SEC INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: EL PACIFICO CHIAPANECO, COMPLICE CABEZA: El trafico de centroamericanos, un negocio de muerte y 90 millones de dolares anuales SUMARIO: 27 bands de polleros introducen a Mexico, en calculo negro, a dos mil ilegales; regresan a 600 CREDITO: EDUARDO MONTEVERDE, enviado ta latitud. Para que llegar a la 22 Zona Naval con ese desconocido si a los pescadores que lo hallaron los van a detener y luego les sacaran billetes, cuando estos hombres tan solo pretendian reportar el macabro hallazgo, como diria la nota roja, para que se le diera cristiana sepultura. Por eso los hombres de mar de esta costa chiapaneca, ya no avisan sobre los muertos que encuentran flotando en aguas de tiburones, o que caen en la red, como parte de la fauna marina. Son muchos los indocumentados que asi perecen, los que tratan de alcanzar Paredon, San Mateo del Mar o hasta Acapulco, para irse despues por tierra a la tierra prometida de los Estados Unidos. Hombres, mujeres y ninos. Trafico humano, negreria moderna que genera ganancias invalulables en millones de dolares, delito equiparable al narcotrafico, donde los difuntos no fallecen en balaceras espectaculares, en pleitos por territorio o mercancia, sino que son ellos mismos la carga, la materia prima y ademas, aunque se hundan, el traficante no pierde, pues el cobro es de antemano. Los tratos de los polleros, como se llama a los contrabandistas, se llevan principalmente en Guatemala. Retaluleu, Champerico o Tecun Uman, son centros comerciales para las pujas y regateos del viaje, pero tambien lo es Puerto Madero en la costa mexicana -bien vigilada por la Marina, las procuradurias general y estatal, la policia de migracion y sin embargo, pasan. Desde la palapa de Nato, patron pesquero, se ven salir las lanchas, tres al dia en promedio, cuando no hay mal tiempo. Vienen de la vueltecita, del canal que bordea a Champeriquito, barrio de guatemaltecos que han sentado reales y en recuerdo de su terruno, le han puesto el diminutivo. Si en un principio, hace alrededor de 15 anos fueron invasores pauperrimos que huian de la pesima economia de sus paises para vivir mejor en la miseria mexicana, hoy esta punta de lanza invasora, es bastion en el trafico de c entroamericanos. Mas este comercio no se podria realizar sin la participacion activa de las autoridades nacionales. Senales En entrevista exclusiva con El Nacional, Juan Brahms, capitan de navio y jefe del Estado Mayor de la 22 zona miltar, responde a las supuestas complicidades de la Marina con el trafico de indocumentados: -Si, hay gente de aqui entre nuestros marinos, son de la region, se conocen, dan avisos... -¨Filtran la informacion? -Mire, avisan de los operativos. Dias antes en las diferentes palapas pesqueras que bordean el puerto, donde llegan lanchas tiburoneras o de huachinango; entre moscas y visceras, un pescador comento: -Si vemos pasar a las lanchas. A veces pasan, otras no. Si la lancha de la Marina da la vuelta a la derecha por la darsena, pues salen los polleros, si es al contrario, pues no, o al reves, a veces cambian las senales. Este hombre es un aletero, de los que cortan las aletas de los escualos para importarlas, fino platillo. Pero lo que se desconoce en los restaurantes a donde ira a dar el manjar, es que este obrero se pone muy nervioso cuando habla de los indocumentados. Es de este puerto, pero no quiere dar su nombre, conoce a todos los de aqui, pero tampoco quiere dar sus nombres, ni de los honrados ni de los contrabandistas de gente. Cualquier indiscrecion es una deuda que se salda a balazos, igual que cuando se trafica droga. Las lanchas que trabajan con honradez, a vistas de la ley, tienen nombre: Anitha, Poseydon, Neptuno, por ejemplo. Las que salen con indocumentados no tienen matricula ni siquiera, a vistas de todos. Aparentemente salen vacias, solo se ve al motorista en la popa, pero los de aqui saben que tanto surge la proa cuando la embarcacion va cargada. Y aunque el lastre no se mire, pues los pollos van tirados, se nota que el barquichuelo lleva carga. Para llegar a Paredon, necesita unos 15 bidones de 56 litros de gas olina, 840 kilos. Se agrega el peso de los indocumentados, 22 en total con el cupo saturado. Como en general se trata de campesinos desnutridos, el calculo puede ser de 1,200 kilos por envion. Dos toneladas y pico no son faciles de ocultar. Pero aunque la lancha se mire vacia, ahora hay una nueva bandera para destacarla como un desafio de pirateria; el motorista surca la darsena embozado en un pasamontanas. Los pescadores dicen que esto es una provocacion, un intento para vincular el levantamiento de Los Altos de Chiapas y crear conflictos en la costa. ¨Y quien esta detras? En las bambalinas costeras del dinero hay nomina y jerarquias. Los motoristas son el equivalente a los burreros, esos que tan solo trasladan la droga. El precio mas bajo para transportar a un indocumentado por mar es de 1,000 dolares, con la embaracion a pleno, son 22 mil dolares, 2 mil para el motorista, mil para el ayudante y 2 mil de gasolina, quedan 17 mil libres. En el obscuro promedio de tres lanchas diarias, la suma es de 45 mil dolares cotidianos. Cifras oficiales y calculo negro Segun investigaciones de la Agencia Estatal de Informacion con sede en Tapachula, el negocio de los polleros por tierra asciende a 90 millones de dolares y en el participan 27 bandas. Esta agencia de noticias senala que la cifra es conservadora. Si se considera el numero timido de tres lanchas diarias, el trafico marino de ilegales genera cerca de 17 millones de dolares tan solo en un centenar de kilometros costeros. La tarifa de mil dolares es tan solo una base, pues como dicen aqui, segun el sapo es la pedrada. Si se trata de hindues o chinos, sube a 5 mil, un colombiano puede cotizarse en 10 mil dolares. El Instituto Nacional de Migracion, reporta que cada mes son deportados 600 indocumentados en promedio, cifra raquitica, si se toma en cuenta que el trafico por mar asciende mensualmente a dos mil ilegales por mes. Las cifras oficiales no toman en cuenta el inmenso subregistro, el calculo negro como lo llaman en el argot estadistico. Tampoco llevan el calculo de los que mueren en el mar. La Secretaria de Marina a traves del capitan Brahms, no lleva el record de las defunciones. Tampoco Migracion, como dijo el delegado Gibert Herrera, en conversacion telefonica. El funcionario desconoce estos datos, pues apenas lleva un mes a cargo de la oficina. A lo largo de la costa chiapaneca el numero de lanchas de ilegales aumenta con testimonios velados de los habitantes de esta region. En la Barra de San Jose, tambien se habla de dos o tres lanchas al dia, cuando se entra en confianza con algun pescador. Aqui se embarca uno para ir al ejido Nueva Esperanza y oir la misma historia. Felix Lozada, comisario ejidal de esta localidad pesquera y agricola, platica temeroso de como por las noches, se escucha el motor de las embarcaciones, de como por las noches o madrugadas, mira pasar hileras de migrantes que van a esconderse entre los manglares de esta region que es un dedalo de brazos de mar y canales. Estos indocumentados pueden esperar una lancha o venir del mar. Es probable que se hayan embarcado en Champerico y el lanchero los engano, les dijo que ya andaban por Tonala o Paredon y asi deambulan perdidos. Puede ser tambien que el contrato estipule que los pollos desembarquen por aqui, para continuar a la ciudad de Mexico en un camion tiburonero, que es otra sepultura para estas gentes. Los choferes ponen una barrera de escualos y detras van las personas, entumidos en la caja refrigerada, humedos por la sanguaza que escurre del pescado. El contrato incluye una dotacion de bidones para las necesidades fisiologicas. Ese dato no lo tenemos -Si no tenian claustrofobia, aqui se les va a crear -platica Enrique Olloqui, pescador libre y asesor de cooperativas. Uno de las personas en esta region que denuncian con mas tenacidad el trafico de indocumentados y las injusticias que estos padecen. -Las muertes en el mar pueden causar un conflicto binacional, sobre todo porque estan coludidas todas las policias para extorsionar a los indocumentados, se mochan y los dejan pasar. Y con eso de que los muertos son mucho mas de los que se dicen. Hace unos dias se hundio una lancha con doce frente a Boca del Cielo -concluye el pescador. El doctor Juan Roque Flores, subsecretario de gobierno de Chiapas, para la zona de la costa, da su punto de vista a El Nacional, sobre el problema de los ilegales. -El margen de accion del gobierno del estado es muy estrecho, de lo que estamos hablando es materia de la Federacion. Se ha tratado de establecer una cooperacion con la Secretaria de Gobernacion. Con otro enfoque, el gobierno del estado interviene con los trabajadores migratorios que vienen a prestar servicios en las cosechas. Para el efecto se ha instalado una comision bilateral entre el gobierno de Chiapas y el de Guatemala. Con respecto a la pesca y los indocumentados en el mar, desafortunadamente no tenemos injerencia, pero si le hemos pedido a la delegacion regional de servicios migratorios, que haya una mayor vigilancia y un mejor control de esa situacion. Los trabajadores que estan en Puerto Madero estan muy sueltos, esperamos que con esta comision esto se pueda regular. -¨Cuantos indocumentados mueren en el mar? -Sabemos de algunos hechos lamentables, pero ya no se sabe concretamente de que nacionalidad son. Hay mexicanos, extranjeros, es muy dificil saber. La frontera es practicamente invigilable. Pregunte en la zona naval por las defunciones, alli tienen el dato. -Capitan Brahms, ¨cuantos indocumentados han fallecido en el litoral? -Ese dato no lo tenemos. Moderna botella de naufrago Enrique Olloqui habla de la colusion policiaca y naval, que se nutre de los indocumentados. El capitan Brahms reconoce que hay inflitracion de informacion, pero ¨quienes son los responsables del desparramo de datos? Los del pueblo que por temor hablan a cuchicheos, sueltan algunos nombres. -Capitan Brahms, se menciona mucho por aqui, segun he preguntado, a la familia Escriba Gonzalez, sobre todo a Dorinal, guatemaltecos de este Champeriquito, como parte de los capos del trafico de humanos. -Si, pero tambien por otros delitos. -¨Secuestro? ¨El de Alejandro Naumann? -Si Neri Escriba Gonzalez, purga condena por el intento de secuestro del hijo del senador suplente del PRI, Ricardo Naumann. De esta forma se imbrican la industria del secuestro y la de los indocumentados. -¨Y por que estando en el mar, la Marina no los captura? -Como usted dice, aqui trabajamos muchas instituciones. Ademas de los Escriba, se menciona a Jorge Levet Tovar, Jose Luis Coutino Aguilar, Alejandro Rodriguez Solis y a Fidel Parada Landa, este ultimo de origen poblano. Puerto Madero es un pueblo cosmopolita, donde los de Centroamerica conviven con gente de Sinaloa, Tabasco, Yucatan, generalmente son pescadores que se han arraigado aqui, entre los lugarenos. Los nombres son apenas un susurro que sueltan con muina los pescadores, mientras se hunden en la brega como para ocultar sus palabras, muchos de ellos han sido amenazados de muerte cuando han visto un cargamento de pollos. Y es que es facil encontrar a los indocumentados. Se les ve en los lugares accesibles, pero tambien en los intrincados y remotos como en la pesqueria La Palma, lejos de cualquier lugar, en los confines de Chiapas. Para llegar hay que embarcarse, navegar por canales entre los esteros y escuchar la misma historia. -Si, por aqui pasan -dice Filiberto Hernandez, pescador que conoce bien estos vericuetos, pero baja la voz cuando por la unica calle arenosa del villorrio, pasa una partida naval bien armada. Se toma un par de cervezas y se trepa en su lancha a patrullar por los esteros en la noche. Es el comisionado de vigilancia de la cooperativa La Palma. Busca a los que les roban la pesca en los esteros, pero sabe tambien de los ilegales. Y si, alli esta la docena de pollos, escondidos en una isla, entre nubes de zancudos y los miasmas de la materia organica que se pudre, en medio de las raices de los mangles rojos y blancos, los contrafuertes de la ceiba y el guanacaste, las armas de alto poder que portan los contrabandistas. El pescador sigue de largo por las que llama brechas de agua. Alumbra las raices con una lampara sorda para no encallar. En las ramas brilla el rojo en los ojos de los mapaches. La cienaga se ilumina de amarillo con la mirada del lagarto real, dos ojillos bajo los que hay una fila de colmillos y atras siete metros de cuerpo. Cualquier indocumentado puede caer en esas fauces, el riesgo no esta solamente en los tiburones. Pero es en el mar donde mas indocumentados perecen. Las lanchas se voltean en el tumbo de la ola cuando quieren entrar a las barras a desembarcar ilegales o a proveerse de gasolina. La embarcacion les cae implacable, los golpea, se desnucan o se ahogan. Unos cuerpos llegan a la playa, otros, la resaca los bota hasta el horizonte. A bordo del camaronero Suriano XVII, Eduardo Grijalva, marinero, platica de un hallazgo: -Era una maleta que estaba flotando. La abrimos y tenia unos papeles en una bolsa de plastico. Eran cartas de un hondureno a sus paisanos de Los Angeles, como un diario para leerselos despues a sus amigos y a su familia, creo que a sus papas. Les decia que ahora si iba a llegar alla, que iba a encontrarlos, que ya tenia muchas ganas de verlos, que ya nunca los iba a dejar.  que ahor .