SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: MARATONICA SESION CABEZA: Zedillo, declarado presidente electo CREDITO: FELIPE DE J. GONZALEZ Y GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Ernesto Zedillo Ponce de Leon fue declrado esta madrugada presiente electo conel voto favorable del Partido Revolucionario Institucional y la mayoria del Partido del Trabajo, el PRD en contra y abstencion del PAN. Ya avanzada la noche, el dictamen de validez de la eleccion y triunfo de Ernesto Zedillo Ponce de Leon contaba, al cierre de esta edicion, con el voto favorable de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Trabajo (PT), en contra del PRD y abstencion del PAN, y se esperaba que en la madrugada de este miercoles el aspirante priista fuera declarado presidente electo para el periodo 1994-2000. Erigida en Colegio Electoral y bajo la presidencia de Humberto Roque Villanueva, la Camara de Diputados inicio ayer a las 10:00 horas la sesion del pleno para dictaminar en torno a los comicios del 21 de agosto y hasta las primeras horas de hoy continuaban las discusiones entre los representantes de las cuatro fracciones parlamentarias. Con la tendencia favorable al dictamen, se espera que el 1 de diciembre, Zedillo Ponce de Leon tome posesion como presidente de la Republica en una sesion solemne del Congreso de la Union. Al margen del Colegio Electoral, los consejeros ciudadanos Santiago Creel Miranda, Miguel Angel Granados Chapa y Jose Agustin Ortiz Pinchetti se reunieron con representantes de las diversas fracciones parlamentarias y, al final, emitieron un comunicado en el que, respetuosos de la soberania del Congreso, aclararon que en su informe no se refieren a "ciertas condiciones de inequidad" en la contienda como lo senala el dictamen, sino de "profundas condiciones de inequidad". Este mensaje fue leido por la fracci on panista en tribuna. Fernando Zertuche, tambien consejero ciudadano, no coincidio con ellos. Expreso, en entrevista con Agrego que la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales podia utilizar el informe como mejor le convenga, sin que necesariamente se convirtiera en un organo rector para la calificacion de la eleccion presidencial. Preciso que en todo caso, una eleccion presidencial no puede calificarse o descalificarse por una frase o un documento, ya que el Colegio Electoral tiene la obligacion de revisar y analizar mucha mas informacion para tomar una decision. Tras manifestar su extraneza por la presencia de sus companeros en la Camara baja, remarco que el Colegio Electoral no tiene una sola fuente para realizar su dictamen y que en todo caso habria que observar si el reclamo de los tres consejeros proviene de una cita textual o bien entrecomillado, lo que si podria ser grave. Por su parte, en la Camara de Diputados, con posiciones encontradas, decenas de oradores subieron a tribuna para dar a conocer sus puntos de vista sobre el dictamen y en general sobre la contienda electoral federal de 1994 en la que Zedillo Ponce de Leon obtuvo el primer lugar con mas de 17 millones de votos. Los temas fueron el padron electoral, los medios de comunicacion, el programa de resultados electorales preliminares, la funcion del Instituto Federal Electoral, Fiscalia Especial para Delitos Electorales y otros. Fue un dialogo de sordos, largo, circular, redundante, reiterativo, sin eje y tedioso por momentos, porque una y otra vez se caia sobre los mismos temas desde diferentes perspectivas. Panistas, perredistas y en ocasiones hasta los petistas, denunciaron una y otra vez el regimen de partido de Estado que ilegalmente une al PRI y al gobierno; el desproporcionado gasto en el financiamiento del partido oficial y la parcialidad y manipulacion con que actuan los medios de comunicacion. Disposicion priisa de seguir con los cambios A tales senalamientos, los diputados priistas respondieron con las avances logrados en el fortalecimiento del sistema electoral y con su disposicion de seguir con los cambios hasta que Mexico cuente con un sistema plenamente democratico. Asi, por ejemplo, el diputado Javier Gonzalez, del PRD, afirmo que las elecciones en Mexico continuan siendo una operacion de estado en beneficio del partido oficial, el PRI, apreciacion que comparten no solo las fuerzas politicas opositoras, organismos no gubernamentales, academicos, observadores y la sociedad en general. El panista Kurt A. Thomsen destaco la inequidad del proceso electoral y lo economico y la falta de competitividad de los medios de comunicacion y exigio una nueva reforma politica que garantice plenamente la separacion entre gobierno y el PRI. Ana Lilia Cepeda, del PRD y Martin Hernandez Balderas, del PAN, se refirieron al papel de los medios de comunicacion. La primera pidio la intervencion del gobierno para que, al menos los tiempos que por ley le corresponden al Estado, se utilicen de manera limpia y equitativa. El segundo, propuso reglamentar el derecho a la informacion para que los medios de comunicacion antepongan los derechos generales a los validos intereses particulares comerciales. Por el PRI, Jose Castelazo y De los Angeles reiteraron los avances en materia politico-electoral, sobre todo la ciudadanizacion del IFE, y afirmo que es caer en el terreno de las especulaciones aventurar que los resultados responden al voto de "36 millones de temblorosos electores" que le tienen miedo al partido de Estado como dice el PAN, o a "10 millones de tramposos" que, segun el PRD, participaron en el fraude. Agrego que no es posible que el PAN se dedique a pegar, escondiendo la mano porque eso les permite recoger saldos y que el PRD continue con su doble juego de actuar unas veces como fuerza legitima y otras como fuerza beligerante. Y todavia, concluyo que "que la calificacion de Ernesto Zedillo, sea la plataforma para el cambio". Destaco entre las participaciones, la del priista Ignacio Ovalle Fernandez, quien contesto a la postura oficial del PAN que, afirmo, que la mitad del electorado voto contra el PRI, porque, dijo, bajo esa logica 74 por ciento de los electores salio el 21 de agosto para rechazar al PAN y el 83 por ciento al PRD, mientras que prefirio omitir el porcentaje que corresponderia al PT. Al principio de la sesion, el Partido de la Revolucion Democratica (PRD), por conducto de Mauro Gonzalez Luna, presento una mocion suspensiva para que el dictamen correspondiente fuese regresado a la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales por haber sido elaborado "de manera irregular y con graves vicios de procedimiento". Para hablar en contra de esta propuesta, el presidente de la Comision de Gobernacion, Dionisio Perez Jacome, expreso que la propuesta de dictamen fue elaborada tomando en cuenta las posiciones de cada partido, mediante las posiciones recogidas en las reuniones efectuadas en los cinco dias anteriores. A solicitud del presidente de la mesa directiva se pidio la votacion economica para saber si la Camara estaba de acuerdo en que se discutiera la propuesta o no. En favor de la propuesta votaron los legisladores del PAN, PRD y PT y en contra la bancada priista. En el momento de la votacion hubo confusion porque la secretaria de la mesa, Claudia Esqueda, menciono que hubo 186 votos a favor y 304 en contra, pese a que el grupo del PRI solo cuenta con 298 miembros. Asi las cosas, hasta cerca de las 13:00 horas inicio a la discusion con unos 80 oradores en la lista, sin contar las inumerables intervenciones "para hechos". En primer lugar, cada una de las fracciones parlamentarias fijo su postura, e incluso un grupo de cinco diputados "sin partido" y dos independientes mas dieron a conocer sus respectivas posturas, lo que se informa por separado en esta edicion. Posteriormente, los oradores de cada partido abordaron diversos aspectos de la jornada electoral y el contenido del propio dictamen y se registro un debate que en general fue moderado y hasta tedioso. Paralelamente, se fueron estableciendo las posturas de cada uno de los partidos. El PRI manifesto abiertamente su apoyo al dictamen por considerar que la eleccion reunio las caracteristicas que permiten declarar a Zedillo Ponce de Leon como presidente electo; el PAN expreso que no podia emitir un voto que descalifique todo el proceso y sus resultados, aunque tampoco podia soslayar injusticias e inequidades en la contienda, lo que fue de inmediato interpretado como abstencion. El PRD en tanto no solo pidio que no se declarara la validez de la eleccion, sino que se nombrara presidente interino y se convocara a nueva eleccion, y el PT informo en un comunicado que "la fraccion parlamentaria del Partido del Trabajo tomo por mayoria y de manera democratica el acuerdo de votar positiva la calificacion de las elecciones presidenciales, al tiempo que dejo en libertad a los diputados que son partidarios de la abstencion para votar de esa manera. A su vez, Accion Nacional, por conducto de Patricia Garduno, dibujo lo que podria considerarse como propuesta de reforma electoral basada en los siguientes aspectos: ampliar las facultades de la comision revisora sobre los informes de gastos de campana de los partidos, a fin de que esta instancia pueda realizar auditorias a los mismos, asi como ajustar los topes de gastos de campana a la realidad social, obligando a los partidos a respetarlos. Asimismo, insiste en la separacion del PRI del gobierno, despolitizar y canalizar los recursos destinados a los programas de asistencia social, a traves de los gobiernos municipales, estatales o federal, crear centros de votacion que permitan una mejor vigilancia en la emision del sufragio, acabar con el monopolio de la empresa Televisa, entre otros aspectos. El diputado perredista Antonio Tenorio Adame denuncio en tribuna que la Secretaria de Gobernacion habria instrumentado un sistema de espionaje, llamado programa de seguimiento de campanas politicas. Menciono entre los responsables a los "operadores electorales" a Antonio Velazquez, como responsable nacional, Servando Portillo, responsable de la zona norte y Jorge Martinez en la zona sur. Demando que se establezcan sanciones para el sistema de seguridad nacional y se le sujete a la ley para que no continue ejerciendo actividades ilicitas. Por la noche, la fraccion perredista a traves de Graciela Rojas coloco en la tribuna 10 bolsas que contenian residuos de credencial para votar que, aseguro, pertenecen a las personas que fueron "rasuradas del padron", aunque posteriormente se confirmo que forman parte de las credenciales que ordeno triturar el IFE como parte del material de desecho del programa nacional de fotocredencializacion. En el marco de la sesion, los legisladores dieron entrada a la solicitud de permiso del presidente Carlos Salinas de Gortari para ausentarse del pais, a fin de asistir a la reunion de lideres de las naciones miembros de la APEC Mecanismo de Cooperacion Economica Asia-Pacifico, mismo que habia sido aprobado ya por el Senado de la Republica. e la APEC Mecanismo de Cooperacion Economica Asia-Pacifico, mi .