SEC. MIGRANTES PAG. 22 CINTILLO: PROGRESO, LA SOLUCION CABEZA: Ni muros ni leyes detendran a ilegales, dice Washington Post CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 8 de noviembre (Notimex).La solucion a la inmigracion ilegal de ninguna forma se lograra con mas sanciones o la edificacion de muros, sino mediante proyectos de progreso como el tratado de libre comercio norteamericano, opino hoy el diario Washington Post. En su principal opinion institucional, que coincide con los comicios de medio mandato, el rotativo lamento que en esta epoca electoral surjan tensiones en la frontera con Mexico por temas de las campanas politicas como la inmigracion. "Ni con cercos de alambre o sanciones contra los hijos de inmigrantes se podra lograr una solucion. Es mas util expander prosperidad y oportunidades en Mexico, que entre otras cosas es lo que esta haciendo" el tratado de libre comercio norteamericano, dijo. En un analisis de los resultados en los primeros 10 meses de vigencia del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, el diario considero que dicho acuerdo reducira la inmigracion ilegal de mexicanos hacia Estados Unidos. El editorial subrayo que tras 10 meses de la implementacion del acuerdo comercial, este ha logrado "exactamente lo que se esperaba que hiciera". El progreso reportado por el tratado no solo en Mexico sino tambien en Estados Unidos y Canada, debe ser un ejemplo para el Congreso estadounidense de que la apertura del comercio es muy importante. Por ello, agrego, el Congreso de Estados Unidos debe aprobar la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que dara lugar en enero proximo a la Organizacion Mundial de Comercio. Los opositores al tratado dijeron en principio que este causaria problemas ambientales y "hasta el momento eso no ha ocurrido", senalo el periodico al asegurar que el pacto de comercio ha beneficiado al obrero al ofrecerle trabajos de mas calidad. "El efecto de incrementar el comercio es aumentar los estandares de vida en ambos lados de la frontera, motivando al mismo tiempo a que las empresas sean mas productivas y competitivas", indico el Washington Post. El periodico establece que otro resultado del tratado de libre comercio norteamericano ha sido que la inversion europea y asiatica se ha incrmentado en Mexico, lo cual ha contribuido a la establidad en el proceso de transformacion democratica. La 187, solo paranoia de politicos californianos Por su parte, el Miami Herald advirtio hoy en su informacion que la propuesta 187 en California, forma parte de la paranoia de muchos politicos de ese estado y constituye un referendum del infierno que choca contra toda logica y atenta contra el sentido comun. En el intento por defender las fronteras del pais, los patrocinadores de la 187 "traicionaron su alma", porque de pasar el referendum, se abriran las puertas para discriminar a cualquier persona con acento extranjero, no solo a hispanoparlantes, agrego. Ademas de convertir en espias a miles de burocratas, como maestros y medicos, la 187 (de aprobarse) iniciaria una temporada abierta para cazar a quienes hablen con acento extranjero, a quienes tengan nombres que parezcan extranos y no estadunidenses, indico. De hecho, la 187 convertiria a California en la primera entidad policiaca de Estados Unidos, puntualizo el rotativo en su editorial de este martes. iria a California en la primera entidad policiaca de Estados .