PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Ese partido entre el Morelia y el America puede ser tomado como arquetipo de lo que debe ser el futbol mexicano. Y no lo digo por los diez goles anotados, que bien hubieran podido ser doce o cien. Lo interesante es la forma en que ambos tecnicos, Carbajal y Leo Beenhaker, desplegaron sus huestes y las mandaron a la pelea... Les ordenaron JUGAR AL FUTBOL y no cascarear en una cancha de futbol. Espero, por el bien de la seleccion nacional -de todas las selecciones mexicanas de distintas categorias- que el senor Mejia Baron haya visto el partido. No tengo mucha seguridad, pero si esperanza, de que haya aprendido como se juega el futbol de garra y tecnica, de espectaculo y belleza, de ritmo y audacia, de precision y velocidad, de toque y cooperacion de todos los jugadores para buscar el espacio abierto, recibir el balon y lanzarse hacia adelante... Comparaba ese tipo de juego con el llamado "ataque en reversa" o tambien "ataque sin atacantes", la velocidad con el tortuguismo... La nefasta "plurifuncional" -sueno de una noche de verano- con la movilidad y los relevos, con las fintas y los ataques en masa, con los intentos y con los "pases a la red", precisos, implacables para los guardametas. Aprovecho para mencionar que para tan bello espectaculo no fueron precisos cinco extranjeros. Con cuatro y talento, basto. Y que conste, elogio tanto al America como al Morelia. Tanto al vencido como al vencedor. Ambos pusieron la verdad del futbol, la sabiduria de quien de verdad sabe lo que es el juego y lo pone a escote ante un publico que, desdichadamente, no asistio en numero mas nutrido, disfrutando de eso que por muchos anos se llamo futbol, con una meta que en ingles se dice "goal" y con un procedimiento que, si se tratara de la guerra, seria la blizkrieg (ataque relampago) en vez de ese traumatico, aburrido, lento amontonamiento de hombres y propositos que rigieron la primera guerra del mundo -esa qu e ofrecio ser la ultima y no lo fue- en que el atrincheramiento y el desgaste era la ley. Nunca vimos amontonamiento en parte alguna. El balon debe haber entonado canticos de alegria, porque siendo redondo lo hicieron rodar. Por el piso. Por el aire. En corto. En cambios veloces a lo largo y ancho del terreno. Si, amigos, deseo produndamente que Miguel Mejia Baron haya tomado una leccion a fondo para beneficio del futbol de nuestro pais que, por fin, ha entrado -y espero que para siempre y para todos- en esa actividad que no conoce las interrupciones, las pausas enmohecidas de un futbol con ataque de reumatismo agudo a que nos tienen acostumbrados aquellos que han pretendido hacer del futbol un engano. De la actividad dormida, un sistema. Del aburrimiento mediocampista, donde nada se resuelve, un temperamento. Si el America y el Morelia lo hicieron, ¨por que no habran de poder hacerlo los demas equipos? El Necaxa lleva tiempo ensayandolo, pero ahora tiene ya el modelo. Cruz Azul y Pumas lo van a intentar el dia de hoy... Si, estoy feliz, porque nos dieron gato por liebre. Si, estoy feliz, porque los futbolistas salieron a la cancha a jugar al futbol. Y esa felicidad se noto en la emocion de un abrazo entre Leo Beenhaker y Joaquin del Olmo, que no festejaban un gol, sino el advenimiento de un deporte a la mexicana, pero con todas las virtudes que podrian, y de hecho, hacen, competir con cualquier equipo, en cualquier parte y en cualquier momento. Era el abrazo con que festejaba un objetivo alcanzado. Un descubrimiento que muchos han venido, no solo negando, sino saboteando. Un ejemplo de lo que es velocidad: despeje del portero Chavez e intento de remate, a boca de jarro, de Zaguinho. Si, estoy feliz. Y espero seguirlo siendo si los tecnicos y jugadores han aprendido, mas que su leccion, cuales son sus verdaderas posibilidades. .