SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: TERCERA EDICION CABEZA: Estrellas de Hollywoon en Cancun CREDITO: Rogelio Segoviano Si el Festival de Cine de Cancun desea crecer y fortalecerse en el plano nacional y mundial debe conservar la autonomia que le ha caracterizado en sus dos ediciones anteriores y no ceder ante presiones de ningun tipo para favorecer un determinado tipo de peliculas o festivales artisticos complementarios, que lo unico que harian seria crear hibridos que llevarian a la ruina al evento filmico, aseguro Jean Pierre Leleu, presidente del Comite Organizador del Festival Internacional de Cine de Cancun. En conferencia de prensa para anunciar parte de la programacion del certamen cinematografico a desarrollarse del 27 de noviembre al 3 de diciembre proximos en una de los playas mas exclusivas de nuestro pais, Jean Pierre Leleu descarto, tajante, toda posibilidad de transformar el festival cancunense en un evento en el que, ademas del cine, se de cabida a otras manifestaciones artisticas (caso concreto, los cantantes), como algunos prestadores de servicios y autoridades locales habian solicitado al conductor de television Raul Velasco. Tanto el gobernador de Quintana Roo como los hoteleros y restauranteros de Cancun pidieron a Raul Velasco -en un reciente masivo grabado en ese lugar- que, con el fin de promocionar turisticamente la zona, anualmente hiciera un evento artistico similar al Festival de Acapulco, mismo que podria ser fusionado con el Festival de Cine. "El problema de los festivales es cuando empiezan a ser hibridos y entran bailarines, pintores, escultores y cantantes, entonces el espiritu se pierde", dijo Leleu, quien agrego que "nosotros nos vamos a quedar estrictamente en imagenes, cine, video y el mercado del filme". De acuerdo con Leleu, el festival "debe tener una autonomia total" con respecto al gobierno y a la iniciativa privada. "Tal vez algunos digan, bueno, el senor Leleu es el director de Televicine y ya por eso el festival esta vendido a Televisa. Pero no. Yo estoy con la camiseta del festival solamente. Igual cuando estaba en la direccion de la Warner e hice el primer Festival de Cine de Cancun, nadie puede decirme que era un festival de la Warner. Ahi debe quedar todo muy claro, por eso hemos reivindicado toda esa independencia economica para estar totalmente libres", dijo Jean Pierre. -šEs mas saludable no aceptar apoyos que condicionen el festival? -Los reyes pasan, pero queda el trono. Pase lo que pase, nosotros queremos dejar una linea totalmente neutra y dedicarnos al cine sin tener que tener compromisos con nada y con nadie. Sin embargo, el presidente del Comite Organizador indico que "ahora el arte esta ligado a cualquier forma comercial, y nosotros, como cualquier otro festival, tambien debemos tener una plataforma comercial para hacerlo posible". En su tercera edicion, el Festival Internacional de Cine de Cancun contara con la participacion de 70 peliculas -12 de las cuales se disputaran, en la Seccion Oficial, el Jaguar Maya de Oro a la mejor realizacion- y mas de 20 destacadas personalidades de la cinematografia mundial, entre las que destacan los actores Antonio Banderas, Penelope Ann Miller, Danny de Vito, Charlie Sheen, John Travolta, Kevin Bacon, Keanu Reeves, Melanie Griffith, Bibi Palma, Rossie Perez e Irene Jacobs, asi como los directores A tom Egoyan, Miguel Littin, Aner Preminger, Pablo Torre y Bruce Berestford. Se descarto la asistencia al festival de Cancun de Giuseppe Tornatore, Robert de Niro y Pedro Almodovar, asi como tambien fue cancelada la realizacion del homenaje al actor Philippe Noiret (el cacaro de Cinema Paradiso). Todos ellos, dijo Leleu, fue como consecuencia de los compromisos laborales contraidos con anterioridad. Las cintas que contenderan en la Seccion Oficial son las siguientes: Dos crimenes, de Roberto Sneider (Mexico); Bienvenido/Welcome, de Gabriel Retes (Mexico); Los naufragos, de Miguel Littin (Chile); El amante de las peliculas mudas, de Pablo Torre (Argentina); Shadowland, de Richard Attenborough (EU); Un asesino perfecto, de Luc Besson (Francia); Los peores anos de nuestra vida, de Emilio Martinez (Espana); Ladybird, Ladybird, de Ken Loach (Inglaterra); El infierno, de Claude Chabrol (Francia); Tres colore s: Rojo, de Kriztof Kieslowski (Polonia); El rio salvaje, de Curtis Hanson (EU), y La gallina ciega, de Aner Preminger (Israel). El jurado estara presidido por la escritora mexicana Laura Esquivel y en su conformacion estan: Bruce Beresford (El chofer y la senora Daisy), Dereck Malcom (critico del diario londinense The Guardian), Rossie Perez (actriz puertorriquena), Carlos Carrera (La mujer de Benjamin) y Tom Ludy. Entre las peliculas que formaran parte del las diversas secciones del Festival de Cine de Cancun sobresalen las proyecciones especiales de Frankenstein y Entrevista con un vampiro, dos de las producciones mas esperadas no solo en Mexico, sino en todo el mundo, en donde con base en estupendas caracterizaciones, los actores Robert de Niro y Tom Cruise hacen una revision de los legendarios monstruos del cine y la literatura, respectivamente. Se mencionan tambien: Delicatesen, La guerra de los botones, La risa en vacaciones 5, Nostradamus, Pulp fiction, The Shadow, Tirano Banderas, Tres hermanos y La Chilindrina, entre muchas otras. "Mexico no ha gozado de un festival internacional que entregue un premio. Hubo un intento fallido de reactivar el ano pasado la Resena de Acapulco. Nosotros estamos firmes en el timon y queremos dar a Mexico un festival que haga que este pais se de a conocer en el resto del mundo. Ese es el espiritu del festival", dijo Jean Pierre Leleu, quien tambien reconocio que "tenemos nuestras fallas, pero nunca nos va a faltar entusiasmo ni pujanza para crecer, con la finalidad de que en un par de anos podamos medirn os a la altura de cualquier otro evento de su tipo". Sobre el contraste en la calidad de las cintas participantes en el evento filmico, el director de Televicine indico que "hemos hecho una buena combinacion entre lo que es el cine comercial con el menos comercial y menos conocido por el publico mexicano. El papel de los festivales es tratar de mezclar un poco las culturas y presentarlas en una bandeja de oro, porque Cancun es una bandeja de oro". Ante la imposibilidad de realizar el homenaje a Noiret, los organizadores descartaron tambien el poder rendir un reconocimiento post-mortem al productor Manuel Barbachano Ponce, uno de los pilares de la industria cinematografica en Mexico, como consecuencia de la proximidadde su fallecimiento con la celebracion del Festival de Cine de Cancun. .