SEC. MIGRANTES PAG. 22 CINTILLO: TRAFICO NORMAL EN PUENTES INTERNACIONALES CABEZA: Protestas aisladaS en la frontera norte al votarse la iniciativa 187 CREDITO: DE LAS CORRESPONSALIAS No obstante, en ambos lados de la frontera se espera para este dia que dichas protestas puedan generalizarse, toda vez que la iniciativa de Wilson atenta contra los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos e hispanicos en general. Con su aprobacion, cientos de ellos y sus hijos estan en riesgo de perder el derecho a los servicios de salud y educacion. Ahora solo restara esperar la discusion y, en su caso, la aprobacion o rechazo del Congreso estadunidense. Pero mientras esto sucede, este dia el rechazo a la propuesta de Wilson tambien se dejo sentir en diversas partes de la Republica Mexicana. Alguos gobernadores, incluso, hicieron pronunciamientos en contra de la misma. Desde temprana hora, practicamente desde antes de que las casillas se abrieran a los votantes, la expectacion fue en aumento en Tijuana y el resto de las ciudades fronterizas del lado mexicano, ante la eventual aceptacion de la propuesta 187. En Tijuana, por ejemplo, los tumultos, pancartas, gritos en contra del gobernador californiano, quien, de acuerdo a las cifras preliminares de las votaciones, gano la reeleccion, no se vieron hasta despues de las 15:30 horas local, cuando cientos de estudiantes salieron de sus planteles escolares, generalizando el rechazo a la iniciativa. Muchos de ellos salieron a las calles donde fueron apoyados por los automovilistas que en las garitas internacionales del lado mexicano, esperaban los resultados de la votacion. En San Diego, California, mientras tanto, el titular del consulado mexicano, Ramon Xilot, informo que en esta ciudad se registraron varias manifestaciones, donde exhortaban a la ciudadania estadunidense a votar en contra de la ley 187, la cual actuaria en perjucio de los indocumentados mexicanos. Desde la 05:00 horas, el flujo de mexicanos al vecino pais comenzo: empleadas domesticas, cajeras, recolectores de basura y otros mexicanos subempleandos, se internaron a territorio estadunidense para desempenar sus labores. 18 de las 24 lineas de acceso a Estados Unidos se mantuvieron abiertas, donde filas de al menos unos 30 automoviles esperaron pasar al otro lado de la frontera. Por otra parte, en San Luis Rio Colorado, Sonora, miembros del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) y de la Central Independiente de Obreros Agricolas y Campesinos (CIOAC) bloquearon la garita local, manifestando asi su repudio ante la posible aceptacion de la 187. El lider regional de la CIOAC, Ramon Manriquez Guluarte, manifesto que aunque habian planeado mantener el cierre total durante 24 horas, decidieron abrir el acceso al trafico internacional al menos en lapsos de 10 o 15 minutos. A 30 metros al sur de la garita de San Luis, Arizona, se bloquearon los dos carriles vehiculares de ingreso al vecino pais, donde los manifestantes portaron pancartas con lemas como "estamos contra la 187" y "muera el racismo". En Ciudad Juarez, Chihuahua, se registro un constante cruce de mexicanos hacia ambos lados de la frontera, sin que el trafico normal de los puentes fronterizos fuera interrumpido por algun grupo de manifestantes. Mientras tanto, el magisterio chihuahuense, a traves de Francisco Javier Rocha, coordinador de la zona norte del SNTE, seccion 42, senalo que el rechazo a tal propuesta es generalizada en el magisterio local, pues miles de ninos mexicanos podrian quedarse sin educacion. En Tamaulipas, los puertos fronterizos permanecieron tranquilos ante la posibilidad de que fuera aprobada la iniciativa 187. No existieron movimientos ni manifestaciones en ninguna de las ciudades colindantes con el estado de Texas. Las compras fueron consideradas normales, al igual que el flujo de turistas hacia Estados Unidos. Asimismo, en Reynosa se reporto que a partir de la "Operacion Dignidad" las ventas en el comercio local se incremento considerablemente. Rosalio Gonzalez Martinez, director de la Camara de Comercio, Servicios y Turismo de la frontera tamaulipeca, aseguro que durante los ultimos 15 dias la gente se abstuvo de comprar del otro lado de la frontera, apesar que consideraron que los productos estadunidenses son mejores y mas baratos, Sergio Zertuchi, delegado regional de la zona noreste de Caminos y Puentes Federales, recordo que en el mismo lapso disminuyo siete por ciento el flujo vehicular hacia el vecino pais. En Nuevo Laredo la ciudadania tomo con calma la jornada electoral. lde local, Horacio Garza, descarto la posibilidad de que que se realicen bloqueos o boicots en esta ciudad fronteriza. En Matamoros las autoridades reportaron que los cruces fronterizos fueron normales y los organismos defensores de los derechos humanos esperan conocer los resultados oficiales de las votaciones para decidir las acciones que habran de emprender. En Matamoros las autoridades reportaron que los cruces frontrizos fueron normales. En Coahuila, el presidente de la Comision de Derechos Humanos del estado (CDHC), Javier Villarreal Lozano, considero que el gobernador californiano, Pete Wilson, sento un precedente peligroso de racismo". vier Villarreal Lozano, considero que el go .