SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: CABEZA: CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Jorge Lopez Paez nacio en Huatusco, Veracruz, en el ano de 1922. Es escritor y licenciado en derecho por la UNAM. Ha colaborado en los diarios Novedades y El Nacional, asi como en las revistas Humanismo y Prometeus. Tambien imparte talleres de cuento en la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM. Es autor de diversos volumenes de narrativa y teatro, entre los que destacan: El que espera, La ultima visita, Los mastiles, El solitario Atlantico, Pepe Prid a, In memoriam, tia Lupe y La costa. El motivo de la entrevista es su mas reciente novela Mi hermano Carlos, mismo que se presento el pasado martes en la libreria Gandhi. ¨Que tematica toca en la novela Mi hermano Carlos? No te lo voy a decir. Esta novela se iba a llamar El cabron de Carlos, pero en el Fondo de Cultura Economica no permitieron que se publicara con ese nombre. Tampoco te dire si me preguntas de que tratan mis cuentos que ganaron el Concurso Internacional del Cuento de la Universidad Veracruzana hace dos anos. ¨De que trata? No lo puedo decir, es como si le cuentan a uno la pelicula. Pero ya que habla usted de peliculas, ¨no pudiera dar usted un avance siquiera? Los protagonistas son dos ninos y todos los problemas por los que pasan. No voy a contar esta novela como no se cuenta una pelicula, como no se cuenta un cuento, si uno lo hace, el lector va a decir ¨para que lo leo? Pinches problemas, a mi no me interesan. ¨Al escribir sus cuentos, se inspira en lo que otra persona le cuenta o recoge la vida de manera directa? Una anecdota que me cuenta una persona, algo que oigo o algo que leo, me aguijonea y me despierta la imaginacion. Tengo un amigo que se llama Juan Manuel Escurdia quien me ha contado algunas anecdotas y a el le debo la inspiracion de varios cuentos. Pero tambien los ha vivido. No hay un escritor que al escribir deje de poner parte de su vida, de su biografia; ahi tenemos el ejemplo de Proust, de Conrad, quien cuando fue marinero y conocio todo Malasia de alguna forma supo el predicamento de algunos colonos que estaban por ahi perdidos. De alguna manera es autobiografico. ¨Por que corriente literaria se mueve su creacion? Fijese: Yo escribo vino el remolino y me levanto, no me estoy fijando en que corriente estoy, no me gusta autocalificarme, y no me gusta hablar de mi. Que lo hagan otros: mis criticos, no mis enemigos, si los hubiera me suicidaba. ¨Por que escribe usted? Cuando a uno le hacen una pregunta tan cabrona como esa no sabe uno que responder. Pero le voy a contestar: No se, pero es una compulsion, quiza la tuve desde chico. Cuando tenia ocho anos mande un cuento a La Prensa para ninos, un suplemento dominical, y poco despues empece con una novela, a los diez. Ya tenia esas inquietudes de contar. Siempre tuve pasion por la literatura y hasta la fecha la conservo. Para usted ¨que es la literatura? No me haga preguntas como esas, de ¨Se siente usted reconciliado con el mundo, con la literatura? Nunca he estado divorciado. A usted siempre se le ve con buen humor, contento, alegre. Asi es usted toda la vida. Bueno, trato de no dar lastima (rie). ¨Cree usted que en el fondo de lastima? Y tambien en la superficie (rie). ¨Que otra cosa nos pudiera decir? Que yo no tengo sexo. ¨Por que? No se, es cosa de la naturaleza. ¨Pues cuantos anos tiene? ¨En que ano nacio? Hace muchos anos, pregunteme mejor por mi obituario, mi fecha de muerte. Viaje y mortaja del cielo baja. Yo tengo 72 anos. Pero. ¨por que se siente viejo? Esta usted en su color, como dice la cancion de La Martina. Ya me frego usted (rie). Que bueno que usted conserve el humor. ¨Cual es su proyecto para el proximo ano? Lo que caiga. Yo pienso publicar una novela para cumplir con la beca que me dio el Conaculta, y aunque no esta terminada ya la tengo apalabrada para que me la publiquen el ano que viene. Usted ha sido muy amigo de la fiesta. Si, me gusta mucho tomarme la copita con mis amigos y amigotes en la cantina. Me gusta tambien la gente inteligente, y si no tengo un interlocutor inteligente prefiero tomarmela solo, en mi casa. Dialogar con ellos o meter baza, lo mismo que se hace con las cartas en un juego de mesa. ¨Usted se caso, maestro? No me haga preguntas personales, estamos hablando de cuestiones literarias (rie). Lo bueno es que usted no ha perdido la ternura propia del nino. En mis libros hay muchos ninos. En mi obra El solitario Atlantico el personaje es un nino, en mi novela Mi hermano Carlos el personaje principal es un nino. Tengo muchos relatos de ninos, me gustan mucho. ¨Que premios ha ganado usted? He ganado el Premio Internacional de Cuento de la Universidad Veracruzana, que es el motivo de esta entrevista, ya que lo obtuve con este libro que va a sali,r Mi hermano Carlos. Tambien el ano pasado gane el Premio Xavier Villaurrutia. Me lleve la beca Guggenheim, la beca anterior del Conaculta y luego la de este ano en esta misma institucion. Ce tout se dice en frances. ¨Que otros libros piensa escribir? Espero que Dios me de la fuerza para escribir. Mire, hasta despues de dos anos esta saliendo el cuento, y salio porque le mande una carta al gobernador, quien me hizo caso. Estaba empantanado el proyecto. Usted tiene un libro que se llama El solitario Atlantico de la Coleccion Lecturas Mexicanas, que publico la Secretaria de Educacion Publica. ¨Es lo mejor que usted ha escrito? No, todo lo que he escrito es bueno. ¨Y que la parecio la pelicula que hizo Humberto Hermosillo inspirado en su libro Dona Herlinda y su hijo? Fue una pelicula de mucho exito. ¨Lo que vemos en la pelicula fue lo que usted quizo decir, dar a entender? No, porque me parece una pelicula muy obvia. Y usted lo tenia mas escondido. No hay nada que esconder. Lo que publico lo publico a mi nombre. Ahi no hay closet y nada de nada. Al pan pan y al vino vino. Asi es esto. Lo que pasa es sutil. Mire usted, mi pelicula estuvo en Italia, en Alemania, en Francia, en Espana la pasaron a las once de la noche porque no era apta para ninos. No le parece que es una de las peliculas mas fuertes en ese tema; el amor no convencional, porque aqui levanto polvo. Fue una de las peliculas importantes de Hermosillo. Si, ya lo creo. ¨Tuvo usted mas hermanos? Si, somos cuatro y una hermana. ¨Y quien es el mayor?. Yo. Maestro, ¨como le nacio la costumbre de andar con sombrero? Porque soy alergico al sol, me produce unas manchas muy feas en la mejilla. Por eso lo uso. Yo pense que era una costumbre veracruzana. No. Pero tambien los que somos del tropico usamos sombrero para protegernos del sol. .