SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: CONSJEROS CIUDADANOS POR 8 AnOS CABEZA: Propone Zertuche que la Camara designe al director general del IFE CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ irregularidades. Explica que su propuesta tiende a que todos los participantes aquilaten defectos y alteraciones y tomen oportunamente resoluciones legales e institucionales para impedir que esas irregularidades vuelvan a ocurrir. En el texto, denominado "Proposiciones para la Siguiente Etapa Electoral", Zertuche Munoz considera que el representante del Poder Ejecutivo Federal en el Consejo General del IFE no debe permanecer en la siguiente jornada comicial, de tal manera que ese cuerpo continue conformado por representantes de partidos politicos, consejeros legisladores y ciudadanos. Propone que la calificacion presidencial la realice la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral, ya que apunta que la experiencia del tribunal resulta muy util para hacer el computo y la calificacion definitiva e inatacable de quien resulte triunfador en la contienda democratica. Asimismo recomienda que el director general del IFE sea el Presidente del Consejo General, revisando las actuales facultades de ese cargo, a fin de que se constituya en un moderador de las sesiones. Establece que al igual que los consejeros ciudadanos, el origen de la designacion del Director General del IFE debe coresponder a las fuerzas parlamentarias de la Camara de Diputados, al igual que su remocion e impedir de esa manera la intervencion del Poder Ejecutivo respecto del principal directivo institucional. En cuanto a los consejeros ciudadanos, recomienda que estos no duren en el encargo mas de dos elecciones federales, pues argumenta que ocho anos no solo son un lapso dilatado, sino inadecuado para las responsabilidades que estos asumen. Respecto al financiamiento de las actividades de los partidos politicos senala que siendo estos entidades de interes publico, es conveniente revisar las cantidades vigentes y ofrecer minimos que fortalezcan a cada una de las organizaciones politicas. Lo anterior, apunta, debe ir seguido de una responsabilidad clara y estricta de los partidos, para dar a conocer el origen y monto de sus ingresos, no de manera tardia como ahora sucede, sino oportunamente. Precisa que los partidos constituyen pilares incanjeables en la posibilidad de democracia nacional y no solo en la organizacion de las elecciones. Estos, anade, deben fortalecerse en la equidad, a fin de que permanezcan como organizaciones ciudadanas estructuradas eficientemente para proponer, en la pluralidad, ideologias, candidatos, proyectos y programas por los cuales opten los ciudadanos. Tambien apunta que hay que revisar las normas legales que todavia no han logrado impedir la inequidad frente a los medios masivos de comunicacion. En consecuencia apunta que se deben llegar a formulas igualadoras y modificarse los preceptos que no sean eficientes y buscar, sobre todo, la responsabilidad social que corresponde a los concesionarios de la radio y de la television frente a los contendientes politicos. "La ley de la materia de esos medios debe ser examinada con estricto apego a la legalidad", sostiene. En otra parte del texto, externa Zertuche Munoz la conveniencia, en favor de la democracia, de volver faciles y flexibles las alianzas y coaliciones que convengan a los partidos politicos, porque, sostiene, acumular requisitos y sanciones como ahora determina el Codigo Electoral, es coartar derechos poiticos sin cuestionamiento. Expone que establecida en la Constitucion la obligacion de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, asi como el interes publico de la organizacion, del funcionamiento permanente de ese instrumento, asi como la expedicion del documento que acredite la ciudadania mexicana, "resulta logico advertir que la realizacion del registro y de la cartilla para cada ciudadano son de interes primordial". En este sentido, precisa que la instauracion de estos instrumentos constituye una utilisima aspiracion para dar identificacion a todos los mexicanos mayores de 18 anos; para otorgar servicios y prestaciones y para dar cumplimiento a las obligaciones de los habitantes del pais, asi como para resolver las dudas, prejuicios e inexactitudes que se han expresado respecto al Padron Electoral. Mas adelante expone que comprobadas las irregularidades demograficas de la actual conformacion de los distritos electorales, no debe retrasarse la correccion correspondiente que otorgue proporciones semejantes a cada uno de los 300 de esos distritos, con las ventajas evidentes para la organizacion de la contienda y los candidatos. Asienta que de manera inmediata, el Instituto Federal Electoral tiene que hacer frente a su responsabilidad de promover y difundir la cultura politica democratica. .