SECCION CULTURA PAGINA 40 BALAZO: XIV Feria del libro CABEZA: Para fomentar la lectura entre ninos y jovenes CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Promover el interes por la lectura entre los ninos y jovenes es una tarea urgente si se quiere que exista un mayor publico lector en Mexico, para dar apoyo a esta labor se realizara del 12 al 27 de noviembre la XIV Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en el Centro Nacional de las Artes. En conferencia de prensa, Alfonso de Maria y Campos, director de publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, explico que en el evento participaran mas de 150 fondos editoriales de naciones como Colombia, Espana e Inglaterra, ademas de las nacionales y tambien tendran lugar actividades culturales y educativas dirigidas a los ninos. Esta edicion del evento es la primera que se realizara en el Centro Nacional de las Artes; se pretende que las sucesivas se lleven a cabo en este mismo espacio. Para la organizacion de la FILIJ, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Camara Nacional de la Industria Editorial han trabajado de manera muy estrecha, afirmo De Maria. El Consejo es quien convoca y la Camara participa a traves de la exposicion de ejemplares y aporta recursos para la instalacion, agrego que la Feria busca apoyar a la industria editorial y no tanto a las librerias. El costo total de la feria es de aproximadamente 3 millones de nuevos pesos y una tercera parte de ellos seran ot orgados por las editoriales, el funcionario senalo que la edicion de este ano sera 50 por ciento menor a la realizada en 1993. El director de publicaciones del CNCA subrayo que, dada la intencion de fomentar el habito de la lectura, en la Feria se realizaran actividades paralelas a la exposicion de libros, como talleres gratuitos de narracion oral, talleres manuales, presentaciones de danza, musica, conferencias, performance, teatro para ninos, titeres y presentaciones de libros, tanto de los publicados por la Direccion de Publicaciones del Consejo, como de las editoriales presentes. En torno a la distribucion del libro infantil en Mexico, acoto que existen tres tipos de editoriales; en primer lugar, las extranjeras, principalmente espanolas, que tiene disenos avanzados y bajos costos de produccion; el segundo caso es el de casas que han creado lineas de libro para ninos, como el Fondo de Cultura Economica que recientemente abrio su coleccion infantil y cuenta ya con mas de 90 titulos; el tercer tipo de editorial lo constituyen entidades pequenas, de tipo familiar, que buscan innovar en cuestiones como el diseno y la ilustracion. A ese tipo de editores es a los que se pretende dar mayor apoyo. Asimismo, informo que como parte de las actividades se entegaran los premios a los ganadores de los concursos de Cuento para ninos, de Cartel y del Catalogo de Ilustradores para publicaciones infantiles y juveniles. El reconocimiento al mejor cuento para ninos lo obtuvo Gabriela Peyeron Pichardo por Super Gel. En el ramo de cartel, se recibieron 281 trabajos de diversas partes de la Republica y el ganador fue Adrian Rubio Akire que presento el cartel Para leerte mejor. El galardon para el ilus trador de publicaciones infantiles le fue otorgado a Cynthia Gomez Cortes por Kala-Tabuli se despedia de la vida mientras el cuarto de la curandera se oscurecia. Por otra parte, durante la feria se llevaran a cabo las muestras Historia grafica del pasado prehispanico y Trece artistas en la ciudad, esta en el Museo Jose Luis Cuevas. Las obras originales que integran esta exposicion seran reproducidas mediante laser en cien anuncios espectaculares distribuidos en toda la ciudad. La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil sera inaugurasa el sabado 12 de noviembre y permanecera abierta hasta el dia 27, en horario de 10:00 a 20:00 horas, en el Centro Nacional de las Artes, ubicado en avenida Rio Churubusco y Viaducto Tlalpan, colonia Country Club, cerca del Metro General Anaya. .