SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: "FIN A PRIVILEGIOS CON LA REFORMA POLITICA" CABEZA: La tolerancia es parte esencial de un sistema politico moderno, afirma Salinas CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El Primer Mandatario apunto que la reforma se mostro en su maxima expresion el pasado 21 de agosto, cuando mas de 35 millones de mexicanos ejercieron su derecho al voto y con ello demostraron que tienen la capacidad, la responsabilidad y el sentido civico para poder dar un mensaje de esperanza a nuestra gran nacion. Al responder las preguntas de los periodistas Ricardo Rocha y Rolando Cordera, en la tercera de cinco partes de la serie denominada "1988-1994. Mexico, Los Anos del Cambio", el Jefe del Ejecutivo dijo que el reclamo de quienes cuestionaban la legitimidad de las elecciones de 1988 no tenia sustento real. Ahi estan, apunto, "en el Archivo General de la Nacion, las 54 mil actas de esas casillas que verifican el resultado final de la eleccion, y de esa manera disipan dudas o comentarios de algunos que, sin elementos objetivos, han querido poner en duda este resultado que esta plenamente acreditado". Sobre el proceso de seleccion del candidato presidencial priista, dijo que "no gusta a algunos, pero funciona en la estructura del PRI", y acoto que nadie se preocupo como eligieron a sus candidatos los otros partidos, "todos estaban atentos y obsesionados a como se seleccionaba el del PRI". Y respecto a la existencia de un buen numero de gobernadores interinos durante su administracion, explico que "por conflictos poselectorales, fueron solo dos o tres los problemas que se presentaron". Tambien abordo el tema del narcotrafico y apunto que en su lucha contra este cancer social, se decomisaron 200 toneladas de cocaina pura, cuyo valor equivale al doble de la deuda externa mexicana; mas de cien mil personas ingresaron a penales nacionales por delitos contra la salud y se detuvieron a las principales cabezas de este negocio ilicito. Consultado sobre la posibilidad de legalizar la venta de las drogas, el Presidente de la Republica respondio con un rotundo "jamas!", porque explico que se estarian creando condiciones para que se multiplicara frente al nivel que hoy estamos combatiendo. En esta tercera parte de la serie de entrevistas, el Primer Mandatario abordo el tema "Democracia y Justicia", en el que apunto que la tolerancia es parte esencial de un sistema politico moderno, y bajo esa constante, en la Reforma Politica se trabajo dia con dia para construir el consenso, para conciliar y evitar que las diferencias entre las diversas fuerzas politicas se reflejaran en confrontaciones. En este contexto, senalo que lo mas importante fue haber construido condiciones de plena transparencia y credibilidad del proceso electoral en la sucesion presidencial, ademas de alentar la participacion masiva de los mexicanos, equivalente al 78 por ciento del padron electoral. Indico que con la conciencia de que cambiar significa riesgo, se siguio adelante con la transformacion democratica, "pues era mas riesgoso no cambiar", seguir con las inercias, con la repeticion de lo que antes no habia funcionado. Preguntado si el que haya mas democracia pone en riesgo la gobernabilidad, respondio que el permitir que distintas fuerzas politicas se expresen libremente en el cauce institucional, por la via pacifica, posibilita una mejor construcciuon de consensos y una mejor conduccion politica. Establecio que existe un problema severo de gobernabilidad cuando hay deficit fiscal, crisis inflacionaria, huelgas masivas, manifestaciones que ponen en riesgo no la libertad de expresion, sino la convivencia armonica. Y eso, destaco, no existe en Mexico. "Por eso era tan importante probar que mas democracia es mejor para el buen gobierno". Asento que mas que discutir si primero fue el cambio economico y despues el politico, lo importante es que las modificaciones en favor de la democracia llegaron a tiempo para su momento culminante que se dio el pasado 21 de agosto. Respecto a la apertura de los medios de comunicacion masiva en las campanas electorales, el presidente Salinas subrayo que el debate televisivo entre los tres principales contendientes a la jefatura del Ejecutivo Federal inicio una nueva epoca en Mexico, porque por primera vez se presentaron las opciones con toda transparencia, veracidad y sin cortapisas. Mas adelante, destaco que en el sexenio se incremento en mas del 200 por ciento el presupuesto destinado a la procuracion de la justicia y se promovieron acciones y decisiones para una mejor atencion de los mexicanos. No obstante, reconocio que la ciudadania exige que haya una mejor proteccion a su circunstancia patrimonial, y una mejor procuracion de justicia. Es una tarea no acabada y en la que se requiere avanzar mas, anadio. Al abordar las investigaciones sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio hecho que recordo como uno de los momentos mas dramaticos de su vida y de los mas dificiles en su responsabilidad politica cito que el expediente esta abierto. "Queremos estar seguros de que nadie o ninguno intervino en influir en Mario Aburto para que cometiera este aberrante crimen". De la misma manera comento que la investigacion sobre el asesinato de Francisco Ruiz Massieu ha avanzado con enorme celeridad, con serenidad y tambien con responsabilidad. En la entrevista, el presidente Salinas destaco la creacion de la Comision Nacional de Derechos Humanos y las comisiones estatales, que responden al reclamo popular en favor de que se protejan esos derechos. Dejo en claro que esos organismos no defienden delincuentes, sino a seres humanos que han sido victimas de abusos en su integridad por quienes tienen la obligacion de proteger la aplicacion plena de la ley. ue han sido victimas de abusos en su integridad por quienes tienen la obligacion de proteger la aplicacion pl .