SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: EMILIO LOZOYA THALMAN CABEZA: Recursos privados, primordiales para aumentar la capacidad energetica SUMARIO: Deben incrementarse en 50% para ser soporte de la modernizacion CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal, Emilio Lozoya Thalmann, senalo que el abasto suficiente y oportuno de electricidad sera el soporte basico de la modernizacion industrial del pais en los proximos anos, y para ello se debera incrementar en cerca del 50 por ciento la capacidad generadora de este recurso basico, ello con recursos primordialmente privados. Al encabezar el acto donde se presento el Documento de Prospectivas del Sector Electrico, el titular de SEMIP indico que a la fecha existen mas de 40 grupos privados interesados en desarrollar el proyecto Merida III, que sera la primera planta con la que los particulares generaran energia electrica para vender a la Comision Federal de Electricidad, y que esta la distribuya. Sostuvo que para el primer trimestre de 1995 se estara dando el fallo de dicha licitacion, a la que han acudido empresas de todo el mu ndo. El documento presentado describe y analiza las necesidades del pais en materia de suministro electrico de aqui al ano 2003, asi como los proyectos que se necesitan para satisfacerlas, lo que constituye un marco de referencia general para los programas de obras del sector. En rueda de prensa posterior al evento, senalo que si bien es muy prematuro saber si la participacion de la iniciativa privada en el sector electrico significara modificaciones en los precios, confio en que si sea para reducir costos. Al comentar que la presente administracion deja garantizado el abasto de electricidad hasta 1997, Lozoya Thalmann manifesto que si prevalece el crecimiento anual de 5.4 por ciento en la capacidad generadora del recurso, habra infraestructura suficiente para mantener un abasto sostenible para las necesidades crecientes de la industria nacional. Preciso que la capacidad generadora debera crecer de 31 mil megawatts instalados en agosto pasado a casi 44 mil para el ano 2003, con lo que tambien se requieren cada vez mayores volumenes de financiamiento. Por su parte, la presidenta de la Comision Reguladora de Energia, Georgina Kessel Martinez, sostuvo que en el sector electrico existen reglas claras y precisas para mayor seguridad juridica de los particulares, lo que constituye el punto de partida para enfrentar los retos y oportunidades ofrecidas por el entorno economico global. La publicacion presentada ayer resena la evolucion esperada de la demanda electrica, el pronostico de ventas totales y sectoriales, asi como las proyecciones de demandas maxima, intermedia y base por regiones geograficas. Se informo que este documento se realizara al menos una vez al ano y la SEMIP recibira comentarios en los siguientes cinco meses despues de su publicacion de parte de los interesados en participar en la generacion electrica. .