SECCION ECONOMIA PAG. 31 BALAZO: PRONOSTICOS DE MACROASESORIA ECONOMICA CABEZA: Crecimiento de 2.6% con reservas de 19 mmdd en 94 SUMARIO: Las tasas de interes reiniciaran su baja CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La economia mexicana culminara el ano con un balance positivo y un gran dinamismo, lo que le permitira obtener un crecimiento superior a 2.6 por ciento y una inflacion de 6.86 por ciento anualizada, segun estimaciones de la consultoria Macro Asesoria Economica. Anadio, que las reservas internacionales de Mexico podrian situarse al cierre de 1994 en 19 mil 283 millones de dolares. El director de Analisis Macroeconomico, Sergio Martin, adelanto a El Nacional sus pronosticos y aseguro que se espera que en dos semanas mas el entorno precautorio que mantienen los inversionistas se disemine y, con ello, las tasas de interes reinicien su tendencia a la baja, el capital extranjero continue fluyendo y desaparezca la presion sobre el tipo de cambio. El especialista considero que, hacia finales del ano en curso, las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 28 dias de vencimiento se ubicaran en niveles de 12.75 por ciento, para un promedio de 13.56 por ciento en todo el ano. Mientras tanto, en estos proximos 15 dias, se preve que los mercados de dinero y cambiario continuen con su trayectoria actual, con las tasas mostrando ligeras presiones alcistas, mismas que han ido reconociendo gradualmente el aumento de las tasas en Estados Unidos y el tipo de cambio manteniendose cercano a la banda superior de deslizamiento. Se espera que, en general, el ambiente de estos mercados sea de tranquilidad, con una fuerte percepcion de dominio de la situacion por parte de Banco de Mexico. A este respecto, Sergio Martin indico que en el mes de diciembre se calcula una ligera apreciacion del tipo de cambio, para concluir en 3.392 nuevos pesos por dolar, lo que representaria un desliz del 9.2 por ciento con respecto al ano anterior. Rendimientos de EU, aumentaran Sobre el comportamiento de las tasas de interes en Estados Unidos, conocidas como Fondos Federales, el especialista estimo que estas se incrementaran de 4.75 por ciento actual a 5.25 por ciento, y para 1995 llegarian a 5.8 por ciento. Sin embargo, indico que actualmente estos efectos alcistas ya han sido descontados por el mercado y por lo tanto las tasas en nuestro pais tenderan a bajar. En relacion a los Bonos a 30 anos, o de largo plazo, que ahora se ubican en alrededor del 8 por ciento, tendran muy ligeras variaciones y por ahi se quedaran, acoto. Sobre las finanzas publicas, comento que se ha mantenido la disciplina sobre ingresos y gastos del sector publico, por lo que se preve que el balance financiero finalice con un ligero deficit de 0.3 por ciento en relacion al Producto Interno Bruto (PIB). A su vez, la Balanza Comercial sera deficitaria en 18 mil 163 millones de dolares, incluyendo la maquila. Financiamiento del deficit comercial Es importante senalar que en el presente mes se espera que pudieran anunciarse los resultados de la balanza de pagos al tercer trimestre, estimandose que dado que las reservas internacionales se recuperaron significativamente en tal periodo (de 15 mil 40 millones de dolares a junio, a alrededor de 17 mil millones), la cuenta de capital mostrara una sensible mejoria al poder financiar el deficit trimestral de la cuenta corriente (estimado en alrededor de siete mil millones de dolares), compensar el crecimie nto de las salidas de recursos en la cuenta de errores y omisiones y acumular mas de dos mil millones de dolares en reservas. Asi, de esta manera, el directivo de Macro Asesoria Economica pronostico que las reservas internacionales de Banco de Mexico (Banxico) pudieran situarse al cierre de 1994 en 19 mil 283 millones de dolares. Sobre inversion extranjera, el director de analisis macroeconomico manifesto que en total seremos receptores de alrededor de 23 mil 654 millones de dolares, distribuidos de la siguiente manera: inversion directa, seis mil 684 millones; mercado accionario, cinco mil 990; y valores en moneda extranjera, 12 mil millones de dolares. En torno al mercado accionario mexicano, de acuerdo a las proyecciones de Macro Asesoria Economica para las empresas que componen el Indice de Precios y Cotizaciones, al cierre del ano se registraria entre 1993 y 1994 un crecimiento de utilidades de alrededor del 6 por ciento en terminos nominales, muy cercano a cero, medido en terminos reales. Sin embargo, este hecho sienta las bases para que durante 1995, con mercados financieros mas estables, las empresas en promedio puedan registrar crecimientos de utilidades superiores al 20 por ciento, concluyo. .