PAG. 33 SECCION: DEPORTES CINTILLO: INFORME SEXENAL DE LA CONADE, AYER EN LOS PINOS CABEZA: AHORA HAY BASES PARA UN MEJOR DEPORTE: RGR CREDITO: IGNACIO CORDOVA N. Tales conceptos fueron vertidos durante la lectura del informe sexenal ante el Presidente de la Republica, Carlos Salinas de Gortari, en el acto efectuado en Los Pinos, siendo acompanado por Jose Angel Pescador Osuna, secretario de la SEP y Mario Vazquez Rana, del COM, entre otras autoridades. El dirigente deportivo leyo un documento de 18 cuartillas en donde resumio las acciones realizadas en los ultimos seis anos, tocando cada uno de los proyectos que se pusieron en marcha durante su administracion. Raul Gonzalez hablo sobre el reto de la organizacion en donde se logro la integracion formal y operativa del Sistema Nacional del Deporte como conjuncion corresponsable de esfuerzos y recursos y procedimientos destinados a impulsar, fomentar y desarrollar el deporte. En cuanto al proyecto de Deporte Popular, la CND establecio mil 334 Centros de Desarrollo Deportivos estatal y municipal, con servicios de iniciacion y ensenanza deportiva, activacion fisica y fundamentos, apoyando el movimiento deportivo de los trabajadores, siendo 6 millones de trabajadores los beneficiados. Tambien se otorgo apoyo a mil 349 ligas deportivas populars de los diferentes deportes basicos. Se establecio un sistema nacional de competencias, que permite que lleguen cada ano a los Campeonatos Nacionales Estudiantiles, Infantiles y Juveniles cerca de 38 mil deportistas, a los que se les apoya con servicios de alimentacion, hospedaje, organizacion, transportacion y premiacion. Se apoyo a 288 estudiantes que representaron a nuestro pais en tres juegos mundiales universitarios y cinco campeonatos mundiales universitarios, obteniendose 19 medallas. Este proyecto se inicio en 1989, atendiendo a mil 159 deportistas y llega a 1994 atendiendo permanentemente a 14 mil, sin desarraigarlos de su lugar de origen. En ese rubro, se establecieron normas metodologicas para el proceso de seleccion con base en tiempos, marcas minimas, parametros biologicos, tecnicos y de rendimiento. En la actualidad operan 34 Unidades Estatales de talentos deportivos, que trabajan en 26 diferentes disciplinas y en la que participan 265 entrenadores nacionales y 184 extranjeros. En este campo, la CND establecio un subsistema del deporte de alto rendimiento para organizar los aspectos tecnicos y operativos que generara apoyos y servicios que definiera parametros y lineamientos para la obtencion de mejores resultados internacionales. Es asi que en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1990 se superaron los pronosticos previstos, asi como el de los panamericanos de 1991. Sin embargo, las perspectivas y el trabajo desarrollado para nuestra participacion en Barcelona 92, no se concreto en el resultado esperado de acuerdo a las espectativas. En marzo de 1993, se suscribio un convenio entre la CND y el Comite Olimpico Mexicano en el que se transfirio la total responsabilidad de proporcionar apoyos, seguimiento, preparacion y participacion internacional de las selecciones nacionales de categoria mayor. La CND quedo a cargo del proyecto de talentos deportivos, las selecciones infantiles y juveniles, asi como el impulso al deporte adaptado. El pais cuenta con 49 escuelas y facultades que forman recursos humanos en cultura fisica. En 36 de ellas se imparten el nivel de licenciatura, de los cuales cuatro imparten posgrados y 13 de nivel tecnico que atiende una matricula de 14 mil 593 estudiantes. Se signaron convenios de colaboracion interinstitucional para el diseno, desarrollo y evaluacion curricular de carreras tecnicas y se puso en operacion el nuevo plan de estudios de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos en 1993. Asimismo, se gestiono y obtuvo validez oficial y autorizacion por parte de la SEP para reconocer curricularmente los programas de capacitacion y desarrollo profesional en materia deportiva. En 1989 se creo el Centro Nacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, en la que se llevan a cabo evaluaciones morfofuncionales, cobertura medica en eventos deportivos, asi como asesoria y servicios de psicologia, nutricion y examenes de laboratorio. De 869 asistencias iniciales, se llega a 1994 con 18 mil 711 de estos servicios. Se otorgaron becas economicas y academicas a deportistas de categoria mayor, juveniles y talentos deportivos, de deporte adaptado y estudiantes de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. Este proyecto se inicio en 1989 con 292 becas y hoy llega a dos mil 34 becarios, sumando un total de ocho mil 451 becas otorgadas durante la presente administracion. En materia de instalaciones deportivas, se ha dado atencion a las 31 entidades federativas con un total de dos mil 905 obras; de ellas dos mil 307 fueron nuevas, 383 de rehabilitacion y 215 complementarias. Se construyeron dos mil 67 canchas y campos deportivos, 332 unidades deportivas, 64 modulos deportivos, 53 gimnasios, 42 parques deportivos, 25 estadios, nueve pistas de atletismo, 14 centros de recreacion y 40 obras mas que incluyen ciudades deportivas, salones de usos multiples, alberca olimpica, equip amento y adaptacion de Centros de Medicina del Deporte. Desde 1991 se puso en operacion un programa deportivo para las comunidades mexicanas en el extranjero. De las acciones efectuadas, se creo un plan vacacional para los hijos de mexicanos en 18 ciudades de Estados Unidos, beneficiando a cuatro mil 970 ninos, contando con el apoyo de 300 promotores voluntarios. Durante la presente administracion se lograron publicar 122 titulos entre obras tecnicas, manuales, reglamentos y trabajos de investigacion. Se integro la Asociacion Mexicana de Medallistas Olimpicos y se aprobo un fideicomiso que permitio garantizar bienestar para aquellos atletas mexicanos que con su esfuerzo obtuvieron una presea en juegos olimpicos, siendo una accion sin precedente ya que ningun pais del mundo se habia preocupado tanto por reconocer a quienes han dado exitos deportivos a nuestro pais. Se creo la Ley de Estimulo y Fomento al Deporte y su reglamento que tiene como objeto fundamental, establecer el Sistema Nacional del Deporte y las bases de su funcionamiento a traves de disposiciones de orden publico e interes social, asi como la de normar su funcionamiento. A cuatro anos de vigencia, fue preciso sujetarla a un proceso de reformas y adiciones para que continue con su caracter actual y expedito. La Comision Nacional del Deporte encauzo a traves del Sistema Nacional del Deporte la aplicacion de politicas y programas, propiciando una mejor distribucion de los recursos y apoyos a las Entidades Federativas, beneficiando a los grandes centros urbanos o los mas alejados barrios y comunidades. En la red de Villas deportivas juveniles se atendieron a un millon 360 mil 496 jovenes con servicios de hospedaje y alimentacion, asi como a nueve mil 56 personas mas mediante circuitos turisticos y tarjetas internacionales. Se gestionaron creditos ante Nacional Financiera en favor de 60 mil 156 jovenes para instalar microempresas; se vendieron dos millones 985 mil 306 tarjetas "Plan Joven" y se otorgaron 83 mil 173 becas academicas. Sobresalen acciones de Solidaridad Juvenil en favor de tres millones 938 mil 737 jovenes. Asimismo, se consolidaron certamenes nacionales de Oratoria, Ensayo politico, Ciencia y Tecnologia, Periodismo y "Los Jovenes Opinan". Se beneficiaron 30 mil 18 jovenes mediante intercambios, convenciones y visitas con organismos internacionales; ademas participaron 386 mil 212 jovenes en los Movimientos Juveniles por la participacion Democratica y por los Derechos Humanos. Se instituyo el Programa Nacional Juvenil para la Prevencion de las Adicciones que atendio a un millon 705 mil 613 jovenes. Se brindo atencion especializada a 192 mil 506 jovenes de zonas marginadas, principalmente rurales e indigenas; de igual manera se establecieron los Premios Nacionales a la Juventud Indigena y los Premios al Merito Juvenil en 20 Estados y el DF, registrandose la intervencion de un millon 589 mil 584 jovenes durante el sexenio. Al termino del acto, Sonia Cardenas entrego una estatuilla banada en oro al Presidente Carlos Salinas y los miembros de la Asociacion de Medallistas Olimpicos una placa como un reconocimiento y agradecimiento por el impulso que el primer mandatario brindo durante su gestion. Por cierto, el Jefe del Ejecutivo se tomo la foto del recuerdo con los medallistas en un acto a puerta cerrada, minutos antes del informe. .