SECCION ECONOMIA PAG. 30 BALAZO: MERCADOS CABEZA: Alza en Bolsa frente a votaciones en EU CREDITO: BURSAMETRICA La Bolsa Mexicana de Valores, nuevamente sobre la banda de las 2 mil 600 unidades y en su tercera alza consecutiva; estabilidad en los resultados de Tesobonos; el mercado secundario retrocedio y el mercado de cambios registro ajustes marginales. Mercado accionario El mercado accionario registro su tercera alza consecutiva en la jornada de ayer, en la que el principal indicador bursatil subio 23.59 puntos, que representaron una ganancia del 0.91 por ciento, y se establecio sobre las 2 mil 611.94 unidades. Los indicadores de la actividad bursatil tambien continuaron con su recuperacion. El volumen negociado ascendio a 59.17 millones de acciones, que sumaron un importe de 806.94 millones de nuevos pesos. En espera de los resultados oficiales sobre las votaciones en EUA, el mercado domestico continuo con lateralidad respecto al mercado neoyorquino, que, por su parte, ascendio 21.87 puntos, una ganancia marginal de 0.57 por ciento, para establecerse en las 3 mil 830 unidades, lo que genero una reactivacion de la demanda externa por las acciones mexicanas que impulsaron al principal indicador del mercado nacional. La perspectiva de muy buenos resultados para el partido democrata, aunada a un rechazo de la iniciativa discriminatoria 187 en California, establecen la base para que el Dow Jones continue hacia su resistencia en las 3 mil 900 unidades, alentando al IPC a superar su resistencia de corto plazo en las 2 mil 620 unidades, para luego tratar de consolidar en las 2 mil 650 unidades tras otras buenas noticias, como los reportes de indicadores basicos de la economia mexicana y la ratificacion de los comicios federa les que han iniciado este proceso. Mercado de dinero En base a nuestro comentario anterior, la subasta primaria de Tesobonos arrojo mucha estabilidad, con resultados mixtos: la tasa a 91 dias registro un alza marginal de 0.01 puntos porcentuales (ppc), que la establecieron en 6.82 por ciento; los plazos a 182 y 364 retrocedieron 0.05 y 0.15 ppc, para establecerse en 7.95 y 8.54 por ciento respectivamente. El mercado secundario de dinero continuo con el reciclaje de liquidez, aunque con mayor estabilidad, y con la perspectiva de vencimientos importantes de Tesobonos para la jornada de hoy, por lo tanto, las tasas de interes de los Cetes empezaron al 13.65 por ciento, promediando 13.46 por ciento y estableciendose hacia el cierre al 13.25 por ciento. En tanto, el papel bancario reporto mayor estabilidad, promediando, por su parte, el 16 por ciento, tasa sobre la cual cerraron la jornada. El Banco de Mexico participo en el mercado de compensacion con ventas por 115 millones de nuevos pesos al 7.8 por ciento, y en la jornada vespertina solamente efectuo ventas de Tesobonos por 90 millones de dolares, a una tasa promedio del 7.80 por ciento, por tanto, el sistema estuvo muy estable en liquidez. La estimacion para la subasta primaria de los Cetes es con mucha estabilidad, con tendencia a la baja, ante el traslado de los inversionistas extranjeros de Tesobonos a Cetes. Mercado cambiario El mercado de cambios registro un aumento en los volumenes negociados, con unas cotizaciones bastante estables y con alguna oferta de dolares de corporativos nacionales, que continuo con los ajustes marginales en las tres modalidades. El valor mismo dia cerro en 3.4210/3.4240 compra/venta, con un retroceso de 0.0010 a la venta, en tanto que los valores 24 horas y spot se establecieron a 3.4220/3.4250 y 3.4230/4260, ambos con retrocesos marginales de 0.0005 por dolar. .