SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: LAS 4 PRINCIPALES FUERZAS, POR UNA REFORMA ELECTORAL CABEZA: PRI, PT e independientes validan la eleccion presiencial; reconoce el PAN avances y el PRD pide anular los comicios CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y GABRIEL ANDRADE SANCHEZ. Asimismo, reconocieron avances, destacaron la alta participacion ciudadana, pidieron la continuidad del Colegio Electoral y la oposicion denuncio la inequidad en que se desarrollaron los comicios de 1994, mientras que el PRD pidio la anulacion de la eleccion, nombrar un presidente interino y convocar a nuevas elecciones. El PRI pidio refrendar la legalidad de la eleccion en la que Zedillo Ponce de Leon obtuvo el triunfo de la mayoria del electorado; el PAN evito descalificar todo el proceso, aunque tampoco soslayo inequidades; el PRD, por su parte denuncio irregularidades en las diverss etapas del proceso y el PT hablo de inequidades. Aparte, cinco diputados "sin partido" emitieron un voto razonado en el que denunciaron actitudes ilicitas durante la contienda, aunque reconocieron que no son suficientes para configurar la invalidez o nulidad de la eleccion; el diputado independiente Crisoforo Salido dijo que votara en favor del dictamen si se elimina la parte en que se senala que la eleccion fue legitima, mientras que el diputado del PSD, Luis Sanchez Aguilar, descalifico el proceso. Fructuoso Lopez Cardenas fue el encargado de fijar la posicion del PRI. Afirmo en principio que el marco juridico en el que se desarrollo la eleccion estuvo sustentado en los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad y que mas de 34 millones de mexicanos senalaron el camino de la paz y la certidumbre para la nacion. Hizo un recuento de las reformas electorales que precedieron a las elecciones del 21 de agosto donde, dijo, "nadie puede negar que el Mexico civico, reflexivo y consciente fue el vencedor". En seguida reconocio que a pesar de los avances sustanciales, la fraccion priista comparte con el resto de las fuerzas politicas la necesidad de profundizar el esfuerzo y contar con mecanismos y metodos mas eficaces que fortalezcan el proceso electoral. Por ello, puntualizo que los priistas asumen, desde ahora, su compromiso para impulsar, mejorar y perfeccionar el sistema electoral, porque se trata de una tarea permanente en la que los actores politicos deben participar. Concluyo, entre los aplausos de sus correligionarios, que Ernesto Zedilllo gano "porque fue el candidato sencillo, sereno e inteligente" que convencio a la mayoria de los mexicanos y a la Camara no le queda mas que refrendar la legalidad del voto soberano del pueblo. Por conducto de Ricardo Garcia Cervantes el PAN reconocio "con honradez intelectual" los avances que han tenido las instituciones, aunque, aclaro, "tambien senalamos energicamente las deficiencias y errores pendientes de superar". Por ello, apunto que aun cuando se dio una calificacion legal de la eleccion presidencial, "quedara para futuro inmediato, en los hechos, concluir la calificacion moral y politica". Anoto que su partido participo en el Colegio Electoral responsable y conciente del deber de defender los avances y denunciar los rezagos, al tiempo que adelanto que por honestidad politica "no emitiremos un voto que descalifique todo el proceso y sus resultados; tampoco lo daremos como aval para soslayar injusticias e inequidades que aun prevalecen". Garcia Cervantes tambien anuncio la disposicion panista para construir, con todos, un nuevo acuerdo que conduzca a la nacion al destino de grandeza que le corresponde porque, apunto, "el bien superior de la nacion reclama que, por encima de intereses particulares o de grupo, se conserve la paz y la concordia entre los mexicanos". En su discurso hizo un reconocimiento a la alta participacion ciudadana el 21 de agosto, calculada en 77 por ciento que, dijo, "equivale a un plebiscito en favor de las vias pacificas para resolver los problemas de Mexico". Tambien reflexiono que ese voto no fue "para el PRI-gobierno" es la mitad de los electores, lo que significa que la conclusion es que uno de cada dos mexicanos resistio al corporativismo, a las presiones, a la propaganda abrumadora y desproporcionada y, en general, a la politica arcaica. Al explicar las desigualdades en la contienda, declaro que Accion Nacional es la primera fuerza politica "pues la que aun ostenta la mayoria de votos no es una organizacion partidaria, no es un partido politico: Es el estado mismo y, por ende, nos enfrentamos a un partido de estado", al tiempo que critico los programas gubernamentales supuestamente usados para "apuntalar muchos millones de votos en favor del candidato oficial". Posteriormente hizo un balance de los aspectos mas relevantes de los que reconocio avances importantes, aunque tambien senalo irregularidades y, en particular, destaco el debate televisado en marzo entre los tres principales candidatos a la presidencia de la Republica "que contribuyo a crear un estilo abierto y democratico en las campanas politicas". No obstante, abundo, lamentamos la negativa del candidato oficial a sostener el segundo debate y por lo anterior, Accion Nacional considera que los debates deben ser, en lo sucesivo, obligatorios en todos los procesos eectorales. A su vez, en nombre del PRD, Leonel Godoy, presento una iniciativa de resolutivo que declara la nulidad de los comicios, por no haberse apegado al marco juridico vigente, ya que se incumplieron los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. demanda el PRD Por tal motivo, senala la propuesta, "es de declararse nula la eleccion de presidente de los Estados Unidos Mexicanos realizadas el 21 de agosto de 1994" y, por tanto, "procede nombrar presidente interino" y "debera convocarse para la eleccion de presidente de la Republica que deba concluir el periodo que finaliza el 30 de noviembre del ano 2000". Esta propuesta es despues de realizar un analisis detallado de las diversas etapas del proceso electoral, desde la preparacion de la jornada hasta los trabajos del Tribunal Federal Electoral. Para el PRD merecio especial atencion el tema del Padron Federal que, segun ese partido, registro un nivel de inconfiabilidad de entre el 10 y el 12 por ciento, de acuerdo con las verificaciones realizadas por los partidos, lo que trajo como efecto la privacion ilegal del voto para ciudadanos que fueron "rasurados" del listado nominal. Por otro lado, Godoy preciso que su partido presento 545 recursos de inconformidad impugnando el resultado de 234 de los 300 distritos electorales y, en este sentido, indico que las salas regionales del tribunal resolvieron extemporaneamente 150 resoluciones que si afectan los resultados de la eleccion en 92 distritos. Asimismo, se refirio a las inequidades registradas a lo largo de la contienda y denuncio el supuesto desvio de fondos de Pronasol y Procampo con fines electorales. El Partido del Trabajo, por medio del diputado Jose Narro Cespedes, aprovecho su primera intervencion para solicitar una reforma politica real que incluya aspectos legales, administrativos y sociales que conduzcan a una democracia plena. Y es que el PT afirmo que no puede haber democracia en un sistema de partido de estado como el imperante en Mexico. El avance democratico, del que ninguna fuerza debe quedar excluida, es la manera de cerrar el paso a la violencia, anadio. Narro Cespedes, al igual que el PAN y el PRD, censuro las inequidades y desigualdades que caracterizan a los procesos electorales en beneficio del partido oficial: el PRI. Sin embargo, el PT anuncio desde el principio que votara a favor de la calificacion presidencial que declara la victoria del PRI, aunque senalo que dejara en libertad a los diputados petistas que quieran abstenerse. Los diputados Adolfo Aguilar Zinser, Martha Alvarado, Tonatiuh Bravo, Leticia Calzada y Zeferino Torreblanca indicaron que las evidencias recogidas por grupos de observadores demuestran que la eleccion del 21 de agosto fue inequitativa y antidemocratica, aunque reconocieron que no son suficientes para configurar la invalidez o nulidad de la eleccion. No obstante, anadieron, "el gobierno que emanara de ella esta ya tenido de falta de etica y de un origen antidemocratico", al tiempo que criticaron la aprobacion del dictamen por la mayoria priista en la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales sin buscar el consenso. Crisoforo Salido, diputado externo que llego a la Camara bajo las siglas del PRD, desencadeno murmullos en el pleno cuando, desde la tribuna, dijo que "en mi decision personal de asumir una lucha por la legalidad, la justicia y la democracia, no podra ser congruente con mi conciencia si mi voto fuese contrario a la calificacion aprobatoria de un proceso que incluyo la eleccion de la que soy producto". Ante las muestras de aprobacion de los priistas y la sorpresa de los opositores sentencio: "tendria que renunciar a mi curul, fruto del mismo proceso, si creyerea que este debe ser descalificado". Pero luego matizo y puso una condicion. Senalo que votaria a favor si del dictamen que califica las elecciones se borra el adjetivo de "legitimas" y queda solo el de "validas". Explico que no pueden ser legitimas unas elecciones a todas luces injustas, inequitativas y plagadas de vicios inveterados. Explico que no pueden ser legitimas unas elecciones a todas luces injustas, inequitativas y plagadas de vi .