SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: La calificacion y sus contextos CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* Al momento de escribir estas lineas la calificacion de la eleccion presidencial no ha concluido y probablemente el debate del Colegio Electoral se prolongara hasta la madrugada del miercoles. Lo cierto es que la mayoria numerica del PRI en la Camara de Diputados garantiza que Ernesto Zedillo sera declarado presidente electo en las proximas horas. En ese marco ¨que ha ocurrido con el dictamen y la calificacion electoral? ¨Cual ha sido el motivo real del debate? ¨Por que la aparente dureza de uno de los actor es y la intransigencia de los otros? Parece paradojico que el debate ahora se haya centrado en la redaccion del dictamen cuando, desde varios dias antes, los cuatro partidos con representacion parlamentaria habian ya establecido su posicion ante la calificacion. La reiteraron al inicio del Colegio Electoral: el PRI evidentemente votara a favor, destacando la amplia participacion ciudadana y los avances en materia electoral; el PRD votara en contra y pedira anular las elecciones y un gobierno interino mientras que el PAN se abstendra, destacand o avances pero reconociendo tambien diversas irregularidades. El PT, poniendo de manifiesto la realidad actual de ese partido, votara dividido. En este sentido, resulta poco creible que ahora se insista en que el que se haya elaborado un dictamen a partir de la opinion de la mayoria priista ha impedido que ese documento fuera avalado por la mayoria de las fuerzas politicas representadas en la Camara. ¨Que modificaciones habria que realizar en ese dictamen, por ejemplo, para que fuera aceptado por el PRD que ha reiterado que la eleccion fue ilegal y que lo unico que puede hacerse con ellas es anularlas y nombrar un gobierno interino que convoque a n uevas elecciones? El problema, en realidad no es el dictamen ni como fue elaborado: el problema es una cosmovision antagonica de lo sucedido el 21 de agosto que, para colmo se apoya mas en consideraciones de interes politico inmediato que en hechos reales. Lo cierto (y ello esta tambien en el fondo de la forma en que se elaboro el dictamen) es que la experiencia ha demostrado que muchos de los acuerdos logrados, a veces a costa de mucho tiempo y esfuerzo en las negociaciones entre los partidos, no se respetan. Es verdad que el PRI podria haber realizado un esfuerzo mayor en la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales para compartir la redaccion del dictamen con sus homologos perredistas (porque los legisladores del PAN y el PT si participaron de la e laboracion del dictamen, independientemente de su posicion a la hora de votarlo), pero tambien es verdad que antes del 1 de noviembre se habia llegado a acuerdos puntuales (que estaban a punto de culminarse un mes antes, en la vispera de la muerte de Ruiz Massieu) en la busqueda de una "nueva cultura politica" en las camaras que incluiria el comportamiento de los distintos partidos, incluyendo el PRD, en el sexto informe de gobierno, la distribucion de las comisiones, la calificacion electoral y la toma de posesion. Esos acuerdos, por lo menos el 1 de noviembre, fueron rotos por el PRD. Uno de los hombres que participaron en esas negociaciones, Graco Ramirez, simplemente comento ese dia, poco despues de concluido el informe que a Carlos Salinas "no lo podiamos dejar ir asi". El camino de los acuerdos y consensos es siempre, no se deberia olvidarlo, de doble via y una misma actitud no puede ser calificada por unos como el cumplimiento de una necesidad politica y por los otros simplemente de un agandalle. Las acciones, n o solo en la fisica, causan reacciones. No cabe duda que por lo menos, hasta el momento de escribir estas lineas, no se han repetido los bochornosos hechos de la calificacion presidencial de 1988, que se esta debatiendo y que quienes votaran en contra del dictamen parece que seran una minoria que no incluye ni siquiera a todo el grupo parlamentario de este partido (la mayoria del PT votara a favor mientras que el grupo independiente, encabezado por Adolfo Aguilar Zinser votara a favor del dictamen). Y es que si no se actua asi se estaria perdiend o la oportunidad de establecer una nueva relacion entre los partidos de cara a la nueva administracion. Esa posibilidad esta basada en la propia eleccion; la tesis de la ilegitimidad o del fraude no se sostiene por si misma a pesar del enorme esfuerzo realizado para darle algun tipo de verosimilitud. Simplemente no existe elemento de peso alguno que la confirme. Mucho menos avala la pretension de Cuauhtemoc Cardenas de anular las elecciones y nombrar un gobierno interino, con lo que el ala radical del PRD pareciera que intenta justificar un virtual derrumbe electoral, comparando los porcentajes del 21 de agos to con 1988 en el marco de la votacion mas concurrida de nuestra historia contemporanea. Por supuesto que las elecciones no fueron perfectas y que existen aspectos por mejorar y reformar. Eso no esta a discusion. Lo que se ignora, muchas de las veces en forma consciente, es que ninguna de las muchas criticas de buena fe realizadas sobre los comicios niega que en esta ocasion el voto se respeto escrupulosamente, como nunca antes en una eleccion federal. Simplemente los argumentos utilizados en contrario sobre este punto no se han podido sostener con ninguna denuncia concreta y eso que los radica les del PRD, sobre todo Cuauhtemoc Cardenas en la gira que realizo por Espana y Samuel del Villar en cuanta oportunidad ha tenido aseguran que hubo nada mas y nada menos que diez millones de votos fraudulentos ¨que clase de denuncias son estas que de diez millones de votos fraudulentos a los que habria que agregarle los diez millones de credenciales falsas que en su momento denuncio Samuel del Villar no se ha podido encontrar un minimo de pruebas que confirmen esa afirmacion? No estamos hablando de exigencias de homogeneidad, sino de un minimo de civilidad politica. Una civilidad que estan encontrando un grupo de diputados del oficialismo y la oposicion, y que quiza por su mayor experiencia politica, se esta reflejando de mejor manera en la Camara de Senadores. La actitud que estan asumiendo algunos grupos, entre ellos el ala radical del PRD y como reaccion ante ellos los duros del PRI, en la Camara de Diputados es peligrosa porque puede sentar un precedente que tendra mucha influencia en el futuro politico: si los acuerdos no se respetan, si las posiciones partidarias se transforman en dialogo de sordos, el costo para la convivencia democratica puede ser muy alto. Por supuesto que la convivencia politica democratica no la votacion homogenea de cualquier iniciativa o decreto. Pero si demanda un minimo de congruencia entre los objetivos y los metodos de las fuerzas politicas. Por lo pronto, los diputados estan a punto de perder la posibilidad de que la Camara Baja se confirme como el espacio para la negociacion y el debate de las propuestas de reforma electoral planteadas tanto por las instituciones electorales, por los consejeros ciudadanos en las distintas vertientes en que se han dividido (pero que permitiria que su mandato sea renovado por lo menos hasta febrero del proximo ano), por los partidos politicos como por quien sera, muy probablemente, para cuando usted lea estas lineas el presidente electo, Ernesto Zedillo. Y decimos que estan a punto de perder esa oportunidad porque existe la percepcion en muchos sectores con poder de decision que, muy probablemente, la camara sede para esas negociaciones y debates pasara a ser la Camara de Senadores. Eso tambien esta en juego en estas sesiones del Colegio Electoral. *Director Adjunto de El Nacional Camara de Senadores. Eso tambien esta en juego en estas sesiones del .