SEC. MIGRANTES PAG. 17 CINTILLO: EN EU, DIFICUTLADES PARA LA APLICACION DE LA 187 CABEZA: Condenan la decision gobiernos y embajadores de Centroamerica CREDITO: NOTIMEX SAN DIEGO, California, EUA. 9 de noviembre. (Notimex).- A unas horas de haberse aprobado en un referendo, la iniciativa antiinmigrantes 187 enfrentaba hoy dificultades para su aplicacion en el estado de California, por considerar que representa un "reto legal" dificil de sortear. La Superintendencia Escolar de San Diego giro temprano este miercoles un memorandum a sus directores sectoriales para informar que "la iniciativa 187 significara un gran reto legal, por lo que debemos abstenernos de aplicarla hasta nueva orden". "El mensaje mas importante hoy es que el cielo no se esta cayendo", dijo el abogado George Aguilar, un fiscal que representa a la Coalicion de Contribuyentes Contra la Propuesta 187. El reelecto procurador estatal Dan Lungren informo que aplicaria la 187 como ley en cuanto fuera aprobada en el referendo del martes, pero la Coalicion de Contribuyentes nego que se ponga en vigencia mientras la iniciativa este demandada. Incluso "hay la posibilidad de que al llegar a la Suprema Corte de Justicia sea rechazada porque los magistrados consideren que ese mismo asunto ya se trato y decidio hace 12 anos en Texas", opino otro abogado, Sergio Feria, representante de la Asociacion de Abogados de La Raza. Feria manifesto que "solo un mensaje fuerte de Mexico, como la suspension del turismo mexicano a California, hara llegar el tipo de mensaje que Pete Wilson -el gobernador de California promotor de la Propuesta 187- necesita". Segun el texto de la iniciativa aprobada, los servicios medicos -excepto los de emergencia- serian negados a los indocumentados a partir de este miercoles. La propuesta tambien establece que la policia y demas empleados publicos colaborarian con las autoridades de migracion al denunciar a "sospechosos" desde este mismo miercoles, el dia siguiente a su aprobacion. La iniciativa obliga a los maestros a verificar domicilios y condicion migratoria de los alumnos a partir del 1 de enero de 1995 y los informes serian entregados antes de terminar ese ano. Y establece un periodo de gracia de 90 dias en clases para que los estudiantes identificados como indocumentados encuentren cupo y se trasladen a escuelas de los paises de origen de sus padres. Embajadores de Centroamerica protestan por la iniciativa Wilson Mientras tanto, segun informo Notimex, los embajadores de Costa Rica y Nicaragua acreditados en Mexico manifestaron su total inconformidad y protestaron por la aprobacion de la iniciativa 187. En la ciudad de Mexico, el embajador costarricense Sergio Fumero Monje califico como "inesperado y contradictorio" el resultado de las votaciones de ayer en California, que dieron la victoria al republicano Pete Wilson y apoyaron la iniciativa 187. El diplomatico dijo que el resultado concierne a toda la region y anadio "no solo corresponde a la frontera de Estados Unidos y Mexico, sino a toda Latinoamerica, porque esa es la puerta de miles de latinos" y agrego que "la defensa de los derechos de los mexicanos, es la defensa de los derechos de todos los latinos". Fumero Monje subrayo que los problemas que son de Mexico "tambien son de Costa Rica", por lo que el gobierno del presidente de su pais, Jose Maria Figueres apoya todas la medidas en defensa de los trabajadores indocumentados mexicanos residentes en California. En la la sede diplomatica de Nicaragua en Mexico, el embajador Ernesto Fonseca senalo que "sera practicamente imposible que la 187 sea aceptada por la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos". Expreso que la iniciativa "afecta a todos los latinos por igual, ya que al estar en desarrollo las economias de Centro y Sudamerica, provocan la emigracion ante la falta de empleos". En la ciudad de Managua, el gobierno de Nicaragua rechazo hoy la antiinmigrante iniciativa 187 porque viola los derechos humanos de los nicaragenses y de los latinoamericanos que radican en California, afirmo el canciller Ernesto Leal. Fuentes de la cancilleria estimaron que en California viven unos 180 mil nicaragenses, de los que por lo menos 50 mil estarian en calidad de indocumentados. Atropello a los Derechos Humanos: CODEHUCA La aprobacion ciudadana de la iniciativa antiinmigrante 187 en el estado de California, Estados Unidos, debe ser rechazada por todos los pueblos del mundo, considero hoy el Comite de Derechos Humanos de Centroamerica (CODEHUCA). El coordinador del organismo, Daniel Camacho, dijo que la iniciativa 187 "llena de preocupacion al mundo entero, como exponente de un sentimiento xenofobico exacerbado". Camacho apunto que los pueblos no pueden permanecer inmoviles ante este atropello, que se convierte en "clara violacion de los derechos primordiales del ser humano". Solidaridad de Guatemala El Congreso de Guatemala manifesto hoy su condena por la aprobacion de la propuesta de ley 187. En un comunicado donde rechazo la propuesta, el Congreso argumenta que esta discrimina a los inmigrantes ilegales en Estados Unidos, quienes contribuyen al desarrollo de la economia de sus respectivos paises, principalmente latinoamericanos. El Legislativo chapin expreso su preocupacion por la posibilidad de que la iniciativa se convierta en ley, pues Wilson fue reelecto gobernador de California, en los comicios realizados en Estados Unidos el martes pasado. El Parlamento guatemalteco "se solidariza" con los migrantes y pueblos latinoamericanos que seran afectados por la propuesta, en caso de ser ratificada por el Congreso estadounidense. Los diputados guatemaltecos instaron al presidente de Estados Unidos, William Clinton, a que "defienda las garantias de los ilegales en esa nacion norteamericana, de acuerdo con su politica exterior en defensa de los derechos humanos". Igual demanda planteo la cancilleria de este pais, que exhorto al presidente norteamericano, a "mantenerse firme contra la propuesta". Guatemala recibe cada ano por concepto de remesas familiares desde Estados Unidos, mas de 200 millones de dolares, suma apenas inferior a los ingresos que recibe el pais por las exportaciones de cafe y turismo receptivo. Mas de un millon de salvadorenos emigraron durante la guerra El gobierno y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador rechazaron hoy la iniciativa 187. El magistrado de la CSJ, Mario Solano, dijo que esta es "injusta y viola los derechos humanos". El jurista recordo que la 187 "es reflejo de una posicion politica" adoptada por el Partido Republicano al que pertenecen los ex presidentes Ronald Reagan y George Bush. El ex canciller salvadoreno, Ricardo Acevedo Peralta, aseguro que la resolucion es "injusta, no podemos aceptar que en un pais como Estados Unidos la gente este pensando de esa manera". Subrayo que el gobierno de ese estado "deberia ver la situacion con un criterio humano, despolitizado y mas reflexivo". El consul de El Salvador en Los Angeles, California, Gerardo Sol Mixco, hizo un llamado a los familiares de los ilegales para que mantengan la calma, mediante una llamada telefonica a un canal de la television local. Segun organismos no gubernamentales de este pais centroamericano, mas de un millon de salvadorenos emigro durante la decada pasada, sobre todo hacia Estados Unidos debido a la crisis economica y politica generada por la guerra civil. El Banco Central de Reserva (BCR) indico que las remesas familiares procedentes del exterior superaron los 800 millones de dolares el ano pasado y se espera que en 1994 el monto se eleve a 900 millones de dolares. or superaron los .