SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: LA LEGITIMIDAD SOLO LA DA EL VOTO, PRECISA OSORIO PALACIOS CABEZA: Entre ovaciones, gritos e insultos dio la Camara primera lectura al dictamen que declara a EZP presidente electo CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y GABRIEL ANDRADE SANCHEZ En lo que fue considerado un presagio para este martes cuando se de la discusion y en su caso aprobacion del dictamen y despues de cuatro horas de lectura, se encendio la emocion de las distintas fracciones parlamentarias representadas en la Camara de Diputados, erigida ayer en Colegio Electoral. Los panistas aplaudieron a Diego Fernandez de Cevallos cuando se leyo la votacion obtenida en la jornada electoral del 21 de agosto; de un salto los priistas se levantaron de la curul cuando se informaba de los mas de 17 millones de votos obtenidos por Ernesto Zedillo, y los perredistas guardaron silencio al escuchar el porcentaje de votacion para Cuauhtemoc Cardenas, quien se ubico en tercer lugar de las preferencias electorales. Pero al final, los perredistas reaccionaron y con gritos de "repudio total al fraude electoral" y "cincuenta por ciento, ja, ja, ja", hicieron levantar nuevamente a los priistas, que con el puno en alto, ovacionaron a su candidato: "Zedillo, Zedillo, Zedillo...". En tanto, Cecilia Romero, del PAN, pedia la palabra para hechos, al presidente de la mesa directiva, y solicitar que se aclarara que su partido no firmo el dictamen de la calificacion presidencial y, ademas, que Zedillo obtuvo menos de 50 por ciento de los sufragios, pero para entonces Moreno Berry habia ya tocado la campana que declaro el final de la sesion, "vendido", "palero", "cuanto te pagaron", gritaron los panistas en respuesta. Gerardo Arrellano, tambien del PAN, acuso al diputado del PT de sumarse a un complot organizado por la oficialia mayor para evitar que la oposicion hiciera uso de la palabra. Este fue el epilogo de la primera sesion del Colegio Electoral en la que se dio entrada, con 23 correcciones de estilo, al proyecto de dictamen de validez de la eleccion. Antes de la instalacion del Colegio Electoral, la Comision de Gobernacion y puntos constitucionales presidida por Dionisio Perez Jacome, habia aprobado el dictamen con 16 votos del PRI, la abstencion del PRD y el PT y la ausencia del PRD, una tendencia similar a la que se espera en la sesion de hoy para la aprobacion del dictamen. Las fracciones parlamentarias acordaron que hoy habra ocho oradores por cada fraccion 32 en total para fijar posiciones durante media hora cada uno y un numero indeterminado de intervenciones "para hechos". La mecanica sera la siguiente: durante media hora, cada orador dara a conocer la posicion de su respectivo partido sobre los temas que incluye el dictamen, tales como la preparacion de la jornada, el padron, la jornada electoral, el trabajo de la Comision de Gobernacion, entre otros. El proyecto de dictamen es de unas 60 paginas y contiene, ademas de la declaratoria de validez y triunfo del candidato del PRI, un resumen de los principales aspectos del proceso electoral federal de 1994. De igual forma, retoma diversos aspectos del informe elaborado por los consejeros ciudadanos del Instituto Federal Electoral, asi como los computos de los 300 consejos distritales correspondientes a la eleccion presidencial. Sin embargo, cuando retoma el informe de los consejeros ciudadanos, en lugar de decir que la eleccion se dio en medio de "profundas inequidades", senala que se dieron "ciertas condiciones de inequidad". En sendas entrevistas, representantes de las fracciones adelantaron sus posiciones para este martes. El PRI dijo que votara a favor del dictamen porque Zedillo obtuvo la mayoria de votos; el PAN senalo que no puede avalar unas elecciones en las que persistieron vicios, inercias e inequidades; el PRD pedira la nulidad de los comicios y el PT impugnara el contenido del dictamen, puesto que carece de toda autocritica. A su vez, los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Accion Nacional y el Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Antonio Lozano Gracia y Jesus Ortega Martinez, consideraron que Zedillo puede ser un presidente debil si solo tiene la aprobacion del partido que lo postulo. Ademas, impugnaron la forma en que el PRI saco adelante el dictamen. Juan Jose Osorio Palacios, secretario de la Gran Comision de la Camara de Diputados, rechazo que su partido, el PRI, haya recurrido a un "albazo legislativo" en la elaboracion del dictamen de validez. Afirmo que los diputados de la oposicion participaron en la discusion, analisis y planteamiento de los puntos que se asientan en el dictamen. Ante las declaraciones de la oposicion en el sentido de que Zedillo sera un candidato debil porque la calificacion sera solo con el voto priista, Osorio Palacios puntualizo que la legitimidad viene unicamente de los votos, y en este caso el aspirante del tricolor obtuvo la mayoria. Insistio en que un dictamen aprobado solo por la diputacion priista de ninguna manera le resta legitimidad al triunfo de Zedillo "porque la democracia es el respeto a la voluntad de la mayoria y, quieran o no, representamos a la mayoria". Asimismo, subrayo que los representantes de la oposicion que asumieron sus cargos, por ese solo hecho, estan legitimando el proceso electoral completo, ya que no se voto unicamente para presidente de la Republica sino tambien para senadores, diputados y asambleistas. Resto importancia al mitin que el ex candidato presidencial perredista, Cuauhtemoc Cardenas, realizo frente al Palacio Legislativo para exigir la anulacion de las elecciones; "la Camara no acepta presiones", apunto. Lozano Gracia anoto que su partido no puede dar un voto favorable para avalar unas elecciones "en las que persistieron vicios, inercias e inequidades", aunque pidio esperar hasta hoy para que su partido entre en la discusion a fondo de los comicios. Anadio que Zedillo podra ser declarado presidente en lo juridico, pero politicamente no puede ser absolutamente fuerte si solo tiene reconocimiento del Revolucionario Institucional, "ojala que esto no vuelva a ocurrir". Acerca del dictamen, anoto que aunque no puede considerarse como un "albazo", la forma en que se origino con el apoyo de la mayoria priista "estuvo en riesgo de cometer violaciones muy graves que pudieron repercutir en la discusion del pleno". Sobre las supuestas declaraciones del ex candidato Diego Fernandez de Cevallos, quien habria solicitado a la poblacion apoyo para el gobierno de Zedillo, indico que fue un comentario sacado de contexto, porque "el jefe" no se refirio al proceso de calificacion sino al proximo gobierno. por los diputados: Jesus Ortega Advirtio que la "lamentable torpeza" de los priistas traera consecuencias porque la intolerancia obligara a la oposicion a actuar energicamente en defensa de la ley. Destaco tambien que la actitud de los diputados priistas contrasta con las palabras mismas de Ernesto Zedillo, quien esta llamando a un entendimieto entre los diferentes partidos politicos. Jose Narro Cespedes, representante del Partido del Trabajo ante la Comision de Gobrnacion y puntos constitucionales expreso que hubo irregularidades en los trabajos para elaborar el dictamen que, ademas, "se dio en medio de la cerrazon" del grupo priista. Anadio que el documento carece de toda autocritica, ya que desconoce las irregularidades registradas en el proceso electoral, ademas, de que de ninguna manera habla de la necesidad de una profunda reforma politica. Por el Palacio Legislativo de San Lazaro aparecieron tambien en la sesion de ayer, algunos de los consejeros del Instituto Federal Electoral, quienes departieron largamente con los diputados, sobre todo, los de oposicion, a quienes les expusieron algunas de sus ideas sobre el proceso electoral. Santiago Creel, en entrevista con reporteros, califico de error politico y estrategico de corto plazo la actitud de los diputados priistas de querer sacar una calificacion presidencial "sin claroscuros", donde solo tenga cabida la vision parcial de que todo esta bien. Si se hubieran dado elecciones perfectas no habria necesidad de otra reforma electoral a fondo como lo proponen los principales actores politicos del pais, apunto el consejero y, al insistir que cualquier reporte sobre el pasado proceso electoral debe incluir tambien los datos oscuros. El propio Ernesto Zedillo, agrego, hablo claramente que la nueva reforma electoral que debe incluir al menos dos aspectos fundamentales: financiamiento de los partidos y acceso a los medios de comunicacion, que son precisamente las conclusiones de los consejeros ciudadanos. Santiago Creel enfatizo que, en tales condiciones, resulta inconsistente la pretension de los priistas de cerrarse al dialogo en una actitud que en nada favorece el avance democratico del pais. El Colegio Electoral, concluyo, es una instancia politica y la politica implica dialogo, consenso, implica dirimir las grandes diferencias y los abismos contradictorios para allanar el camino democratico. .