SEC. MIGRANTES PAG. 20 CINTILLO: AYER, CAOS VIAL CABEZA: Arrecian protestas en el DF; mitines ante la embajada de EU CREDITO: YERI CORREA Y ARTURO PARRA Con la aprobacion de la propuesta 187 el gobierno del estado de California perdera 15.4 millones de dolares que otorga el gobierno federal de Estados Unidos para el financiamiento de gastos de educacion y bienestar, afirmo Miguel Angel Sanchez Gudino, representante de la Corriente Progresista del Partido Revolucionario Institucional. La Corriente Progresista del PRI propuso organizar un boicot internacional a los productos californianos, asi como la energica intervencion de las Naciones Unidas en la erradicacion del "fascismo y del racismo". Al filo de las 11 horas, trabajadores de Culturas Populares bloquearon las dos vialidades de Paseo de la Reforma provocando un severo caos vial en la zona. Entre las principales demandas de los trabajadores eran incremento salarial de 70 por ciento y se manifestaban en contra de la propuesta 187. A las 12:13 horas llego al lugar el titular de Proteccion y Vialidad, Rene Monterrubio Lopez, diciendo a los manifestantes que si no se quitaban en tres minutos, serian retirados por la fuerza publica. El jefe policiaco manifesto que no es justo que por unas cuantas personas se este bloqueando la vialidad. "Yo me comprometo llevarlos a Los Pinos para que entreguen su pliego petitorio, pero por favor dejen pasar a los automovilistas", indico Monterrubio a los que tenian bloqueada la avenida, quienes aceptaron inmediatamente la propuesta. Por otra parte, a las 12:30 horas, aproximadamente 80 granaderos custodiaban la embajada de Estados Unidos. Frente a ellos una decena de manifestantes se pronunciaban en contra de la iniciativa de ley 187. Era la segunda manifestacion que se producia frente a la delegacion de ese pais. La causa: la propuesta de ley que retiraba los servicios de educacion y medicos a los trabajadores inmigrantes en el estado de California. Sanchez Gudino explico que tan solo en ese estado de la Union Americana se estima que residen 1.7 millones de trabajadoes indocumentados. Destaco que, a pesar de que las estadisticas del gobernador de California lo ignoran, los inmigrantes pagan impuestos, que en conjunto suman 29 millones de dolares. Asimismo menciono que con la aprobacion de tal iniciativa, el estado californiano dejaria de percibir 15.4 millones de dolares que otorga el gobierno federal como ayuda a los gastos de educacion, bienestar de los inmigrantes, de los cuales solo se emplean 1.3 millones de dolares en educacion para hijos de indocumentados. A las 15:20 un grupo de 250 manifestantes de la Union Revolucionaria Vida Digna (Urvid) se congregaron en el Paseo de Reforma. Su consigna: "No a la 187". La aprobacion de esta ley provocaria desestabilizacion social y violencia en los estados fronterizos, expreso Ventura Galvan, representante de la Urvid. Poco despues, el contingente del PRD capitalino daria inicio a un mitin. El lider del partido del sol azteca en el DF senalo que la iniciativa que apoya el gobernador Pete Wilson lo unico que ha hecho "es atizar los sentimientos antiestadunidensess en Mexico". Y para muestra bastaba un boton. Minutos antes de su intervencion un joven escribia en la parada de autobuses del Paseo de la Reforma : "Haz patria, mata un gringo". ntes de su intervencion un joven escribia en la parada de autobuses del Paseo de la Ref .