SECCION ESPECTACULOS PAG. 44 BALAZO: LAS MUSAS DE TESPIS CABEZA: Ariel Dorfman, del texto al escenario CREDITO: H. PASCAL Alto, con una enorme pero bien dibujada nariz, ojos claros que parecen mirar mas alla de la realidad inmediata, Ariel Dorfman ha sido uno de los escritores latinoamericanos mas consistentes y generosos de las ultimas tres decadas. Sus obras, desde el mitico ensayo Para leer al pato Donald, publicado durante el gobierno de Salvador Allende en Chile, hasta su mas reciente novela, Konfindez, hablan de un solo tema: la libertad humana. Ademas de la narrativa en prosa, Ariel ha incursionado en el teatro con La muerte y la doncella, obra llevada a escena en mas de treinta paises y ganadora del premio Lawrence Olivier en la temporada londinense de teatro de 1991. La muerte y la doncella, ademas, ha sido llevada al cine por Roman Polansky, con Sigourney Weaver y Gene Hackman, y se espera su inminente estreno mundial. -La novela Konfindez parece claramente marcada por esta ultima experiencia teatral, en la medida en que hay una estructura de guion dramatico, una sobredialogacion muy bien llevada, y la intervencion del narrador casi unicamente para hacer acotaciones al principio de cada capitulo, que podria ser un acto teatral. -Konfidenz es una experiencia literaria derivada del teatro, del cine y del teatro. Despues de escribir La muerte y la doncella yo me paso dos anos en butacas mirando como uno u otro director montan la obra, la manipulan para sus propios fines. Me convierto en un voyeur, en un miron de mi propia obra. Esta experiencia influyo en la escritura de Konfidenz, en donde soy, como escritor, la baba del diablo, el miron que manipula la realidad que ve. -Konfidenz, como la obra teatral La muerte y la doncella, trata una vez mas el tema de la libertad y del fascismo, de la persecucion y de la busqueda de espacios vitales. Hay una recurrencia incesante de estos temas en tus obras, y algunos criticos han dicho que tu obra, incluido el ensayo y el teatro, no son mas, pero tampoco menos, que una sola novela, una inmensa y magistral novela escrita desde diversas perspectivas. -Si, pero mirar lo mismo desde distintos lugares y momentos es darle otra vida. Konfidenz, como La muerte y la doncella y otras obras mias, es una novela escrita contra el fascismo, contra la ilegalidad como sistema de Estado. Sin embargo, la vida de Dorfman ha sido mas bien dificil. En 1942 nacio en Buenos Aires, pero casi inmediatamente su familia emigro a Estados Unidos, donde Ariel vivio la pubertad, pues su familia se traslado a Chile nuevamente. Tras la caida de Allende, Dorfman se vio obligado a huir y trashumar por Latinoamerica para llegar otra vez a Estados Unidos, donde reside actualmente. "Todo exiliado -comenta Dorfam- tiene su propia historia, vive la distancia y el extranamiento de diferente forma. Sin embargo, a pesar del sufrimiento, esta experiencia te da perspectivas: entiendes que lo importante es la comunicacion, la libertad, el amor. A mi me ha hecho tener el ingles como segundo idioma. Para hablar y escribir. Cuando escribo, primero lo hago en espanol, luego traduzco al ingles y reviso, corrijo las fallas y finalmente lo vuelvo a traducir al espanol. Estos son accidentes historico s, al igual que usar computadora o escribir a lapiz. Lo unico que quiere el escritor es comunicarse y hablar de lo que se le pegue la gana en la forma que elija, pero al mismo tiempo encontrar sus lectores, sus escuchas". -Konfidenz es una novela de espionaje, špor que elegiste este genero? -Como ya dije, Konfidenz narra una historia de amor en un clima terrible, el ambiente de violencia, persecucion y destruccion en el Paris ocupado por los nazis. La situacion policiaca y de espionaje es importante, pero no hay que perder de vista el tema de la novela, el enigma que plantea: šes posible que aun en circunstancias limite sobreviva el amor y la comunicacion entre dos seres humanos? Por otro lado, dice Dorfman que los generos literarios y los temas que pueda elegir un escritor latinoamericano no deben estar sujetos a censura de la critica. Lo importante es saber contar una historia, encontrar a los lectores, pues la literatura es una de las realidades que nos queda ante un mundo en el que el pato Donald ha llegado al poder, en el que el poder de la imaginacion y la computacion real entre seres humanos esta cada vez mas restringida por patrones culturales preestablecidos. .