SECCION CULTURA PAGINA 41 CABEZA: CREDITO: JOSE ANTONIO LUGO* La lista de sus directores, autores, editores, correctores, traductores y benefactores es asimismo la de los protagonistas, los hacedores de cultura, los artistas, los pensadores, criticos y filosofos del Mexico contemporaneo. Por ello, celebrar los 60 anos del Fondo de Cultura Economica es rendir un homenaje a quienes dedicaron su vida a convertir la utopia de la difusion de la cultura sobre temas economicos en una institucion solida, con presencia internacional, cuyos millares de titulos publicados han pasado por las manos de innumerables lectores. De los esfuerzos iniciales de Daniel Cosio Villegas y de Arnaldo Orfila quien se vio obligado a abandonar la direccion del FCE por presiones politicas, y gracias a ello se fundo Siglo XXI, hasta las epocas mas recientes, con Jaime Garcia Terres y Miguel de la Madrid, el Fondo ha porfiado en su tarea de hacer cultura divulgandola, por medio de colecciones que han hecho historia: Letras Mexicanas, Tezontle, Lengua y Estudios Literario, Tierra Firme, los Breviarios, la Coleccion Popular, mas las que l os lectores identificamos por sus colores: la azul y gris de la filosofia, la negra de Historia, la naranja de economia, la coleccion infantil que dirige Daniel Goldin, la facsimilar de Codices Prehispanicos, y tantas mas. Este ano el FCE publico la ardua investigacion de Victor Diaz Arciniega Historia de la Casa: Fondo de Cultura Economica (1934-1994). Por ella desfilan grandes nombres: Daniel Cosio Villegas, Eduardo Villasenor, Arnaldo Orfila, Jesus Silva Herzog, Juan Jose Arreola, Antonio Alatorre, Joaquin Diez-Canedo, Jose Luis Martinez, Jaime Garcia Terres, Ali Chumacero, Eduardo Nicol. Historia de la Casa nos habla de los origenes, la fecunda influencia de los transterrados espanoles, las decadas de crecimiento, la formacion de colecciones y sucursales, los hombres que hicieron posible este esfuerzo, las diversas crisis y sus etapas de consolidacion, la etapa actual y su proyeccion internacional, el esfuerzo de traductores y correctores, y el espiritu de servicio que siempre ha caracterizado a quienes han pasado por el FCE, quien, sin proponerselo, se convirtio asimismo en forjador a de editores, redactores, escritores y criticos que han dejado huella en algun momento por esta institucion. Si partimos de la labor opuesta a la del Fondo para resaltar la importancia de su tarea, y damos un vuelo imaginario por los incendios de las bibliotecas de la literatura, desde el real de la Biblioteca de Alejandria hasta los Farenheit 451 de Ray Bradbury, Auto de fe de Elias Canetti, El pabellon de oro de Yukio Mishima, La campana de islandia de Halldor Laxness, y tantos otros que han denunciado la barbarie del fuego que destruye las letras y la civilizacion que ellas represent an, la tarea de edicion y publicacion, venta y distribucion, critica y publicidad de los autores que escriben la historia del pensamiento, es sin duda de las mas nobles ha que pueda dedicarse el ser humano. Por todo lo anterior y porque sin duda todos los lectores mexicanos que amamos a la literatura hemos leido alguna o muchas veces un libro con sello del FCE, felicidades al Fondo de Culutra Economica por sus 60 anos! *Ensayista. .