SECCION ESPECTACULOS PAG. 54 BALAZO: EFEMERIDES CABEZA: Escritores malditos, la alquimia del verbo/ I CREDITO: JOSE LUIS DURAN KING "¨Cuando dejan los angeles de parecerse a si mismos?", se preguntaba Henry Miller en su ensayo El tiempo de los asesinos, escrito en 1955 a proposito del centesimo aniversario del nacimiento de Arthur Rimbaud. La interrogante adquiere un interesante significado si se considera que Rimbaud, como un angel rebelde, fue expulsado de un paraiso particular, el paraiso de la juventud. Y no solo eso: la palabra "angel", en su concepcion griega, significa "mensajero". Y Rimbau d fue un mensajero para las generaciones ulteriores de escritores, pero, sobre todo, para las generaciones de lectores, pues, a pesar de lo que se pueda rebatir, el poeta frances ha sido mejor entendido por el publico que por los hombres de letras. No obstante, para no demeritar a nadie, casi todos los poetas franceses modernos han sido influidos por este adolescente que nacio para escribir poesia. Rimbaud fue heraldo que anuncio la segunda imtad del siglo XIX. Nacio, segun dicen, a las seis de la manana del 20 de octubre de 1854. Epoca expiatoria, temporada de infierno, en Europa abundaban las guerras y las revoluciones. Crisis, derrumbes, alucinaciones, visiones, las tropas marchaban hacia el cielo y el pueblo marchaba hacia las colas del pan. Asi, poco despues del nacimiento de Rimbaud, su padre se alisto para la guerra de Crimea. A la revolucion de 1848, practicamente se enlaza la sangrienta Comun a de 1871. En 1848, tambien, Mexico dirimia a traves de una guerra sus dificultades con Estados Unidos. En el mismo ano, Thoreau pronuncio su famoso discurso sobre La Desobediencia Civil. En resumen, el mundo hervia en sangre. Un vistazo a los titulos de las obras de los grandes escritores del siglo XIX dan una idea del aire de los tiempos: La enfermedad de la muerte (Kierkegaard), Suenos y vida (Gerard de Nerval), Las flores del mal (Baudealaire), Los cantos de Maldoror (Lautreamont), El nacimiento de la tragedia (Nietzsche), La bestia humana (Zola), La serpiente en el paraiso (Sacher-Masoch), La casa de los muertos (Dostoievsky), Infierno (Strindberg), Almas muertas (Gogol), son, por mencionar algunos, textos marcados por la ma rea negra de la guerra. Con justa razon, Rimbaud es conocido como el enfant terrible de la literatura. Desde joven, manifesto una gran precocidad y un indomenable espiritu de rebeldia. En 1871 se instalo definitivamente en Paris, donde entablo amistad con Verlaine, al que por cierto unio una relacion mas alla de la simple pasion literaria. Ambos escritores se harian clientes asiduos de las veladas literarias y de los peores lupanares de la epoca. Tras escribir El barco ebrio, en 1873, en Bruselas, publico Una temporada en el infie rno, serie de poemas en prosa de una belleza incomparable, y que sin duda es una de las obras mas conocidas del autor. Viajero incansable, durante un viaje a Londres, escribio parte de las Iluminaciones, libro que se publicaria hasta 1886. En 1880 se establecio en Africa, en el Harar, donde se dedico al contrabando del marfil y a la fabricacion de cartuchos para Menelile, actividades que le harian recabar una gran fortuna monetaria. En 1891 regreso a Francia, pais al que retorno para morir en un hospital de Marsella. La poesia de Rimbaud busco la "alquimia del verbo"; su piedra filosofal fueron los perfumes, olores, sonidos, colores, un lenguaje que creo sus propios misterios y magia verbal. Los simbolistas retomarian muchas de sus creaciones, por ejemplo el verbo libre, y los surrealistas lo consideraron su precursor. Para el publico de los 90, una era verdaderamente oscurantista, Rimbaud es un profeta. "A veces veo en el cielo playas sin fin cubiertas de blancas naciones jubilosas", suspiraba Rimbaud. Su profecia pare ce aun lejos de cumplirse. Hemos de conformarnos con nuestra actual temporada en el infierno. ALBERT CAMUS: EL RESENTIMIENTO DE UNA GENERACION.-Con sus dramas y ensayos se convirtio en guia moral e intelectual de la Europa desgarrada por la ocupacion nazi durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fria entre Estados Unidos y la hoy extinta Union Sovietica. Contrariamente a muchos de los escritores franceses que participaron activamente como espias con el Tercer Reich, Albert Camus represento el sentir de una generacion que arribo a la madurez abriendose paso entre los escombros de la frustracion y la desesperanza. Huerfano de padre, vivio con su madre, una mujer sencilla e iletrada que se vio obligada a mudarse a Argel, donde incluso tuvo que alquilarse como sirvienta para poder subsistir. Camus estudio el bachillerato en Argel, aprovechando los tiempos de descanso para practicar su deporte favorito: el futbol, en el que llego a ser profesional como portero titular del Racing de Argel; sin embargo, tuvo que dejar esta actividad repentinamente, al parecer porque empezaban a aparecer en el los primeros sintomas de la t uberculosis. Pese a su precaria salud, Camus realizo estudios de filosofia en la universidad de Argel, para lo cual tuvo que trabajar como burocrata y vendedor de accesorios para automovil, oficio, este ultimo, que no le disgustaba en lo absoluto, pues los autos y la velocidad desplegada por ellos, fueron pasion adicional para el escritor. En 1953 fundo una compania de teatro, actividad por la que sintio una atraccion especial. El malentendido, Caligula, Los posesos y Estado de sitio son obras estrenadas en la decada de los cuarenta que fueron bien acogidas. Posteriormente se convertiria en periodistas del Argel Republicano, en cuyas paginas desarrollo una febril actividad periodistica. Poco despues se traslado a Paris. Durante la Segunda Guerra Mundial, como miembro de la resistencia contra los alemanes, publico una hoja clandestina titulada Combate, que alcanzo un enorme exito y ejercio una considerable fuerza moral. En 1942 dio a conocer El extranjero, obra maestra de la narrativa contemporanea que delineo los primeros caminos de la ruta existencialista. Un ano despues salio a la luz el Mito de Sisifo, ensayo donde desarrolla el concepto del absurdo, mismo que crearia toda una corriente literaria. Sin embargo, una de las novelas mas apreciadas por Camus fue La peste, donde el escritor muestra la crudeza de la peste, metaforizacion de la guerra y las actitudes que el ser humano demuestra ante el dolor, el sufrimiento y la desesperacion que las hecatombes causan. La peste da fe, indudablemente, de la vision que Camus tenia del absurdo de la guerra, una concepcion compartida por las generaciones posteriores a la segunda conflagracion internacional. En 1958, Camus gano el Premio Nobel de Literatura. Tres anos despues, cuando se dirigia en su automovil hacia Paris, tomo una curva hacia la eternidad. De esta manera, una de las mentes mas criticas y combativas de las letras contemporaneas. .