SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: RECTA FINAL CABEZA: Presencia mexicana en el Festival de Ammiens CREDITO: PATRICIA DAVALOS AMIENS, Francia.- Con la intencion de presentar lo que se hace en la cinematografia mexicana han sido invitadas al Festival Internacional de Cine de Amiens nueve filmes "que son apenas una muestra de lo que se hace en un pais como Mexico", refirio Jean Pierre Garcia, director del festival. Invitar peliculas mexicanas al evento "no es un capricho o un gusto especial por Mexico, que lo tengo, sino una forma de contribuir a la exhibicion de cintas que de otra manera seria muy dificil que el publico frances las viera", apunto Garcia. Bienvenido-Welcome de Gabriel Retes y el cortometraje de Javier Bourges, Peor es nada, ambos en competencia; asi como Un ano perdido de Gerardo Lara, Ponchada de Alejandra Moya, cortometrajes; y El vampiro, de Fernando Mendez, ademas del corto de Luis Carlos Carrera, El heroe, y tres cintas mas de Alela Sequeyros, Mas alla de la muerte (1935), Mujer de nadie (1937) y Diablillos del arrabal (1938), forman parte de la delegacion mexicana presente en esta edicion numero 14 del festival de cine de Amiens, uno d e los mas importantes en Francia, pais que puede presumir que a lo largo de un ano realiza mas de 18 eventos de este tipo. En Francia gusta el cine mexicano pero no se exhibe, por eso en festivales como este tratamos de darle relevancia a este y a otros cines que pareciera que no tienen nada para mostrar, pero la imagen habla por si misma, responde Jean Pierre Garcia, defensor acerrimo de las cinematografias mas desprotegidas. Y vaya que si gusta el cine mexicano por aca, especialmente al publico de Amiens que ha hecho de Gabriel Retes uno de sus directores preferidos por los temas de sus cintas. Recordamos que hace dos anos el cineasta entro a la competencia por el prix d Amiens, con El bulto, un verdadero exito, aunque el jurado haya premiado a Como agua para chocolate y a Retes le diera el de mejor director. Otra muestra mas de este "raro" gusto por el cine mexicano de los franceses es La mujer de Benjamin, de Carlos Carrera, de quien ahora se exhibe el corto triunfador este ano en Cannes: El heroe, mismo que abrio el festival con la ovacion de los presentes al excelente trabajo del joven cineasta. Por si fuera poco, en el jurado se encuentra el actor mexicano de origen espanol German Robles (que debio tomar vacaciones en la obra teatral La dama de negro para estar presente aqui), quien hace dos anos causo sensacion con su trabajo en El vampiro, cinta que exhibe dentro de la seccion Cinemas del mundo. Mientras siga habiendo material interesante, en el festival de Amiens se vera cine mexicano, afirmo Jean Pierre Garcia, quien sin querer o tal vez queriendo, se ha convertido en un promotor de nuestro cine, toda vez que los filmes son vistos por exhibidores y distribuidores franceses que se interesan en la compra de las peliculas. De esta forma se conformo una muestra de cine filipino en el que se expresa la actual situacion de esa region donde el comercio y el turismo sexual son parte de la vida cotidiana de esta sociedad. Entre los homenajes esta el realizado al director estadunidense Robert Aldrich, de quien Claude Chabrol alguna vez dijo que era un director grande y gordo, pero sin un apice de grasa en sus largometrajes, esto es, "sus filmes reflejaban lo que era el, nada de excesos, introvertido; con estilo ponia cada cosa en su lugar". Para hablar de Aldrich y su trabajo estuvo presente unos dias el actor Eddie Albert, quien al igual que Jack Palance, Charles Bronson, Burt Lancaster y Ernest Borgnine trabajo con Aldrich, cuya obra nunca fue bien reconocida pero que hoy se proyecta en las salas de Amiens con un calido recibimiento. La final del certamen se acerca y la cinta de Retes tiene grandes posibilidades, pero nada hay escrito, pues no siempre el jurado coincide con la opinion del publico. .