur que "se sintio traicionado por el presidente de la Comision Nacional Bancaria (CNB), Eduardo Fernandez, con el que, antes de ser detenido por el escandalo financiero en que se vio involucrada dicha firma, habia acordado reparar el dano provocado y pese a ello fui en carcelado". En una audiencia efectuada ayer para ampliacion de declaraciones de tres coacusados, fueron leidas a Mariscal Barrios sus declaraciones rendidas en agosto pasado ante el juez II de Distrito del Reclusorio Norte, en las que argumento haber negociado con el titular de la CNB la reposicion del desfalco de aproximadamente 400 millones de dolares en que habia incurrido dicha firma al crear 70 empresas "fantasmas" para obtener ilicitamente, a traves de estas, recursos bancarios. Dijo que, no obstante lo acordado, se hizo la denuncia y la CNB, junto con las autoridades de Hacienda, procedieron en su contra. Afirmo que el ingeniero Ricardo Nevarez Ocampo actualmente profugo, asesor financiero de Havre, era quien ejercia el control "real" del Grupo Havre. "Injusto que culpen a inocentes" Mariscal Barrios se abstuvo de ampliar sus declaraciones y se limito a ratificar "que era injusto que culpen a personas inocentes (sus 14 coacusados) de acciones que efectuaron dentro de la empresa por ordenes expresas de Nevarez Ocampo". Jaime Milpas Arteaga, contador de la firma, coacusado que amplio sus declaraciones sobre lo asentado en cuatro causas penales relacionadas con el caso, reitero lo dicho ante el Ministerio Publico Federal y el juzgado II de Distrito, que firmo algunos documentos (relacionados con las empresas "fantasmas") por miedo a las amenazas de Nevarez Ocampo. Afirmo que el pasado 26 de marzo Milpas Arteaga y otros companeros de trabajo hicieron una denuncia de hechos ante el Ministerio Publico de la delegacion regional Cuauhtemoc contra Ricardo Nevarez, por amenazas. En esa querella el denunciante pidio que se asentara que si algo le llegaba a pasar, se responsabilizara al acusado. Se sintio obligado A pregunta de la juez XI de Distrito Emma Meza Fonseca, el inculpado no pudo precisar las fechas en las que supuestamente fue obligado por Nevarez Ocampo a firmar los documentos. Solo se limito a decir que esto ocurrio a principios de noviembre del ano pasado, cuando aquel lo empezo a llamar por telefono para firmar los documentos. "Yo solo actue como un empleado del area de cobranzas de la arrendadora", dijo el acusado. A su vez, Alejandrina Ayala Herrera de Cano acusada de autorizar la creacion de las supuestas empresas, quien fungiera como directora legal administrativa del Grupo Havre, se abstuvo de ampliar sus declaraciones y solo ratifico lo dicho ante el juez II de Distrito en el sentido de que dentro de sus funciones de revisar las escrituras constitutivas de Havre, firmar contratos con otras empresas y controlar las escrituras ante Hacienda y la CNB, firmo en cumplimiento de su deber contratos que antes eran aproba dos por un comite crediticio. Se refirio a Ricardo Nevarez como una persona prepotente que trataba con insultos y gritos al personal. Dijo que fue amenazada con ir a la carcel si no obedecia las instrucciones de aquel, las cuales siempre fueron de caracter verbal. .