SEC.INF. GRAL. PG. 13 CINTILLO: PIDE DARLE CONTINUIDAD AL ACTUAL PROGRAMA DE APOYO CABEZA: Los problemas de tarahumaras no pueden resolverse en corto plazo, afirma C. Rojas CREDITO: GABRIEL MOYSSEN, ALEJANDRA MARTINEZ Y JUAN MANUEL CARMONA, corresponsal El secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas Gutierrez, reitero ayer que el problema de la desnutricion que padecen los indigenas tarahumaras no puede resolverse en cuestion de meses, por lo que la nueva administracion debera considerar el programa de accion que las actuales autoridades de la Sedesol han instrumentado para atender las necesidades de la region. Mientras que el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Uribe Calderon, informo que esta institucion ha distribuido 20 toneladas en alimentos y ropa en la Sierra Tarahumara, Rojas Gutierrez insistio en que el problema que se enfrenta en esa parte del pais requiere de soluciones en un lapso mayor. Al ser entrevistado luego de la inauguracion de las Jornadas Tecnicas Franco-Mexicanas sobre Medio Ambiente, explico que la sequia y la escasez de agua en la zona tarahumara se han traducido en la ausencia de los cultivos que componen la dieta de los indigenas. Por esta razon, dijo que se reasignaron recursos de otros programas para aliviar la situacion de los tarahumaras y se ha preparado un proyecto particular, que se espera, sea contemplado por la proxima administracion. Entre tanto, en el estado de Chihuahua, la Federacion y el Gobierno de la entidad han iniciado diversos programas emergentes de ayuda a comunidades indigenas afectadas por la hambruna; entregaran mas de 60 mil despensas alimentarias a campesinos que sufrieron perdidas considerables en sus cultivos y repartiran 18 mil cobertores a grupos etnicos y 990 calentones de lena en cada salon de escuelas donde estudian ninos indigenas. El Gobierno del Estado, por medio de la Coordinadora de la Tarahumara y DIF estatal, asi como la Secretaria de Salud distribuyen en mas de 600 comunidades indigenas mas de 70 mil despensas de maiz y frijol para disminuir los indices de desnutricion y mortalidad infantil. Cada despensa contiene 27 kilogramos de maiz y 10 de frijol para dos jornales con valor de 70 mil nuevos pesos. A raiz de la intensa sequia y falta de alimentos, la Coordinadora de la Tarahuamara implemento un programa emergente de trabajos comunitarios de 50 mil despensas mas en favor de 607 comunidades indigenas. Esta dependencia entregara mas de 70 mil despensas en este ano equivalentes a cerca de 2 mil 260 toneladas de granos. Dentro del programa normal de la Cordinadora de la Tarahumara, el Gobierno del Estado y Federacion pagaban cada uno el 50 por ciento del costo de las empresas. En el programa emergente, la Federacion cubre el 75 por ciento y el estado el resto. Ademas, el DIF estatal destina en su programa normal, gran cantidad de despensas en algunos municipios de la tarahumara y a raiz de la sequia incremento los apoyos al programa emergente de lactantes y mujeres embarazadas. La Secretaria de Salud tambien mejoro sus programas de apoyo alimentario. Esta asistencia no incluye los donativos que se reciben en favor de los indigenas por diversos grupos representativos de la comunidad, como clubes de servicio de la sociedad juarense y pasena, planteles educativos, i nstituciones privadas o en forma individual. Ejemplo de ello son las 174 toneladas de ropa nueva y usada, 30 toneladas de calzado, 80 toneladas de alimentos en estado natural o procesado y 15 toneladas de articulos varios que fueron decomisados por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico en los puentes y cruces internacionales y que fueron donados al DIF estatal en apoyo de los grupos etnicos del estado. Esta ayuda tampoco incluye el apoyo de 60 mil despensas por parte de la Federacion para campesinos que no pudieron cosechar a raiz de las heladas o sequia; los apoyos enunciados por el presidente Carlos Salinas de Gortari y que seran ejercidos por el Instituto Nacional Indigenista, asi como el apoyo adicional para zonas afectadas por la sequia del estado. Convenio para programas emergentes Las 60 mil despensas de este ano, beneficiaran aproximadamente a 35 mil jefes de familia de las 800 comunidades estimadas en los 64 municipios del estado de Chihuahua, a cambio de la realizacion de 800 obras de beneficio comunitario. Las despensas alimenticias fundamentalmente se reparten a traves de las comunidades indigenas. Asi, se entregara a los gobernadores indigenas el monto de despensas que se considere adecuado para toda su comunidad, para posteriormente hacerlas llegar individualmente. El programa de ayuda alimentaria a campesinos afectados en sus cultivos por fenomenos hidrometeorologicos, se ha venido realizando en la entidad en los ultimos 11 anos y durante la actual administracion estatal se han distribuido 270 mil despensas. La Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos, Conasupo y Gobierno del Estado firmaron un convenio para comenzar a hacer entrega, a partir de ayer martes 8 de noviembre, de 60 mil despensas alimentarias a familias campesinas que habitan en los municipios de la zona serrana que tuvieron perdidas considerables en sus cultivos. Horacio Gonzalez de las Casas, director de Desarrollo Rural del Estado, dijo que dentro del programa de ayuda alimentaria a campesinos se consideran principalmente las comunidades que hayan registrado mayor indice de inestabilidad, por la sequia, en los 67 municipios de la entidad. Se establece el compromiso del Gobierno del Estado en la aportacion de 30 mil paquetes y una cantidad similar por la Conasupo, mientras que la SARH actuara como institucion normativa. Municipios considerados Gonzalez de las Casas preciso que la entrega de las primeras 9 mil 400 despensas ya inicio y se destinaron a los municipios de Bocoyna, Maguarichi, Uruachi, Batopilas, Moris, Ocampo, Morelos, Temosachic, Natachi y Guerrero, municipios enmarcados en los distritos de San Juanito y Papigochi. De igual manera el proximo 11 de noviembre, se haran llegar 3 mil paquetes alimentarios a Urique, Guazaparez y Chinipas y el dia 15 se entregaran 2 mil 900 en los municipios de Guachochi y Balleza, para los 13 municipios aledanos a Hidalgo del Parral habra 13 mil 600 dotaciones materiales el 17 de noviembre, en la region de Madera seran 5 mil las que se entregaran el dia 22, para el dia 25, en Cuauhtemoc se repartiran 5 mil 800 y el 29 del presente en los municipios de Coyame, Ojinaga y Manuel Benavides ser an 3 mil despensas. El proximo mes de diciembre se tiene programada la entrega de 17 mil 300 despensas alimentarias a los Ayuntamientos de Flores Magon, Ciudad Juarez, Buenaventura, Casas Grandes, Camargo, Chihuahua y Delicias. Asimismo se repartiran 18 mil cobertores a grupos etnicos y 990 calentones de lena a escuelas primarias y de preescolar, en prevencion de males respiratorios ante la inminente llegada de la temporada invernal. Debido a las inclemencias naturales en la entidad, el Gobierno del Estado y la Federacion instauraron un programa emergente de reparto de 18 mil cobertores, 990 calentones de la lena a escuelas primarias. Reynaldo Perez Mata, Vocal Ejecutivo de la Coordinadora de la Tarahumara, informo que el programa emergente contempla el reparto de 18 mil cobertores a 350 comunidades indigenas diseminadas en 18 municipios de la entidad durante este mes y diciembre para mitigar el crudo invierno que se avecina principalmente en los meses de enero y febrero. El funcionario estatal explico que ademas del programa emergente de entrega de cobertores, se contempla tambien la instalacion de 990 calentones de lena en cada salon de escuelas primarias rurales de la sierra para disminuir las enfermedades de los ninos de preescolar y primaria durante esta temporada invernal de 21 municipios con poblacion indigena. enfermedades de los ninos de preescolar y primaria durante esta temp .