SECCION ESPECTACULOS PAG. 45 BALAZO: MATILDE LANDETA CABEZA: Malos tiempos para el cine mexicano CREDITO: Esther Gallardo Flores El cine mexicano esta en su peor nivel en sus setenta anos de vida, aseguro la decana de las cineastas latinoamericanas, Matilde Landeta, al observar que aun en epocas de crisis anteriores "habia trabajo para todos los que se dedicaban a esto". La cinematografista, que en sus mas de 45 anos de carrera adquirio el grado de cineasta, habla con conocimiento de causa y resume su vision de lo que se ha hecho en los ultimos seis anos en la fabrica de suenos, cuando afirma "que el cine nunca habia caido tan bajo". "Si bien es cierto que el cine mexicano nunca ha gozado de plena salud, hace algunos anos contabamos con fuentes de trabajo, porque los estudios estaban en operacion y eso es tan evidente que la produccion rebasaba las 100 peliculas anuales, de las que se desprendia una docena de cintas dignas". Queja, denuncia y lamento son los aspectos que perfilan el comentario de la tambien argumentista, que considera insuficiente el hecho de que la produccion del Estado se limite a no mas de diez cintas por ano, y es que "de no ser por Televicine no hay quien arriesgue su capital". La situacion, prosigue en su diagnostico, es alarmante porque no hay produccion, tampoco se cuenta con salas donde exhibir y quienes han tenido la fortuna de estar en activo carecen del dinero suficiente para hacer el lanzamiento comercial de sus materiales. Al emitir su opinion sobre como reactivar la industria filmica, Landeta preciso que lo pertinente seria pasar de las frases a los hechos, que revivan al cine, clama, y que nos den las condiciones y apoyos para seguir trabajando. "La politica que ha seguido el cine estatal no es muy adecuada, pues veo que ellos solo estan haciendo pequenos ensayos con chicos de reciente egreso de las escuelas, que si prometen pero que aun les falta camino por recorrer, sin embargo le estan quitando espacio a los grandes directores que han dedicado toda la vida al cine". Landeta denuncio que el cine mexicano actual recurre, invariablemente, al tratamiento de historias intrascendentes que nada tiene que ver con nuestro pais e idiosincrasia, lo que limita y hace que la disciplina no crezca en cuanto a contenido. No obstante lo dicho, la cineasta tampoco se cierra en su marco de referencia del ideal del cine mexicano y distingue entre los logros del Instituto Mexicano de Cinematografia lo que denomino la apertura a la participacion de la mujer, sin dejar de reconocer que su incursion fue muy precipitada. "No puedo negar que hubo muy buenos intentos por dar un lugar preponderante a la mujer dentro del campo del cine, sin embargo fue precipitada su presencia, pues muchas de ellas hicieron estupendos trabajos escolares pero a la hora de entrar al cine industrial no obtuvieron el mismo resultado". Como reto a enfrentar para los anos venideros, Landeta puntualizo que lo mas dificil sera lograr motivar a las autoridades para que "nos dejen vivir y nos den las condiciones de seguir haciendo ese cine internacional que levante buenos comentarios en todo el mundo. Talento hay, lo que nos falta es tener los medios para seguir trabajando de verdad". (Notimex) .