SEC. INF.GRAL. PAG. 16 CINTILLO: NO LOGRARAN RECUPERAR PRIVILEGIOS, ADVIERTE DE TAVIRA CABEZA: Narcomillonarios inician huega de hambre en el penal de Almoloya CREDITO: RUBEN GARCIA H. Y FELIPE DE JESUS GONZALEZ Asi lo informo ayer en conferencia de prensa el director general de Prevencion y Readaptacion Social de la Secretaria de Gobernacion, Juan Pablo de Tavira, quien expreso que de ninguna manera la autoridad cedera ante presiones que no tienen sustento legal. "Los privilegios son inadmisibles en los centros penitenciarios del pais", advirtio. Lideran ese movimiento el "Zar de la cocaina" Oliverio Chavez Araujo, miembro del cartel de Matamoros quien protagonizo en 1991 un motin en el Penal de Matamoros con saldo de varios muertos; Javier Pardo Cardona "El Tio", miembro del cartel colombiano de Medellin y Miguel Angel Felix Gallardo, jefe del cartel de Guadalajara, entre otros, preciso el funcionario. Estos internos vivian en condiciones de privilegio en los reclusorios de donde procedian, lugares donde habian formado autogobierno comprando voluntades gracias a su gran poder economico, aclaro De Tavira, director fundador del Penal de Alta Seguridad de Almoloya. En un pliego de cuatro puntos, firmado por los citados narcotraficantes Miguel Angel Felix Gallardo, Javier Pardo, Oliverio Chavez Araujo asi como Francisco Arellano Felix, Gilberto Ontiveros Lucero "El Grenas", y el exdirector de la desaparecida Direccion Federal de Seguridad, Jose Antonio Zorrilla Perez, entre otros, los internos demandan la libertad inmediata por aplicacion de la Ley de Normas Minimas para quienes hayan cumplido 40 por ciento de sus sentencias y no representen grave riesgo a la sociedad asi como a los de la tercera edad. En otro punto piden el traslado inmediato a su lugar de origen o procedencia a todas aquellas personas que tengan mas de 18 meses de estar en el Penal Almoloya. Ello "porque significa un estigma", ademas de la experiencia de su extrema dureza debido a los danos irreversibles que les ha ocasionado. Respecto a la peticion fundamental de los huelguistas sobre el traslado a otros centros, De Tavira advirtio que las autoridades no cederan a estas medidas de presion, ejercidas por internos de otros centros de reclusion para obtener ventajas fuera de la ley. Sin embargo, anuncio que se revisaran los casos de quienes tengan derecho al beneficio de la libertad o que, por su comportamiento, tengan perfil que no represente alto riesgo para ser regresados a sus centros. Preciso que en el caso de los huelguistas, la mayoria esta muy lejos de alcanzar los beneficios por lo cuantioso de sus sentencias y el pesimo comportamiento, que han tenido desde su estancia en los centros donde fueron originalmente encarcelados. Tal es el caso de Oliverio Chavez Araujo, quien participa en la huelga para demandar su libertad, cuando en 1991, no fue solo el motor para el motin del Penal de Matamoros sino que se fugo de esa prision. En otro momento, a pregunta expresa, De Tavira admitio que este movimiento de protesta encabezado por conocidos capos del narcotrafico forma parte de la campana de desprestigio contra el gobierno, orquestada desde el interior del penal de Alomoloya. A principios de ano, miembros del citado grupo pagaron desplegados en diversos medios de circulacion nacional, donde demandaban su libertad por aplicacion de Ley de Normas Minimas y denunciaban presunta violacion de sus derechos humanos ante la dureza de la prision. "Son los intereses de quienes pretenden volver a su estado de privilegio que tenian en las prisiones de origen, quienes imitando huelgas ocurridas recientemente, pretenden obtener ventajas", subrayo De Tavira. Al referirse al fenomeno del autogobierno en las prisiones, el titular de Prevencion Social afirmo que el penal de Almoloya ha apoyado a otros centros de la republica para recluir a los integrantes de sistemas de autogobierno que habian venido desquiciando la vida interior de los penales. En este sentido asevero que los centros de reclusion deben terminar con los esquemas de autogobierno "porque la autoridad no se delega ni se comparte". De Tavira dijo tambien que se ha detectado la presencia de grupos politicos detras de algunos movimientos de reos, como en caso reciente del penal de Santa Martha Acatitla, donde hubo infiltracion de miembros de organizaciones extranjeras que perseguirian fines politicos. Sin embargo, aclaro que no podia afirmarlo categoricamente porque no contaba con las pruebas necesarias. Los lideres del movimiento de huelga de hambre son conocidos narcotraficantes que cuentan con multiples procesos por delitos contra la salud, asi como homicidios y otros delitos. Chavez Araujo conocido como "El Zar de la Cocaina" es miembro del cartel de Matamoros y esta sentenciado por introduccion ilegal de cocaina al pais, aportacion de recursos economicos y materiales para la introduccion de estupefacientes asi como posesion de armas y explosivos reservados para el uso del ejercito. Asimismo, en octubre de 1989 fue reaprehendido y procesado por delito de evasion de preso. De igual manera, fue el principal promotor del motin sangriento ocurrido en el Penal de Matamoros en 1991; fue trasladado al Penal de Alta Seguridad en noviembre de ese ano, a donde llego herido de arma de fuego a raiz de la gresca carcelaria. Tiene en total siete procesos por diversos delitos. Pardo Cardona "El Tio", procesado y sentenciado por delitos contra la salud en su modalidad de introduccion al pais de cocaina, igualmente tiene un proceso de extradicion por el gobierno de Estados Unidos por introducir a ese pais 656 kilogramos de mencionado alcaloide. Este interno tiene nexos con el cartel de Medellin, Colombia. Miguel Angel Felix Gallardo, otro de los organizadores de la huelga, es conocido lider del cartel de Guadalajara. Esta sujeto a 12 procesos por delitos contra la salud, robo con violencia, privacion ilegal de la libertad y homicidio calificado. .