SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: Ignacio Solares, escritor CABEZA: "Si queremos olvidar el pasado, este crece a nuestras espaldas" SUMARIO: "A quienes se reian [los aztecas] les castigaban clavandoles espinas en los labios. Yo me pregunto: 每uan lejos estamos de todo eso?" CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Ignacio Solares, el dramaturgo, autor de El gran elector, de la novela Madero, el otro, sigue incursionando en la revision historica con su mas reciente trabajo Nen, la inutil (Alfaguara, 1994) que se presenta hoy a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura Jesus Reyes Heroles. Solares charla con El Nacional en torno a esta obra, donde se aborda el trauma del nacimiento de la nacion mexicana. 汪a historia de Nen, la inutil, es una narracion de amor o del encuentro de dos culturas? Es una historia de amor entre un soldado espanol que llega con Cortes a Tenochtitlan y una india mexicana que es vidente natural. Es una historia de amor, pero tambien es una pesadilla. Es un amor tragico; la historia de una violacion de un soldado espanol a una india. Pone el acento en esa parte del encuentro amoroso, por eso digo que es inconcebible el primer sueno amoroso de una india por un espanol, y no menos que el de un espanol por una india. Es tambien la vision de una tragedia de la que somos h ijos en el sentido de que fue el encuentro no de dos culturas, sino de dos violencias. Es la posibilidad de una relacion a otro nivel, pero yo creo que finalmente la novela quiere ver todo desde aqui, desde nuestro presente; aunque el personaje este instalado alla. Hay un momento en que este mira hacia adelante y ve al presidente Salinas dando el grito del 15 de septiembre, con todo lo que eso implica de ironia. Pero es como si el personaje hubiera podido ver nuestra actualidad. Y, bueno, la pregunta porqu e yo creo que un escritor siempre tiene preguntas mas que respuestas es: 每uanto de todo ello todavia esta en nosotros? Quiza en nuestro inconsciente colectivo, pero esta aqui y no podemos negar ese pasado. Es un pasado que, si lo negamos crece a nuestras espaldas. La prueba esta en Chiapas. En el momento en que mas nos sentiamos norteamericanos, en ese momento Chiapas vino a recordarnos nuestra condicion de centroamericanos. Finalmente, la novela es la vision o el intento personal de querer averiguar de d onde venimos. 汽iene el escritor respuesta a las preguntas que plantea, como cuales son nuestros origenes o el por que se niegan estos origenes? Yo creo que esa es la pregunta: 汨uienes somos? Creo que los mexicanos somos seres profundamente contradictorios, que buscamos nuestra identidad a traves de un mestizaje todavia no resuelto, aun no asumido. Como un personaje de Rafael F. Munoz, podemos decir: Yo soy puro mexicano y nada tengo que ver con indios ni con espanoles, en el sentido de la negacion de un pasado que sin remedio nos condiciona. Es imposible constituirse uno a si mismo a partir de la nada. Uno es lo que lo antecede, uno es la ra iz que lo ata a algun sitio, uno es lo que deja atras y lo que va a dar lugar con uno. En ese sentido, yo creo que los mexicanos, en la medida que negamos ese pasado, nos evaporamos. La realidad que tenemos en el presente es que el Dia de la Raza, en Paseo de la Reforma, se intento ahorcar a Cristobal Colon; un hecho insolito porque algo tiene que ver con todo esto, quiere decir que algo no esta asumido alli. Ya no somos solo eso, ya no podemos seguir divididos, somos Chiapas y somos la Tarahumara y somos l a cristianizacion que nos trajeron. Por eso es que me ha interesado mucho ver en que medida, al escribir esta novela, yo podia ante mi mismo quiza encontrar una cierta aclaracion. Creo que en lo personal, yo hago mi psicoanalisis a traves de mis libros, seria terrible hacerlo de otra manera. Quiza tiene un caracter medio psicoanalitico todo esto, en la medida en que me puedo aclarar de donde vengo, puedo aclararme bien en donde estoy y quiza encontrar mi lugar en el mundo, encontrar mi lugar en un pais ab solutamente convulso, pleno de injusticia. Digamos que a este pais lo condiciona el sentido de injusticia que todos tenemos dentro, ante el olvido de todo lo que esta aqui inmerso. Todo esto que estamos planteando tiene que ver con el concepto de justicia. Igual de injusto puede ser que tu no reconozcas una parte dentro de ti, o una parte fuera de ti. Creo que la justicia empezaria por ti mismo. Estoy a favor de todos los reconocimientos posibles, creo muy poco en las represiones de cualquier tipo. Asi como una sociedad injusta desconoce a sus marginados, a los movimientos feministas, a los homosexuales, asi esa sociedad se vuelve absolutamente esquizofrenica; entonces tambien dentro de si mismo uno tiene que reconocer todo lo que es. 沈ubo especial interes en que los personajes reflejaran las contradicciones del mexicano? Por supuesto, creo que un aspecto fundamental para reconocer ese mundo del que sabemos tan poco, es el de la crueldad de la cultura azteca. Hubo momentos en que me senti casi incapaz de llegar hasta el final porque parece inverosimil, no es creible que a los ninos les arrancarn las unas para atraer las lluvias de Tlaloc. Por otro lado, no es creible la violencia de los espanoles en la matanza de Cholula o del Templo Mayor; sobrepasa nuestra capacidad imaginativa. Lo que ha sucedido es que a la Conquista la hemos vuelto un problema cultural, cuando en realidad fue un problema brutal y de choque violento. Obviamente que es muy rescatable todo lo cultural, pero es fundamental reconocer el trauma, eso que Freud llamo el trauma del nacimiento que lo referia al impacto brutal de nacer. Nosotros venimos de un acto brutal en cuanto a nuestra identidad nacional. Pienso que en la medida en que podamos entender, podemos tambien perdonar. Creo que el perdon solo viene despues del entendimiento, estoy pensando inclu so en Hernan Cortes. Quiza el dia en que lo podamos entender, gustar, perdonar, los mexicanos nos podremos mirar mejor a los ojos, mirarnos mejor en un espejo. Porque, bueno, Cortes es el hijo de Cristobal Colon y queriamos ahorcar a Colon hace poco. 每omo fue su acercamiento a la historia de la Conquista para crear la novela? Desde que empece a adentrarme en la historia de la Revolucion con Madero, el otro, con Felipe Angeles en La Noche de Angeles y luego El Jefe Maximo, que es la historia de Calles me intereso mucho el aspecto magico que hay detras, en este caso el espiritismo de Madero y Calles. Desde entonces, hace unos cuatro anos, me surgio la inquietud de acercarme a la historia, fundamentalmente por el libro Hernan Cortes de Jose Fuentes Mares. Queria acercarme a aquello pero me daba un poco de flojera tambien, sentia que todo estaba muy lejano y muy dificil. Pero habia una circunstancia personal que me orillaba a ello, una situacion tragicomica: el hecho de que mi abuelo materno fue Dorado de Villa y mi abuelo paterno fue descendiente directo de espanoles y porfirista declarado. Esto siempre me creo una especia de dualidad, el 秀ue soy? El intento de asumir la justicia social ante la aristocracia que implicaba la otra postura. Despues se me cruzo el Quinto Centenario y lo cancele porque me parecio oportunista, quise esperar a que pasara la moda. Despues regrese a releer el Hernan Cortes, La ruta de Hernan Cortes de Benitez, luego La vida cotidiana en los aztecas de Sustelle, un libro maravilloso de Orozco y Berra llamado La historia de la Conquista donde viene un aspecto interesante y poco tocado, como es la educacion. Alli descubri que los aztecas prohibian la risa, lo que me parecio revelador: una sociedad que suprime la risa es una sociedad profundamente crue l y te da toda una idea de lo que debio haber sido el Mexico prehispanico; como lo narro en la novela: a quienes se reian les castigaban clavandoles espinas en los labios. Yo me pregunto: 每uan lejos estamos de todo ello? 每uanto hemos dejado atras? 每uanta de la crueldad subsiste entre nosotros? No lo se, pero es importante asomarte a ese oscuro fondo de pesadilla. La ventaja del novelista es que llena con la imaginacion los huecos que deja la historia. En ese sentido es que el novelista puede suponer lo q ue paso, ya que la historia es tan contradictoria y tan pobre a veces. 沃sted ha entendido ya a Cortes o en que parte del proceso esta? Digamos que la novela fue un intento para entender todo ese brutal trauma del que vengo. Yo tengo cierta influencia psicoanalitica, estudie con Erich Fromm hace mucho tiempo. Creo mucho que los seres humanos estamos cuestionandonos sobre nuestra identidad para poder entendernos y entender el mundo de afuera, si no, no podemos vivir. Yo creo que la vocacion del escritor es estar viendo hacia el futuro. 汨ue tanto influyo en esta novela su formacion como dramaturgo? Creo que si existe esa influencia, sobre todo en la parte escenografica. Lo que se es que tengo una concepcion teatral muy clara del planteamiento-nudo-desenlace. Entonces, el hecho de colocar una escenografia escueta para mover a los personajes es muy teatral. No me pierdo en la escenografia y la descripcion de la naturaleza, voy al grano a traves de la actuacion de los personajes. Si la ves en ese sentido, puede ser un esquema teatral planteamiento-nudo-desenlace. Creo que no puedo evitar que tenga de tras una concepcion profundamente teatral, lo cual me da mucho gusto. .