SEC. MIGRANTES PAG. 16 CINTILLO: WILSON PIDE A CLINTON NO INTERFERIR EN ASUNTOS DE CALIFORNIA CABEZA: Suspende un juez durnate una semana la aplicacion de la 187 CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Y BEATRIZ CARLON, enviados Byrne Mattew decidio la suspension de la ley -aprobada con el 59 por ciento de los votos que sumaron 4 millones 624 mil 825 contra el 41 por ciento que representaron 3 millones 197 mil 409- hasta que se inicien las audiencias formales y que programaron para el dia 16 de los corrientes. Esto debido a las demandas interpuestas por diversas organizaciones defensoras de los derechos civiles y laborales y que apoyan en este movimiento a la poblacion latina en California. Previamente el gobernador reelecto por cuatro anos en los comicios de ayer, Pete Wilson, habia girado una orden para que todos los departamentos bajo su control no implementaran la controvertida 187, hasta que se cumplieran diversos procedimientos administrativos y se elaboraran los reglamentos respectivos para su puesta en vigor. De manera simultanea el consejo de la ciudad aprobo en una polemica sesion con 10 votos a favor y tres en contra, una "mocion de urgencia" dirigida a todos los empleados publicos, incluida la policia, para que sigan prestando todos los servicios que requiera la poblacion de Los Angeles. Tambien pidio al Procurador de la ciudad que explique como llevara a cabo las acciones legales para instrumentar la ahora ley. A diferencia de Kathleen Brown, contendiente derrotada por Wilson en las elecciones, quien adelanto que no apoyara las protestas contra la 187 porque esto corresponde a grupos sociales, Jones Hahn, abogado de la ciudad de Los Angeles, anuncio que se suma a la demanda en contra de la 187. Hahn preciso que su proposito es conocer, con base en los resultados que arroje el proceso juridico, cuales son las partes de la ley que se determinan como anticonstitucionales y que puntos pueden ponerse en marcha. Y es que al recibir el voto mayoritario en las elecciones de ayer, la propuesta 187 se convirtio en ley a partir del primer minuto de este dia para ser aplicada en todos sus terminos. Esto implica dejar sin servicios de salud a los inmigrantes ilegales calculados en 1.7 millones en California y que todo aquel sospechoso de ser indocumentado sea detenido y, en caso de comprobarsele su situacion irregular en el pais, sea deportado. Ademas, si dicha ley entra en funcion, a partir del primero de enero de 1995 los maestros quedarian facultados para solicitar a los alumnos que consideraran sospechosos de ser indocumentados la documentacion respectiva y para denunciarlos ante las autoridades si su estatus es ilegal, dejando con ello sin educacion a miles de infantes. Ante esta situacion que pone en riesgo el destino de miles de latinos, es que multiples organizaciones sociales como la Liga de Ciudadanos Latinos Unidos, el Centro para los Derechos Humanos y Ley Constitucional, el Fondo Mexico-Americano para la Defensa Legal y el Desarrollo de la Educacion y el Distrito Escolar Unificado de Los Angeles, entre otras, acudieron desde temprana hora a los tribunales Estatales y Federales para interponer demandas en contra de la 187 a fin de impedir su entrada en vigor argumen tando su anticonstitucionalidad. Un grupo de juristas, entre ellos Carlos Olguin, jefe de abogados del Centro para los Derechos Humanos y Ley Constitucional, se presentaron esta manana ante la Corte Federal para solicitar que la 187 no fuese puesta en marcha por violar preceptos constitucionales. Luego de intensas discusiones, el Juez Federal Byrne Mattew indico que esta ley no podra ser aplicada hasta el miercoles proximo, fecha en que la juez Mary Ann Pseltzer, a quien se le turno el caso, regresara de vacaciones encabezara las audiencias. En consecuencia, durante los proximos siete dias no podran ser aplicados ninguno de los puntos que senala la 187 y, por ende, todos los indocumentados tendran derecho a recibir los servicios de salud y los ninos podran asistir a las escuelas sin temor alguno de ser detenidos. Sin sustento legal Por la manana, organizaciones comunitarias ofrecieron una conferencia de prensa en la que adelantaron que ante la aprobacion de la inciativa 187 acudirian a las distintas cortes para evitar que se pusiera en vigor. Destacaron que esta ley viola los preceptos fundamentales de los derechos humanos y lo que establece la Constitucion de los Estados Unidos, que obliga a impartir educacion a todos los ninos sin importar su condicion de inmigrante o no en este pais. Establecieron que de manera pacifica se manifestaran en contra de la 187, con el proposito de evitar cualquier acto de violencia. En este contexto un grupo de latinos realizo esta noche una marcha por algunas de las calles de esta ciudad sin que se presentara accidente alguno. Mostraban pancartas en las que rechazaban la 187 y en contra del gobernador Pete Wilson. Asimismo, el distrito electoral de la ciudad de Los Angeles pidio a todos los padres de familia a que no dejen de enviar a sus hijos a las escuelas primarias y secundarias, y que den a conocer cualquier intento por pretender dejar sin educacion a un infante. A su vez, la Liga de Ciudadanos Latinos Unidos preciso que la Constitucion prohibe a cualquier estado de la Union Americana establecer su propia legislacion en cuanto a estudiantes. Anoto que el gobierno federal es el unico facultado para reglamentar lo relativo al control de la inmigracion, "y este es un hecho que conoce muy bien Pete Wilson y el estado de California". Dejo claro que esta nueva ley solo esta basada en la discriminacion y ni tiene ningun sustento legal. Al mismo tiempo Al tiempo que se ofrecian estas conferencias de prensa, en el Consejo de la Ciudad de Los Angeles sus integrantes debatian en torno a solicitar o no a las autoridades urbanas la aplicacion de la 187. Algunos de sus miembros manifestaron que al recibir el voto mayoritario al 187 debia aplicarse. Sin embargo, la mayoria se inclino por aprobar una mocion de emergencia para evitar la puesta en marcha de esta ley, al tiempo que exhortaron a todos los empleados publicos y a la policia a seguir prestando todos los servicios que demanden los ciudadanos que habitan en Los Angeles. Finalmente, Carlos Olguin manifesto su beneplacito por la decision del juez Byrne Mattew de suspender la ley 187, y senalo que durante este tiempo se abocaran recabar un mayor numero de elementos para demostar la inconstitucionalidad de la 187 con el objeto de que al iniciarse las audiencias formales la juez Pseltzer, pueda decretar una suspension temporal de la entrada en vigor de esta ley. El Consul de Mexico en San Diego, Ramon Xilotl, dijo mientras tanto que si bien es cierto que el proceso electoral de ayer desperto la conciencia de los hispanos que se han negado a adquirir la nacionalidad estadounidense, tambien lo es que en los proximos diez anos el electorado latino en ese estado podria tener una mayor representatividad en el panorama politico local. Esto lo dijo en relacion al informe de que entre el 20 y 30 por ciento de los hispanos que pudieron acudir a votar no lo hicieron porque no estan registrados en el padron electoral. Sobre esto, tambien senalo que la poblacion latina en California actualmente es el 29 por ciento del total de los pobladores y que de ese numero apenas el 11 por ciento participa electoralmente. Nego que hasta el momento se hayan registrado agresiones contra mexicanos indocumentados o residentes legales a solamente unas cuantas horas de haberse sometido a la votacion la iniciativa 187. No obstante, los maestros de San Diego advirtieron, por ejemplo, que se resistiran a cumplir con esa ley, ya que su vocacion de servicio les impediria denunciar a quienes buscan ayudar en su desarrollo personal. Para protegerse de cualquier sancion, a la que podrian hacerse acreedores, varios organismos defensores de los indocumentados se han pronunciado por presentar demandas a fin de protegerse. Llamado a mantener la calma Antonio Valladolid, integrante de la organizacion Lawers en defensa de los indocumentados advirtio que en las proximas 24 horas podrian presentar juicios de amparo para promover que en los tribunales de justicia superiores se rechace la 187. Los luchadores por los derechos del inmigrante, reconocieron la participacion del gobierno mexicano para lograr la concientizacion de los latinos, a los que convocaron a mantenerse unidos y en calma hasta en tanto no haya reaccion de las autoridades migratorias. En su oportunidad Claudia Smith, directora de la Liga de Asistencia Rural en California, dijo que con la aprobacion de la iniciativa en las urnas electorales "se perdio una lucha pero no la guerra". Al mismo tiempo hizo un llamado a la comunidad latina para mantener la calma y no incurrir en hechos violentos que pudiesen alterar la estabilidad social.  a la comunidad latina par .