SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: CAMARAS EMPRESARIALES CONTRA LA 187 CABEZA: Mexico y Washington deben revisar marco juridico sobre migracion SUMARIO: Crecimiento solido generara empleos, y sera defensa contra la xenofobia: Antonio Sanchez CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La favorable votacion que alcanzo la propuesta 187 entre la sociedad californiana, despierta en Mexico la urgente necesidad de acelerar el crecimiento economico con el fin de generar mas empleos, lo que evitara el exodo de migrantes mexicanos hacia aquel pais, afirmaron dirigentes del sector empresarial. Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), externo que es importante "ver ya en serio un crecimiento en nuestra economia... esa es la forma de fondo para no depender de este tipo de vaivenes ajenos, sino realmente de nosostros mismos." Con lo anterior coincidio la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), al pronunciarse por que ambos gobiernos analicen conjuntamente un marco juridico idoneo para que la migracion de mexicanos a la Union Americana "se de con pleno respeto a los derechos y garantias laborales" de nuestros connacionales. Ambos organismos la catalogaron de aprobarse en los juzgados norteamericanos la iniciativa 187 como una medida "xenofobica". Antonio Sanchez refirio que es una posicion "muy personal" de Pete Wilson para su reeleccion. En tanto, Canacintra manifesto que "ninguna mentalidad xenofobica puede tener cabida en un mundo cada vez mas civilizado y consciente del respeto al ser humano, independientemente de su raza, credo o nacionalidad, valores fundamentales de cualquier sociedad". Pero reprobo energicamente los hechos vandalicos aislados que se han presentado en la Ciudad de Mexico a raiz de esta circunstancia. El sector comercio pugnara por su desaprobacion Por su parte, German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco) indico que se reunira el Consejo de este organismo para analizar las medidas a tomar. Aunque advirtio que el sector comercio seguira pugnando por que la iniciativa 187 no sea aprobada en los juzgados norteamericanos. Asimismo, convocaran a todos los turistas mexicanos "a no visitar California", ya que "los blancos estan tomando ya medidas racistas contra ellos". Al respecto, el dirigente de la Coparmex no aprobo este metodo de boicot, pero sustento que si en su momento los centros empresariales de la frontera lo creen necesario "tendran el apoyo de toda la Coparmex". Y aunque los tres lideres empresariales rechazaron que las relaciones comerciales entre Mexico y Estados Unidos se pudieran ver afectadas por estas medidas en California, Antonio Sanchez avalo un posible dialogo en materia migratoria en el marco del Tratado de Libre Comercio; pero German Gonzalez apunto que es mas bien un problema diplomatico y puntualizo que Ernesto Zedillo, como presidente electo, ya puede tomar posturas oficiales y debe pronunciarse. "Desde luego, Mexico debe endurecer su postura hacia Estados Unidos, sobre todo en California", enfatizo. .