SEC. MIGRANTES PAG. 18 CINTILLO: DEBATE LA INICIATIVA 187, DESPUES DE LA VOTACION CABEZA: Riesgo de que las 2 fuerzas politicas de EU sean mas severas con migrantes La iniciativa 187, aprobada el martes en California, tendra que superar aun el dificil camino de los tribunales y de la Suprema Corte de Justicia estadounidenses. Esa propuesta xenofobica se enfrentara a una serie de apelaciones de asociaciones civiles que la consideran anticonstitucional, anticiparon investigadores de El Colegio de Mexico. Bernardo Sepulveda Amor alerto que el fenomeno migratorio podria ser utilizado ya no solo por los republicanos, sino tambien por los democratas, pues Pete Wilson demostro que el tema reditua grandes beneficios electorales. "La iniciativa 187, despues de la votacion" fue el tema del programa especial "Nuestro Tiempo" transmitido ayer por el canal 11 y hecho en colaboracion con El Colegio de Mexico. En el mismo, que fue conducido por Gina Batista, participaron el embajador Bernardo Sepulveda, profesor asociado; el doctor Gustavo Vega, profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales, y el doctor Francisco Alba, profesor-investigador del Centro de Estudios Demograficos y de Desarrollo Urbano. Todos de El Colegio de Mexico. Asimismo, la licenciada Romero Gomez Arnaud, miembro del Centro de Investigaciones sobre America del Norte de la UNAM. A continuacion presentamos una sintesis: Lorenzo Meyer: Es una llamada de atencion extraordinariamente poderosa para que reflexionemos y pongamos a discusion, toda la gama de relaciones que tenemos con Estados Unidos. Estamos entrando en una nueva era entre nuestros dos paises, sobre todo por la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), que abre a la economia mexicana de una manera espectacular a la norteamericana y a la canadiense. Este flujo de bienes y servicios tambien es un flujo de mano de obra, de Mexico hacia Estados Unidos, que no se puede evitar y que se debe regular. Esta iniciativa que acaba de ser aprobada va tener que pasar el dificil camino de los tribunales y de la Suprema Corte, porque hay una serie de fuerzas en Estados Unidos que la consideran inconstitucional, probablemente nunca llegue a funcionar, pero eso no debe de evitar que la veamos como un indicador muy serio de algo negativo que esta en el centro de la relacion de Mexico-Estados Unidos. Tanto los gobiernos como las sociedades de los dos paises deben enfrentar este hecho y tratar de encontrar una solucion que no sea la que hasta ahora se ha tenido. Por el lado mexicano, ignorar en buena medida el fenomeno; y por el norteamericano pretender resolverlo por la via de las deportaciones, de la patrulla fronteriza, de la fuerza y de estas actitudes xenofobicas. Gustavo Vega: La iniciativa fue aprobada por un amplio margen, pero es un hecho que la 187 se va a enfrentar a toda una serie de apelaciones por parte de asociaciones civiles en Estados Unidos las cuales trataran de mostrar su inconstitucionalidad y es muy probable que el efecto inmediato sea que la aplicabilidad de la iniciativa se suspenda, mientras esta asunto lo conozca la Suprema Corte. Los que propusieron la 187 sabian que de alguna manera habia elementos para que se le pudiera vetar por su inc onstitucionalidad, por eso lo que buscaban es tal vez que la conocieran en la Suprema Corte, donde hay gentes mas conservadoras que podrian decidir a favor de la iniciativa, eliminando el precedente de 1982 en el famoso caso de Dow contra Plailer que de alguna manera considero ilegal un estatuto del estado de Texas que impedia, precisamente, que los ninos de indocumentados pudieran tener acceso a educacion. Migracion: intrumento electoral Sepulveda: El fenomeno migratorio se ha convertido en instrumento politico electoral, lo cual tiene unas implicaciones muy preocupantes hacia el futuro, sobre todo porque Pete Wilson gobernador de California, se puede constituir en una de las cartas fuertes del partido republicano en la eleccion presidencial de 1996. Wilson ha comprendido que la politica antimigratoria reditua en terminos electorales, y por ende lo habra de utilizar tanto en el estado de California como en el ambito de la eleccion federa l. Pero puede suceder tambien que otros politicos, incluyendo a los de la administracion Clinton, se den cuenta que es beneficioso este tipo de argumentos electorales. Por ejemplo, en Texas donde el hijo del ex presidente Bush, como candidato del Partido Republicano, gana la gubernatura derrotando a Ann Richards, que claramente se habia manifestado en favor de Mexico y en favor de una politica tolerante en materia de migracion. Con el senor Bush de gobernador puede suceder que se adopten esquemas semejantes a los de Pete Wilson y entonces los dos principales estados de la Union Americana que reciben mano de obra mexicana, podrian adoptar esquemas antimigratorios muy severos. En el ambito federal se esta produciendo un fenomeno equivalente, por ejemplo en el caso de la procuradora Janet Reno. Se estan aplicando medidas para impedir el ingreso de trabajadores mexicanos al mercado laboral estadounidense, lo cual probablemente se acentue todavia mas. Sin embargo, me parece que un resultado favorable es el hecho d e que las comunidades mexicanas en Estados Unidos hayan cobrado conciencia de la importancia de unirse para defender sus derechos. Remedios Gomez Arnaud: El problema es de que en algunas medidas de la propuesta es facil declarar la anticonstitucionalidad mientras que en otras no. En el caso de la educacion es claro, porque la propia constitucion de California senala que los residentes tienen derecho a la educacion hasta los 18 anos. Sin embargo, en el tema del servicio medico no existen disposiciones similares a nivel estatal o federal. Incluso hay una parte de la propuesta 187 que casi no se ha difundido y que se refiere a que los indocumentados no tendrian derecho a indemnizaciones laborales, eso me parece sumamente grave porque California recibe mas de la mitad de la migracion de los trabajadores mexicanos. Francisco Alba: Si uno pone lo que esta sucediendo en el estado de California en una perspectiva un poco mas global, veriamos que es una senal, una manifestacion de algo bastante mas generalizado, no solo en Estados Unidos sino en gran parte de los paises que reciben migrantes. En Europa, donde se empieza a difundir en grandes sectores de la poblacion la sensacion de que se ha llegado a un cierto limite, respecto al numero y al tipo de inmigrantes que las sociedades tradicionalmente receptoras de mig rantes en los ultimos dos o tres decenios han experimentado. Partidos se describen dentro de la derecha, mas conservadores, estan ganando gran parte de los electorados del mundo. En este contexto el tema migratorio va ganando preeminencia. Esto nos obliga a reflexionar de una manera seria de como encontrar alguna manera de que el tema llegue a ser tambien materia de discusion muy seria, aunque probablemente no se puedan encontrar soluciones al dia siguiente. Nuestra sociedad tiene debe tener muy claro que h ay perspectivas diferentes sobre el fenomeno migratorio en otras sociedades, y otra cosa muy importante es que hay posiciones que empiezan a sentirse fuertes como para manifestar con toda traquilidad su opisicion a los migrantes. La 187 ataca un falso problema Gustavo Vega: Es muy claro que el punto de vista de los propulsores de la iniciativa era que de algun modo los migrantes llegan a Estados Unidos un poco para aprovechar sus servicios sociales, aunque existen estudios serios que han demostrado que esta no es la razon fundamental. La migracion se debe a la diferencia salarial que existe entre estas dos sociedades y de alguna manera a la busqueda de empleo. Creo que el hecho de que se trate de impedir el acceso a ciertos tipo de servicios, no ataca a fondo las causas del fenomeno. Esto va a seguir porque es una relacion de orden estructural y la iniciativa ataca un falso problema. De alguna manera lo que intenta es tratar de forzar al gobierno federal para que disponga de un mayor numero de fondos para apoyarlos en el pago de los crecientes servicios sociales. Bernardo Sepulveda: No, no es la solucion, por el contrario, creo que se va agravar el problema de la migracion, las manifestaciones relacionadas con esto. Se advierte claramente el antagonismo entre las distintas capas de la sociedad californiana, es decir, ha sido un elemento para acentuar los agravios reciprocos, las inconformidades y los malos modos entre esos distintos sectores de la poblacion californiana. Que es lo que va a suceder con aquellos ninos de origen mexicano, que no puedan acceder a l sistema educativo californiano. Estaran en la calle y sin atencion educativa constituiran un problema social. Es probable que asi sea y que ello por ende agrave la situacion. Que sucedera con los servicios de salud y con aquellos mexicanos que no puedan acceder a ese servicio. Remedios Gomez Arnoud: Solo basta con saber cual es el verdadero origen de los problemas en la economia norteamericana, principalmente la de California. Este estado ha sido el motor de la economia norteamerica por mucho tiempo y despues de la Guerra Fria se convierte en un estado con problemas de desemplo, por los recortes en gastos de defensa o por cierres de empresas relacionadas con la produccion militar. Con esto lo que se esta haciendo es quitar la atencion del verdadero origen de los problemas en California y en el resto de Estados Unidos. Lo que se debe hacer es poner enfasis en cual es la proporcion real de mexicanos que llegan a ese pais a trabajar. Estados Unidos tiene una poblacion de 250 millones de personas, en donde un millon 300 mil son mexicano, segun datos de la oficina del Censo para 1992. Globalizacion, principal problam Francisco Alba: Esta claro que la propuesta no iba dirigido a atacar este problema de fondo. La idea de los que hicieron la propuesta se inscribe en un juego interno. El problema mas general se llama la globalizacion porque muchas sociedades parecen aceptar nada mas los efectos positivos de la globalizacion y se resisten, a las cosas que consideran que no le son convenientes. Bernardo Sepulveda: Hay impunidad por parte de Pete Wilson al abogar por propuestas de esta nautaraleza. Esta la idea de que los mexicanos nunca pierdan su nacionalidad mexicana y tengan que naturalizarse estadounidenses para ejercer sus derechos politicos votando en contra de una propuesta de esta naturaleza. Me parece que de alguna manera esto refleja la competencia en el mercado laboral ya que en epocas de recesion ese mercado laboral se contrae y por ende hay una comunidad que niega posibilidades a los que quieran acceder a ese mercado. Remedios Gomez Arnoud: Habria que hablar de que hay mucha confusion en cuanto a las categorias de mexicanos que viven en Estados Unidos y de hispanos en general. Por un lado estan las personas de origen mexicano, pero que son ciudadanos norteamericanos y que se calcula son ocho millones de personas. Por otro lado, hay cerca de cuatro millones de mexicanos nacidos fuera de Estados Unidos, o sea que serian mexicanos-mexicanos. Bernardo Sepulveda: Hay que recordar que hay una porcion considerable de mexicanos que ya conforme a la legislacion de migracion de 1986 podria quedar amparada bajo la hipotesis legal prevista en esta ley. A esos me refiero y son los que si pueden tomar la decision de naturalizarse norteamericanos. Francisco Alba: Aqui habria que hacer una distincion entre medidas a corto plazo y las medidas a largo plazo. Esta medida, como la naturalizacion o una doble nacionalidad, es normal ya que es algo que tomaria mucho tiempo. Ademas seria cuestion de cada gobierno. Mexico tendria que discutir este tipo de propuestas para emitir la ordenacion. Remedios Gomez Arnaud: Creo que la poblacion de California esta dividida indudablemente, como lo mostraron las elecciones. Pero el asunto es que muchos medicos y autoridades escolares no estarian dispuestos a denunciar a sus alumnos, pero puede haber poblacion civil, que fue la que voto en favor de la propuesta 187, que si estaria dispuesta a denunciar a su trabajador cuando no quisieran pagarle, que es un trabajador indocumentado. Francisco Alba: Hay que tomar con toda seriedad lo que esta pasando y no tenemos que perder la calma. No es antimexicana la iniciativa Gustavo Vega: Cuales son las estrategias a corto plazo. Yo estaria de acuerdo en que un grupo de ciudadanos puede proponer una iniciativa y llevarla a cabo. Ese mismo grupo de ciudadanos hace unos cuantos anos llevo a cabo una propuesta para reducir impuestos, y esa propuesta y reduccion de impuestos es la que explica parte de la crisis fiscal del estado. Yo creo que este mismo grupo va a enfrentar toda una serie de grupos que van a oponerse a esta propuesta. Ademas habra vetos a diversas instancias a ni vel estatal. Es muy clara la Constitucion estatal de que debe darse educacion y probablemente esa porcion de la propuesta se va a declarar inconstitucional. No es clara en servicios medicos, pero si hay que buscar mecanismos y yo creo que se van a buscar en todos los medios. La propuesta 187 es una propuesta antimigratoria indocumentada, pero no es antimexicana, tambien estan involucrados los asiaticos y los centroamericanos. Bernardo Sepulveda: Pecariamos de ingenuos si pensamos que no estamos frente a un problema serio que va a estar con nosotros en los proximos anos, porque no se va a limitar al estado de California. Lo mejor que podemos hacer es empezar a tomar providencias. Obviamente la solucion de fondo a la cuestion tiene que ver con la generacion de empleos suficientes por parte de la economia mexicana, pero esto supondria, para absorber toda la mano de obra excedente, un crecimiento que probablemente no se vaya a dar en los proximos anos. Debemos iniciar un dialogo con las autoridades federales estadounidenses y por cierto tambien con las autoridades estatales para asegurar que no se exacerbe este clima antimigracion, ya que en el ambito economico para Estados Unidos representaria una perdida importante. Remedios Gomez Arnoud: El sentimiento que hay en la sociedad norteamericana como en otras sociedades europeas es de temor hacia los cambios y algunas de las maneras de protegerse es tratar de impedir la entrada de extranjeros. La decada de los ochenta y esta de los noventa ha visto ya tres modificaciones a la ley de inmigracion de Estado Unidos, tratando de controlar la entrada de trabajadores indocumentados y de reordenar la entrada de trabajadores con visa. Hay propuestas en el Congreso estadounide nse para reducir la cuota anual de inmigrantes ilegales a Estados Unidos de 750 mil a 500 mil. Bernardo Sepulveda: La cuestion migratoria no debe envenenar la relacion en su conjunto; seria extraordinariamente riesgoso. Se debe aceptar por parte del gobierno estadounidense que esta cuestion amerita un tratamiento especial. No es responsabilidad mexicana exclusiva el que haya migraciones a Estados Unidos, obedece a que el mercado de trabajo estadounidense demanda, requiere, reclama, mas mano de obra. De nada servira tomar medidas policiacas para evitar ese problema. Gustavo Vega: El gobierno mexicano ha tomado politicas muy claras. Esta buscandose la formula para tratar de vetar la propuesta con base en la posibilidad de que ella propicie un entorpecimiento en la relacion bilateral. Remedios Gomez Arnaud: La sociedad y los gobiernos tendran que pensar en el futuro en los intercambios de la region de America del Norte, de la interrelacion que se esta formando a partir del Tratado de Libre Comercio. La politica hasta ahorita a nivel federal de Estados Unidos, con la Operacion Guardian, Bloqueo y demas, ha sido tratar de impedir la entrada de trabajadores indocumentados, pero la iniciativa 187 es otra cosa, es quitarle derechos a quienes ya estan trabajando y a quienes ya estan res idiendo en Estados Unidos. Francisco Alba: Esta propuesta es un reto para los dos gobiernos federales a fin de que no dane el clima abierto y positivo de los ultimos anos. Todo el proceso de negociacion sobre el Tratado de Libre Comercio puso en contacto a las administraciones y creo que senalo claramente la voluntad y la aceptacion de que hay intereses compartidos de los dos paises. Yo no creo que esta propuesta pueda ser el fin del gobierno. En el pasado los gobiernos fueron capaces de sentarse y llegar a acuerdos puntuales, asi que debemos sentarnos a la mesa de dialogo por mucho tiempo. Bernardo Sepulveda: Se debe reaccionar con una gran serenidad. Si se exacerban los animos los resultados seran considerablemente mas negativos, asi que deberia hacerse una invitacion general a la cordura, al buen juicio, a la serenidad, para medir en sus justos terminos los efectos de la propuesta. Habra recursos legales y puede suceder que no prospere la ley. Por tanto, no debemos precipitarnos en el juicio de esta legislacion y si conservar la calma, medir los resultados y actuar en consecuencia. Remedios Gomez Arnaud: Hay que destacar que la presente administracion mexicana ha logrado un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que se firmo en octubre pasado para realizar un estudio binacional sobre la migracion y tratar de establecer conjuntamente los numeros reales de la migracion, sus caracteristicas y efectos. Gustavo Vega: Es importante que en Estados Unidos superen la falsa percepcion sobre la migracion, que se cuantifique el problema. Necesitamos datos concretos, reales para saber que esta implicando la presencia de los inmigrantes. Nosotros sabemos que no les quitan trabajos, porque ellos no los quieren, pero esto hay que demostrarlo. No se puede seguir en esta situacion de clandestinidad. Francisco Alba: Es indudable que debe haber una concertacion como cuando se vende un proyecto nacional, un proyecto regional. En este caso es un poco la vision de una region de America del Norte, con lazos economicos en la base. Bernardo Sepulveda: Tenemos que asumir nuestras propias responsabilidades. Desde luego la solucion sera de mediano y largo plazo, pero una medida que requerimos adoptar tiene que ver con proyectos de generacion de mano de obra en Mexico. Estamos perdiendo una fuerza de trabajo preciosa que va a enriquecer a la economia estadounidense. Tenemos la obligacion de asegurar en el mediano plazo que esa riqueza se quede en Mexico en beneficio de la economia nacional. Ese sera el gran proyecto de crecimiento y desarrollo economico y social que tendremos que emprender. a economia nacional. Ese sera el gran proyecto de .